Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 402028 INGLES TECNICO
Descriptor   ENGLISH FOR LABOUR RELATIONS
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 94.7% Créditos superados frente a matriculados 66.7%

 

Profesorado
Profesor por asignar
Objetivos
-Conocer el mundo de las relaciones laborales desde el prisma de la lengua
inglesa.
-Activar el lenguaje hablado mediante la aprticipación en diálogos y trabajos
grupales en el inglés específico de la relaciones laborales.
-Promover el desarrollo de las destrezas de comprensión lectora (reading) y la
expresión escrita (writing), para la interpretación y elaboración de textos
escritos en el mundo de las relaciones laborales.
-Producir textos mediante el lenguaje escrito en inglés utilizando pautas y
expresiones habituales para la redacción de informes, correspondencia comercial
y documentos adminsitrativos que habrá de manejar el futuro titulado en el
desempeño de su profesión.
-Fomentar la adquisición y el desarrollo de las destrezas de comprensión oral
(listening) y expresión oral (speaking) en contextos internacionales de
reuniones, presentaciones, negociaciones y otras situaciones que acaecen en la
práctica de las relaciones laborales.
-Familiarizarse con el lenguaje hábil para los contactos sociales
interculturales en el entorno legal y administrativo de los países de habla
inglesa.
-Conocer y manejar la terminología específica en inglés empleada en el ámbito
de las relaciones laborales.
-Expresarse oralmente con una pronunciación y entonación inteligíblemente
aceptables para un hablante nativo.
-Utilizar diccionarios monolingües y bilingües con el fin de extraer la
información terminológica pertinente.
-Afianzar ciertos aspectos puntuales de la Gramática inglesa de forma
contextualizada.
-Conocer los distintos accesos y posibilidades que ofrece Internet para
adentrarse en el mundo del inglés técnico para las relaciones laborales.
Programa
El programa comprende un total de diecisiete unidades distribuidas en los
siguientes módulos temáticos:
Module A: The Work World.
Module B: Industrial Law
Module C: Business meetings: Presentation, discussion and negotiations.
Module D: Business letters.
Module E: Language for socializing.
Actividades
La tipología de actividades que se desarrollarán en el aula teórica van
encaminadas a ampliar y reforzar conocimientos así como a introducir conceptos
nuevos que no han surgido previamente en la presentación del tema. En general,
consistirían en exposiciones orales, texto-pretexto para la comprensión de
conceptos, toma de apuntes en inglés, descripción de unidades, conceptos y
procesos. Aunque se denominen teóricas, estas clases tienen un componente
práctico destacado a lo largo de la sesión pues se imparten en inglés.
En cuanto a las actividades vinculadas a las clases prácticas, están dirigidas
a satisfacer los supuestos metodológicos prácticos de una comunicación efectiva
en inglés integrando las cuatro destrezas. Se pueden mencionar talleres de
pronunciación, desempeño de roles imaginarios de situaciones reales,
conversación guiada y libre, drills, resolución de casos, debates y discusiones
vinculadas a las lecturas obligatorias del curso, prácticas de pronunciación,
talleres de traducción y prácticas de acceso a Internet en las páginas propias
de su profesión.
Metodología
El hilo conductor para la enseñanza del Inglés técnico para las relaciones
laborales es el enfoque comunicativo en su despliegue intercultural y
multilingüe del mundo de la empresa y de la legislación vigente. La filosofía
subyacente de la funcionalidad del lenguaje aboga por un aprendizaje natural,
concreto y contextualizado que persigue, por ello, la integración de
conocimientos con las demás asignaturas así como la aplicación práctica de la
misma en la profesión del futuro titulado.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los elementos de juicio para proceder a la evaluación final de la asignatura
son:
* Prueba escrita que se realizará en el mes de enero, con un valor del 70%
sobre la nota final.
* Un trabajo, a instancias del profesor, que se entregará en el mes de enero.
Si se supera el trabajo, éste obtendrá una calificación dentro de una escala
valorativa que no superará el 30% de la calificación final.
Se desea aclarar que el protocolo conducente a examen será el siguiente:
·  Es condición indispensable aprobar cada una de las pruebas por separado
para proceder a hacer una valoración global que refleje que se ha aprobado la
asignatura.
·  No obstante, si el alumno no se ha presentado o ha suspendido la
prueba escrita, podrá optar a presentarse a las convocatorias oficiales de
junio y/o septiembre.
·  Si el alumno no realiza el trabajo, en la calificación final no podrá
constar el  30% de la carga valorativa de dicho trabajo.
·  Para aprobar la asignatura habrán de superarse todas las pruebas
realizadas. De no ser así, la calificación final de la asignatura que constará
en Acta corresponderá a la de la prueba no superada.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA RECOMENDADA

-Alcaraz Varó, Enrique 2000 : El inglés jurídico. Barcelona : Ariel Derecho.
-Ashley, A. 2003 : Commercial Correspondence. Oxford : Oxford University Press.
-Bowen, T. 1999 : Build your Business Grammar. London : LTP Business.
-Byrne, T. 2004 : New English File Elementary. Business Resource Book. Oxford :
Oxford University Press.
-Comfort, Jeremy 1996 : Effective meetings. Oxford : Oxford University Press.
-Jones, L. 2001 : Working in English. Cambridge: Cambridge University Press.
-Mascull, B. 2002 : Business Vocabulary in Use. Cambridge : Cambridge
University Press.
-Naterop, Bertha J. et al. 1991: Business Letters for All. Oxford: Oxford
University Press.
-Rusell, F. & Locke, C. 1992 : English Law and Language. New York : Prentice
Hall International.
-Smith, T. 2000 : Business Law. Harlow : Pearson Education Ltd.


DICCIONARIOS
-Alcaraz, E. y Hughes, B. 1996: Diccionario de términos económicos, financieros
y comerciales. Barcelona: Ariel
------------------ 1985: Collins Dictionary of Business English. London:
Collins.
-Lozano, J. 1989: Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Ed. Pirámide.
------------------ 1987: Longman Dictionary of Business English. Harlow.
-Tuck, A. 1993: The Oxford Dictionary of Business English for Learners of
English. Oxford: Oxford University Press.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA DE REFUERZO EN LENGUA INGLESA
A los alumnos que encuentren demasiadas dificultades para el estudio o que
deseen practicar y ampliar conocimientos, le recomendamos que realicen los
ejercicios contenidos en los siguientes libros de apoyo:

-Bowler, Bill; Cunningham, Sarah; Moor, Peter 2005: New Headway Pronunciation.
Oxford: Oxford University Press.
-Carter, Ronald et al. 2000: Exploring Grammar in Context. (upper intermediate-
advanced). Cambridge: Cambridge University Press.
-Dean, Michael 1993: English Grammar Lessons. An Interactive Classroom Grammar.
(upper-intermediate). Oxford: Heinemann.
-Forsyth, Will, Lavender, Sue 1994: Help with Grammar 2. Oxford: Heinemann.
(upper-intermediate)
-Hewings, Martin 1999: Advanced Grammar in Use. (With answers). Cambridge:
Cambridge University Press.
-Murphy, R. 1994: Essential Grammar in Use . Cambridge: Cambridge University
Press.
-Murphy, R. 2000: English Grammar in Use. (Intermediate). (With answers).
Cambridge: Cambridge University Press.
-Sánchez Benedito, F. 1991 (sexta edición): Gramática Inglesa. Madrid:
Alhambra.

En cuanto a los diccionarios de Lengua Inglesa General se recomienda:
-Oxford Advanced Learner's Dictionary of Current English. 2002: Oxford: Oxford
University Press.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.