Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1708043 METALOTECNIA Y MATERIALES DE INGENIERÍA
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 98.4% Créditos superados frente a matriculados 92.3%

 

Profesorado
Luis Rubio Garcia
María del Pilar Villar Castro
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos de:
-Fundamentos de Ciencia de los Materiales.
-Matemáticas Básicas.
-Física de la Ingeniería.
-Química General.
-Expresión Gráfica.
que se suponen adquiridas en etapas formativas anteriores.
Contexto dentro de la titulación
Se estudia junto a otras materias de conocimientos básicos y aplicados.
Está relacionada con:
-Fundamentos de Ciencia de los Materiales
-Tecnología Mecánica
-Mecánica y Teoría de Mecanismos
-Elasticidad y Resistencia de Materiales
-Proyecto Fin de Carrera
Recomendaciones
Haber cursado y superado materias tales como:
-Fundamentos de Ciencia de los Materiales.
-Fundamentos Físicos de Ingeniería.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
En la asignatura se potenciarán las siguientes competencias genéricas:

(A)Competencias INSTRUMENTALES: 1. Capacidad de análisis y síntesis; 2.
Capacidad de organizar y planificar; 3. Conocimientos generales básicos; 4.
Conocimientos básicos de la profesión; 5. Comunicación oral y escrita en la
lengua nativa; 6. Conocimiento de una lengua extranjera; 7. Conocimientos de
informática; 8. Capacidad de gestión de la información; 9. Resolución de
problemas; 10. Toma de decisiones

(B) Competencias PERSONALES: 1. Trabajo en equipo; 3. Habilidades
interpersonales; 4. Compromiso ético.

(C) Competencias SISTÉMICAS: 1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica; 2. Capacidad de aprender; 3. Habilidad para trabajar de forma
autónoma; 6. Preocupación por la calidad
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    COMPETENCIAS ACADÉMICAS
    Gestión de la información. Documentación
    Conocimiento de tecnología, componentes y materiales
    Control de calidad: Ensayo
    Conocimientos básicos de la profesión
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Redacción e interpretación de documentación técnica
    Conceptos de aplicaciones del diseño
    Gestión y control de la calidad
    Estimación y programación del trabajo
    Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
    
  • Actitudinales:

    Coordinación con otros
    Toma de decisión
    Disciplina
    Capacidad de adaptarse a la evolución tecnológica
    Participación
Objetivos
- Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
- Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura, propiedades y
función de los materiales. Describir cómo los materiales pueden ser modificados
mediante la aplicación de tratamientos térmicos, mecánicos o termomecánicos
para hacerlos más útiles.
- Conocer cómo seleccionar los materiales más adecuados para cada aplicación y
el estado en el que se han de utilizar.
- Conocer principios de metalurgia física y de metalotecnia de las principales
aleaciones industriales.
- Proporcionar al alumno las bases generales para la comprensión de las
propiedades y de los usos industriales de las aleaciones metálicas, cerámicas,
plásticos y materiales compuestos.
- Identificar y describir los constituyentes principales de un material
compuesto, así como sus principales procesos de obtención, fabricación,
conformado y unión.
- Conocer las técnicas de ensayo habituales en aleaciones metálicas y en
materiales compuestos.
Programa
MÓDULO 1. METALOTECNIA.
1. Introducción a la metalotecnia.
2. Métodos de obtención y fabricación de materiales metálicos.
3. Transformaciones en aleaciones férreas.
4. Aleacones férreas.
5. Aleaciones no férreas.
6. Selección de materiales.

MÓDULO 2. MATERIALES COMPUESTOS.
1. Introducción a los materiales compuestos.
2. Procesos de materiales compuestos.
3. Materiales auxiliares.
4. Conjunstos basados en materiales compuestos.
5. Calidad, inspección y ensayos.
6. Aplicaciones.
Actividades
-Clases expositivas participativas.
-Seminarios.
-Actividades en páginas web.
-Debates.
-Actividades con programas informáticos específicos de la disciplina.
-Tutorías.
Metodología
Ajustada a las directrices de la Dirección de la Escuela de cara a la inclusión
de esta asignatura en el Plan Piloto para el proceso de convergencia europea en
el curso 2007-2008.
Clases expositivo-participativas, apoyadas con actividades de aprendizaje
dirigido tanto presenciales como no presenciales.
Apoyo del curso a través del Aula Virtual.
Por otra parte, se utilizarán las tutorías convencionales, tutorías en aula y
tutorías electrónicas como estrategias de apoyo al proceso enseñanza-
aprendizaje.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 42  
  • Clases Prácticas: 14  
  • Exposiciones y Seminarios: 4 (visitas)  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 8.5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 38.25  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Enseñanza asistida por ordenador
Seminarios especializados
Supuestos prácticos
Comunicación por e-mail
Trabajos en grupo
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
A) ASISTENCIA
Se efectuará un registro de asistencia a las clases, tanto teóricas como
prácticas.

B) CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
La calificación final estará ponderada por los siguientes sumandos:
a) Asistencia a clase: Si se asiste, al menos, a un 70% de las clases.
b) Ejercicios propuestos: obligatoria la entrega de todos. La visita a las
instalaciones industriales será voluntaria. Su ausencia no penaliza la nota.
c) Ejercicio final presencial: para los alumnos que asistan a clase será un
test; para aquellos que no, y/o que no hayan entregado los ejercicios
propuestos, constará del mismo test más preguntas complementarias teórico-
prácticas relativas a los contenidos del temario.
d) Ejercicios de seguimiento y autoevaluación (Sólo para mejorar la nota).
Recursos Bibliográficos
- Introducción al Conocimiento de Materiales, S. Barroso y J. Ibáñez ,
Cuadernos de la UNED, UNED Ediciones, Madrid, 2002
- Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales W. D. Callister,
Jr., Edición original, John Wiley and Sons, Inc. Español: Editorial Reverté, S.
A. 2000
- José Maria Lasheras y Javier Carrasquilla. Ciencias de los Materiales,
Editorial Donostiarra. España 1992
- W.F. Smith, “Structure and Properties of Engineering Alloys”, McGraw-Hill
Inc, Singapore, 1993
- D.A. Porter y K.E. Easterling, “Phase transformations in Metals and Alloys”,
Chapman & Hall, Padstow (Reino Unido), 1993
- M. F. Ashby “Materials Selection In Mechanical Design”. Pergamon Press Ltd..
Oxford 1992
- Materiales compuestos. A. Miravete y Otros. 2000
- Materiales Compuestos. D. Hull. Reverté, 1987
- An Introduction to Composite Materials. D. Hull y T. W. Clyne, - 2ª edición.
Cambridge UP, 1996
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.