Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304030 | SISTEMAS INFORMÁTICOS APLICADOS AL TURISMO |
Descriptor | INFORMATION TECHNOLOGY SYSTEMS APPLIED TO TOURISM | |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 6,5 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 94.3% | Créditos superados frente a matriculados | 89.8% |
Capacidad de análisis y síntesis. Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. Capacidad de gestión de la información. Resolución de problemas. Aprendizaje autónomo. Adaptación a nuevas situaciones. Creatividad.
Cognitivas(Saber):
A) ANALIZAR Y UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL SECTOR TURÍSTICO: o Conocer los principios básicos de las TIC. o Conocer la utilidad de los CDR-GDS. o Conocer las tecnologías aplicadas a la promoción y comercialización turística (Bases de datos, etc.). o Conocer las tecnologías de la información aplicadas a la planificación turística. B)CONVERTIR UN PROBLEMA EMPÍRICO EN UN OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y ELABORAR CONCLUSIONES. o Conocer la importancia de la investigación en turismo. o Conocer las fuentes de información para la investigación turística.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
A)ANALIZAR Y UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) EN LOS DISTINTOS ÁMBITOS DEL SECTOR TURÍSTICO: o Manejar herramientas ofimáticas integradas. o Consultar bases de datos. o Utilizar Internet y sus diferentes servicios. B) CONVERTIR UN PROBLEMA EMPÍRICO EN UN OBJETO DE INVESTIGACIÓN Y ELABORAR CONCLUSIONES. o Identificar situaciones y realidades en que se encuentra inmerso el sector. o Diseñar y estructurar una investigación. o Acceder a las distintas fuentes de información. o Analizar, interpretar e inferir datos y resultados: elaboración y preparación del informe.
Actitudinales:
o Creatividad. o Adaptación a nuevas situaciones.
Los objetivos esenciales de esta asignatura son los siguientes: * Comprender la importancia de la información y de su tratamiento automático mediante ordenadores. * Proporcionar conocimientos básicos sobre el ordenador (qué es, para qué sirve y cómo funciona). * Proporcionar conocimientos específicos sobre los ordenadores personales actuales. * Formar al alumno en la buena organización de los datos e información que maneja. * Aportar conocimientos generales sobre los distintos tipos de software existentes en el mercado. * Dar a conocer las nuevas tendencias tecnológicas relacionadas con el tratamiento de la información y su aplicación en el sector turístico. * Dar a conocer los principales tipos de aplicaciones informáticas utilizadas hoy en día en el sector turístico. * Fomentar la capacidad de aplicar los conocimientos informáticos adquiridos a situaciones prácticas, tanto a lo largo de sus estudios, como posteriormente en una futura profesión.
* TEORÍA: PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. (12 horas) 1. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE INFORMÁTICA. (2 horas). 1.1. Introducción y definiciones. 1.2. Componentes de un sistema informático. 1.3. Clasificación de los ordenadores. 1.4. Evolución histórica de la informática. 1.5. Aplicaciones de la informática. 2. HARDWARE DE UN SISTEMA INFORMÁTICO. (7 horas) 2.1. Tratamiento de la información. 2.2. Representación de la Información. 2.3. Unidades funcionales de un ordenador. 2.4. Periféricos y soportes de información. 3. SOPORTE LÓGICO O SOFTWARE DE UN SISTEMA INFORMÁTICO. (3 horas). 3.1. Clasificación general del software. 3.2. Software del sistema. 3.3. Software de aplicación. PARTE II: LA INFORMACIÓN Y SU TRATAMIENTO GENERAL. (13 horas) 4. ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN. (1 hora). 4.1. Conceptos básicos y definiciones. 4.2. Sistemas de organización / almacenamiento de la información. 5. SISTEMAS DE BASES DE DATOS. (6 horas) 5.1. Definición de base de datos y conceptos básicos. 5.2. Componentes de un sistema de base de datos. 5.3. Modelos de datos. 5.4. Introducción al diseño de bases de datos relacionales. 6. HOJAS DE CÁLCULO. (4 horas) 6.1. Introducción a las hojas de cálculo. 6.2. Organización de una hoja de cálculo. 6.3. Tipos de datos. Fórmulas y funciones. 6.4. Gráficos. 7. SOFTWARE DE EDICIÓN DE DOCUMENTOS. (2 horas) 7.1. Editores de texto. 7.2. Procesadores de texto. 7.3. Programas de autoedición. PARTE III: INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES. (7 horas) 8. TRANSMISIÓN DE DATOS Y REDES DE ORDENADORES. (3 horas) 8.1. Conceptos básicos sobre comunicaciones. 8.2. Modos de transmisión. 8.3. Medios de transmisión. 8.4. Redes de comunicación. Clasificación. 8.5. Redes de área local. 8.6. Otras redes y servicios especiales. 9. INTERNET. (4 horas) 9.1. Historia de Internet. 9.2. Conceptos básicos y definiciones. 9.3. Funcionamiento de Internet. 9.4. Servicios básicos de Internet. 9.5. Intranets. PARTE IV: APLICACIONES INFORMÁTICAS AL SECTOR TURÍSTICO. (8 horas) 10. EL NEGOCIO ELECTRÓNICO. (3 horas) 10.1. Introducción y conceptos básicos. 10.2. El comercio electrónico (E-comerce). 10.3. Concepto y ámbito del negocio electrónico (E- business). 10.4. Implantación del negocio electrónico. 10.5. Impacto del negocio electrónico en la empresa. 11. SISTEMAS DE RESERVAS. (3 horas) 11.1. Evolución histórica de los sistemas de reservas. 11.2. Los Sistemas Globalizados de Distribución (GDS). 11.3. Los Sistemas de Reservas Informatizados (CRS). 11.4. El mundo de Internet frente a las reservas informatizadas. 12. SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN HOTELERA. (1 hora) 12.1. Introducción. 12.2. Área de gestión. 12.3. Área de ofimática. 12.4. Área de comunicaciones. 12.5. Área de inmótica. 12.6. Módulos frontoffice y backoffice: clasificación de procesos. 13. SISTEMAS INFORMÁTICOS DE GESTIÓN DE AGENCIAS DE VIAJES. (1 hora) 13.1. Introducción. 13.2. Área de gestión. 13.3. Área de ofimática. 13.4. Área de comunicaciones. 13.5. Módulos frontoffice y backoffice: clasificación de procesos. * PRÁCTICAS: 1. Sistema Operativo. (4 horas) * Entorno del Sistema Operativo (1 hora) * Gestión de ficheros. (3 horas) 2. Internet. (12 horas) * Correo electrónico.(2 horas) * Búsquedas de información turística general. (8 horas) * Búsquedas de información turística on-line en AMADEUS.NET (2 horas). 3. Tratamiento de la información mediante diferentes aplicaciones. (14 horas) * Organización y tratamiento de datos. (8 horas) * Documentos comerciales. (6 horas) * SEMINARIOS Y OTRAS ACTIVIDADES COLECTIVAS: 1. SEMINARIO: "Aplicaciones informáticas al sector turístico. Orientación y planteamiento de trabajos académicos". (3 horas). 2. TUTORÍAS COLECTIVAS: Orientación e intercambio de ideas sobre "Negocio electrónico", "Sistemas de Reservas" y "sistemas de Gestión hotelera y de agencias de viajes". (2 horas).
* CLASES TEÓRICAS: · Describir y desarrollar los temas teóricos, teniendo en cuenta la posible heterogeneidad de alumnos en cuanto a conocimientos informáticos previos. · Conectar las enseñanzas teóricas que se imparten con ejemplos sencillos que conozcan los alumnos. · Utilizar recursos audiovisuales de apoyo (cañón de vídeo, etc.). · Fomentar la participación de los alumnos mediante: -La resolución de ejemplos prácticos relacionados con los contenidos teóricos expuestos. -El comentario de sus opiniones sobre lo desarrollado y aportando sus conocimientos sobre experiencias relacionadas. * CLASES PRÁCTICAS: · Cada alumno dispondrá de una clave de acceso al ordenador y de un directorio personal de trabajo. · El alumno contará con un manual de prácticas en el que se expondrán claramente cuales serán los objetivos de los diferentes bloques prácticos y los ejercicios/ casos a resolver. · El alumno podrá contar en todo momento con el asesoramiento del profesor durante la sesión práctica. · La asistencia regular a las sesiones de prácticas, más la entrega planificada de los supuestos prácticos darán la posibilidad al alumno de elegir si se presenta o no al examen práctico final de la asignatura. Las condiciones de esta modalidad y calificación correspondiente se detallan en el apartado de CRITERIOS Y SISTEMAS DE EVALUACIÓN. * OTRAS ACTIVIDADES: a) TRABAJO COMPLEMENTARIO. Los alumnos deberán realizar un trabajo complementario a la asignatura. Dicho trabajo estará relacionado con el bloque temático de la asignatura dedicado a la Informática en el sector turístico (parte IV). Previamente al comienzo del trabajo individual, los alumnos deberán asistir a un seminario impartido por el profesor de la asignatura en el que se describirán los objetivos a alcanzar en este tipo de trabajos, posibles temas a tratar, orientación sobre la realización del trabajo, búsqueda y consulta de información de referencia, información sobre fechas de seguimiento de la elaboración del trabajo y presentación de conclusiones, etc. b) TUTORÍAS ESPECIALIZADAS INDIVIDUALES: Los trabajos realizados serán tutorados por el profesor de la asignatura (en los términos especificados en el apartado de TÉCNICAS DOCENTES y se valorarán de forma positiva según se detalla en el apartado de SISTEMA DE EVALUCACIÓN. c) CAMPUS VIRTUAL. La asignatura estará accesible mediante el Campus Virtual de la UCA, de forma que todos los alumnos podrá tener acceso a las herramientas y actividades establecidas tales como: - Información planificada mediante Calendario y avisos sobre fechas importantes. - Foros de debate clasificados en Teoría, Prácticas y General, mediante los cuales los alumnos podrán intercambiar información, aclarar dudas o ponerse en contacto para temas relacionados con la asignatura, tanto entre ellos como con el profesor de la asignatura. - Páginas de acceso a temario, transparencias de teoría y material práctico. - Página de entrega de prácticas, que deberán utilizar todos aquellos alumnos que entreguen las prácticas siguiendo la planificación y temporización establecida por el profesor. - Correo interno, para comunicación electrónica con el profesor y resolución de dudas u orientación específica. * TUTORÍAS GENERALES: Las tutorías generales de la asignatura se plantearán según dos modalidades: de manera presencial en el despacho de Informática, o bien de forma electrónica a través de la asignatura en el Campus Virtual de la Universidad. En cualquier caso, los principales objetivos de las mismas serán: - Orientar/ guiar al alumno en la preparación de la materia. - Resolver las dudas suscitadas en la exposición de los temas teóricos. - Resolver al alumno los problemas originados por el uso del ordenador y la resolución de los supuestos prácticos.
Nº de Horas (indicar total): 130
- Clases Teóricas: 40
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios: 3
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules: 1
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 12
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 39
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3 h (2h. te�o + 1h. pr�ico ordenador)
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
1.-Desarrollo de un TRABAJO COMPLEMENTARIO (Actividad académica dirigida sin presencia del profesor). 2.- SEMINARIO específico colectivo. 3.- CONTROL DE ASISTENCIA a sesiones prácticas y ENTREGA DE PRÁCTICAS (de caracter opcional para el alumno). 4.- Uso del CAMPUS VIRTUAL. - DESARROLLO Y JUSTIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DOCENTES: * CLASES TEÓRICAS: Sesiones académicas teóricas destinadas al planteamiento de objetivos y desarrollo de la materia teórica objeto de estudio. Este tipo de técnica se considera esencial para la orientación del alumno y la transmisión de conocimientos en el grado o nivel más adecuado según su importancia en el contexto de la Titulación. * CLASES PRÁCTICAS EN ORDENADOR: Sesiones académicas prácticas en ordenador cuyo objetivo es iniciar al alumno en la utilización de las nuevas tecnologías de la información como herramientas de apoyo y de desarrollo de actividades típicas del sector turístico. * TRABAJO COMPLEMENTARIO: Actividad académica dirigida, sin presencia del profesor, y de carácter individual. Al ser un trabajo personal y autónomo del alumno la estimación del tiempo de dedicación es aproximada, considerando que sería suficiente que el alumno dedicase una hora semanal durante el cuatrimestre para el desarrollo del trabajo complementario final. El principal objetivo de esta actividad es desarrollar la competencia específica de la materia denominada: Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones. * SEMINARIO: Seminario específico de carácter colectivo, dirigido a plantear y orientar al conjunto del alumnado sobre la realización del trabajo complementario de la asignatura. * TUTORÍAS ESPECIALIZADAS INDIVIDUALES: Además de las Tutorías generales de la asignatura, se plantearán Tutorías especializadas de carácter INDIVIDUAL y PRESENCIAL cuyo objetivo será la orientación, seguimiento y apoyo en la realización del trabajo complementario de la asignatura. Se plantearán dos tutorías/ sesiones de seguimiento. La primera de ellas, superada la 1ª mitad del cuatrimestre y la segunda cercana al final del cuatrimestre. * CONTROL DE ASISTENCIA A PRÁCTICAS Y ENTREGA DE SUPUESTOS PRÁCTICOS: Tal y como se detalló con anterioridad, el alumno de forma voluntaria podrá optar por la entrega planificada de los diferentes supuestos prácticos y someterse a un control de asistencia a clases prácticas que, en su conjunto, le supondría una valoración de su trabajo y esfuerzo continuo en la materia práctica. * Uso del CAMPUS VIRTUAL. En esta asignatura se considerará completamente habitual el uso, por parte del alumno y profesor, del Campus Virtual para acceder a las herramientas establecidas para el seguimiento de la asignatura, así como facilitar la comunicación e intercambio de información entre alumnos y alumnos/profesor. |
1.-SISTEMA DE EVALUACIÓN: * NÚMERO DE PRUEBAS: 2. * TIPO DE PRUEBAS: -Examen de TEORÍA: -Parte A: preguntas tipo test y preguntas cortas relativas a las partes I, II y III del temario teórico. -Parte B: preguntas de desarrollo relativas a la parte IV del temario teórico. -Examen de PRÁCTICAS: Resolución de un supuesto práctico en ordenador relacionado con las prácticas realizadas en la asignatura. 2.- CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LAS PRUEBAS: * El alumno podrá optar por la NO realización del examen práctico, para lo cual deberá cumplir previamente dos condiciones: - Asistencia regular y controlada a las sesiones prácticas y - Entrega planificada de los diferentes supuestos prácticos desarrollados. De esta forma, el alumno obtendría un APROBADO en el examen práctico de la asignatura. En el caso de no optar por esta modalidad, o bien, aún cumpliendo dichas condiciones, por decisión final propia, el alumno tendría que realizar el examen práctico final. * Examen de TEORÍA y examen de PRÁCTICAS: Se valorarán positivamente las respuestas a las preguntas/ ejercicios siempre y cuando se adecuen a los contenidos exigidos en la materia impartida, tanto teórica como práctica. En ninguno de los casos existirá la valoración negativa en las respuestas (en caso de incorrección no se tendrá en cuenta en la valoración final). - La parte A del examen teórico será OBLIGATORIA para todos los alumnos de la asignatura. - La parte B del examen teórico será OBLIGATORIA únicamente para aquellos alumnos que NO han desarrollado el TRABAJO COMPLEMENTARIO de la asignatura. 3.- COMPONENTES DE LA CALIFICACIÓN FINAL Y PESO DE CADA UNO: * La calificación final será 1/2 de la nota obtenida en el examen de teoría y 1/2 de la nota obtenida en el examen de prácticas. * El TRABAJO COMPLEMENTARIO presentado por el alumno, si la valoración es positiva, supondrá un incremento de 1,5 puntos sobre la nota final.
* GUEVARA, A, Y otros autores. INFORMÁTICA APLICADA AL TURISMO, ED. PIRÁMIDE (GRUPO ANAYA), 2004. * GUEVARA, A, Y otros autores. INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA, ED. PIRÁMIDE, 2004. * GARCÍA, E., CASO, E. Y FELIPE, V. INFORMÁTICA PARA PROFESIONALES DEL TURISMO, ANAYA MULTIMEDIA, 2001. * GALINDO GÓMEZ y otros autores. FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS. SERV. PUBLICACIONES DE LA UCA, 2ª ED., 1996. * GARCÍA PEREZ, F. y otros autores. INFORMÁTICA DE GESTIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN. McGRAW-HILL, 2000. * CONTRERAS ALARCÓN, J.M. y otros autores. CORREO ELECTRÓNICO EN INTERNET. PARANINFO, 1997. * GARFINKEL, S., SPAFFORD, G. SEGURIDAD Y COMERCIO EN EL WEB. McGRAW-HILL-OREILLY, 1999. * BISHOP, PETER. FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA, ANAYA, 1992. * ALCALDE, EDUARDO. INFORMÁTICA BÁSICA, McGRAW-HILL, 1997. * DE MIGUEL, A., PIATTINI, M. FUNDAMENTOS Y MODELOS DE BASES DE DATOS, RA-MA, 1999. * RAYA, JOSÉ L. REDES LOCALES Y TCP/IP, RA-MA, 1995.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.