Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516018 TRADUCCIÓN FRANCÉS-ESPAÑOL
Descriptor   FRENCH-SPANISH TRANSLATION
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 93.8% Créditos superados frente a matriculados 83.3%

 

Profesorado
Dra Claudine Lécrivain
Profª Flor Herrero Alarcón
Situación
Prerrequisitos
- Idiomas en que se imparte: francés y español.
- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua francesa
correspondiente al nivel A2 establecido en el Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas (2001):
"Comprende lo suficiente como para poder enfrentarse a necesidades concretas,
siempre que la pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente;
comprende frases y expresiones relacionadas con áreas de prioridad inmediata,
siempre que la pronunciación sea clara y el discurso se articule lentamente."
- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua española
correspondiente al nivel C2 establecido en el Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas (2001):
"El nivel C2 pretende caracterizar el grado de precisión, propiedad y
facilidad en el uso de la lengua: transmitir sutiles matices de sentido de
forma precisa utilizando, con razonable corrección, una amplia serie de
mecanismos de modificación; buen dominio de expresiones idiomáticas y
coloquiales, con dominio del nivel connotativo del significado; sortear
dificultades sin que el interlocutor se de cuenta."
Recomendaciones
-El material de TRABAJO Y DE EVALUACIÓN CONTINUA se entregará durante el curso
mediante correo electrónico y se realizará parcialmente en el Campus Virtual,
por lo que es indispensable disponer de una cuenta de correo electrónico.

-Estudiantes ERASMUS: NO SE ACONSEJA como asignatura de libre elección a los
estudiantes francófonos ya que es una asignatura de PRIMER CICLO y de los 6
créditos totales, 4 créditos corresponden a traducción DEL ESPAÑOL al FRANCÉS
(FLE).
Objetivos
1. Adquisición de conocimientos.
- Consolidación de los conocimientos adquiridos en Lengua Francesa I y Lengua
Francesa II.
- Adquisición de un vocabulario específico para distintas situaciones
comunicativas e introducción a los distintos registros de lengua (francesa y
española).

2. Adquisición de destrezas.
- Comprensión de textos de complejidad media.
- Discriminación de las unidades de significado de un texto.
- Restitución de dichas unidades mediante la búsqueda pertinente de
equivalencias en la otra lengua.
- Desarrollo de la competencia en producciones escritas (lengua francesa y
lengua española).
- Capacidad de análisis de problemas en traducción y de búsqueda de recursos
para resolverlos.
- Manejo eficaz de diccionarios, gramáticas y otras fuentes de consulta.

3. Adquisición de actitudes.
- Capacidad para relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en Lengua
Francesa I y II a la práctica de la traducción.
- Interés por la observación, el análisis y un conocimiento avanzado en la
lengua y la cultura objeto de la especialidad.
- Interés por reflexionar, relacionar y comparar las dos lenguas en contacto.
- Capacidad crítica y autocrítica sobre el proceso de aprendizaje en traducción.
- Capacidad para colaborar con el grupo y el profesor/a.

Programa
BLOQUE A. TRADUCCIÓN ESPAÑOL-FRANCÉS

A.1. Morfología.
- los pronombres relativos simples y compuestos
- los pronombres indefinidos
A.2. Sintaxis
- la expresión del tiempo y del lugar
- las perífrasis verbales
- las formas no personales del verbo
- las oraciones condicionales
- las oraciones temporales
A.3. Léxico y competencias discursivas.
- Léxico. Descripción de personas y lugares
- registros
- la organización textual: conectores básicos
- narración y diálogo.

BLOQUE B. TRADUCCIÓN FRANCÉS-ESPAÑOL

B.1. Morfología.
- los pronombres sujeto
- los pronombres relativos
- las formas no personales del verbo
B.2. Sintaxis
- La construcción impersonal
- La « mise en relief »
- Las perífrasis verbales, verbos auxiliares y semi-auxiliares
- El régimen preposicional de los verbos
- Expresión del tiempo y del lugar
B.3. Léxico y competencias discursivas
- Léxico de nivel B1 a B2 (Marco de Referencia Europeo)
- Texto, paratexto y contexto
- Construcción del significado y lectura global
- Niveles de lengua.
Metodología
- Práctica regular de la traducción individualmente, en grupo y en el aula.
- Propuestas de consulta y traducción de frases y de textos en torno a los
diferentes aspectos teóricos de los bloques temáticos del programa. Trabajo
individual del alumno.
- Actividades en el campus virtual.
- Exposición de análisis, debate y resolución de problemas de traducción en el
aula.
- Diagnóstico de dificultades en tutorías individuales para planificar tareas
adaptadas a cada alumno/a.
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
EL SISTEMA DE EVALUACIÓN SE RIGE POR

Evaluación continua
•  Asistencia a las clases y a las tutorías.
•  Participación activa en clase.
•  Actividades de clase y/o en el campus virtual propuestas a lo largo del
curso.
•  Trabajo sobre los contenidos del programa.

+ Evaluación final que consiste en una prueba objetiva de los contenidos del
programa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN.
Puesto que la asignatura tiene dos ámbitos de trabajo –traducción directa y
traducción inversa- la nota final se obtendrá de la media de cada parte,
siempre que se superen ambas partes.

La evaluación se determina en función de:
-  Participación en las actividades de clase: 30% de la nota final.
-  Entrega de 2 traducciones, una al español y otra al francés, (el plazo
se comunicará en clase): 20 % de la nota final.
-  Examen final: 50% de la nota final.La prueba final, sin documentación,
corresponde igualmente a la traducción de un texto al español y traducción de
un texto al francés.

En las convocatorias sucesivas, de junio y septiembre, la evaluación se
realizará de la misma manera, con la siguiente salvedad: la entrega de las dos
traducciones (al francés y al español) se hará al inicio del examen final.


Recursos Bibliográficos
1. BIBLIOGRAFÍA GENERAL
-ALARCOS LLORACH, E. (2005) Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa
Calpe.
- BOSQUE, I. y DEMONTE, V. (eds.) (1999) Gramática descriptiva de la lengua
española. Madrid. Real Academia Española / Espasa Calpe.
- CHARAUDEAU, P. (1992) Grammaire du sens et de l’expression, Paris: Hachette.
- DULIN, N. & PALAFOX, S. (2000) Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français.
Français Langue étrangère. Madrid, UNED.
- GONZÁLEZ ARAÑA, C.; HERRERO AÍSA, C. (1997) Manual de gramática española:
gramática de la palabra, de la oración y del texto. Madrid, Castalia.
- LE GOFFIC, P. (1993) Grammaire de la phrase française, Paris: Hachette.
- POISSON-QUINTON, S. et al (2002) Grammaire expliquée du français, Paris: Clé
International.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2004) Esbozo de una nueva gramática de la lengua
española. Madrid, Espasa Calpe.
- ROCHEL, G. & POZAS ORTEGA, M. N. (2001) Dificultades gramaticales de la
traducción al francés, Barcelona: Ariel.
- WAGNER, R. & PINCHON, J. (1962) Grammaire du français classique et moderne,
Paris: Hachette.
- WEINRICH, H. (1989) Grammaire textuelle du français, Paris: Didier-Hatier.

2. BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA.
2.1. Diccionarios generales de lengua francesa.

- Dictionnaire actuel de la langue française (1985) Paris, Flammarion.
- Dictionnaire de notre temps (1992), Paris, Hachette.
- GILBERT, P. (1989) Dictionnaire des mots contemporains, Paris, Le Robert.
- IMBS, P. & QUEMADA, B. (dir.) (1990)  Trésor de la langue française.
- Dictionnaire de la langue du XIXe et XXe siècles (1789 1960), 10 vols, Eds.
du CNRS, Klincksieck.
-  ROBERT, P. (1985) Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue
française (Nouveau Grand Robert),  9 vols, Paris: Le Robert.
- ROBERT, P. (1993)  Dictionnaire alphabétique et analogique de la langue
française (Le Petit Robert), Paris: Le Robert.

2.2. Diccionarios específicos de lengua francesa.

- BERNET, Ch & RESEAU, P. (1989) Dictionnaire du français parlé, Paris, Seuil.
- Bertaud du Chazaud Henry (1998) Dictionnaire des synonymes et contraires,
Paris: LE Robert.
- BOUSSINOT, R. (1987) Dictionnaire Bordas des synonymes, analogies, antonymes,
Paris: Bordas.
- CELLARD, J. & REY, A. (1980) Dictionnaire du français non conventionnel,
Paris, Masson Hachette.
- GENOUVRIER, E., DESIRAT, C. & HORDE, T. (1988) Nouveau Dictionnaire des
synonymes, Paris, Larousse.
- HANSE, J. (1991) Nouveau dictionnaire des difficultés du français moderne,
Paris, Duculot.
- MONTREYNAUD, F. et alii (1998) Dictionnaire de proverbes et de dictons,
Paris: Le Robert.
- RAT, M. (1987) Dictionnaires des locutions françaises, Paris, Larousse.
- REY, A. (1997) Dictionnaire des expressions et locutions françaises, Paris:
Le Robert.
- REY, A. (2005) Dictionnaire culturel en langue française, 4 vols. Paris: Le
Robert.
- REY-DEBOVE, J. (dir) (1999) Dictionnaire du français, Paris: Clé
International.

2.3. Diccionarios generales de lengua española.

- BOLAÑO, A. C. (1989) Diccionario del español actual, Barcelona, Grijalbo.
- CASARES, J. (1992) Diccionario ideológico de la lengua española, Barcelona,
Gustavo Gili.
- MOLINER, M. (1990) Diccionario de uso del español, Madrid, Gredos, 2 vols.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1998) Diccionario de la lengua española, 22ed.
- SANCHEZ, A. et al. (2001) Gran diccionario de uso del español actual. Madrid:
Sociedad General Española de Librería. Madrid, Espasa Calpe.
- SECO, M.; ANDRÉS, O.; RAMOS, G. (1999) Diccionario del español actual, 2 vol.,
Madrid: Aguilar.
- SECO, M., ANDRÉS, O.; RAMOS, G. (2000) Diccionario abreviado del español
actual. Madrid: Aguilar.

2.4. Diccionarios específicos de lengua española.

- AGENCIA EFE (2000) Diccionario del español urgente. SM,  Madrid.
- BOSQUE, I. (dir.) (2004) Redes. Diccionario combinatorio del español
contemporáneo. Madrid, Ediciones SM.
- CORRIPIO, F. (1990) Gran diccionario de sinónimos, voces afines e
incorrecciones, Barcelona, Ediciones B.
- MARTÍN GARCÍA, J. (1996) “Técnicas de búsqueda en los diccionarios de
español” en ESPAÑOL ACTUAL, v. n. 65 -pp. 39-48.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2000) Nuevo Tesoro Lexicográfico de la Lengua
Española. 2 CDRom.
- RAMOS, A. (2000)  Diccionario akal del español coloquial. Akal.
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005) Diccionario panhispánico de dudas. Asociación
de Academias de la Lengua Española. Madrid, Santillana.
- SECO, M. (1998) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española.
Madrid: Espasa Calpe.
- SECO, M., ANDRÉS, O (2004) Diccionario fraseológico documentado del español
actual. Locuciones y modismos españoles, Madrid: Aguilar.
- ZANIQUI, J.M. (1991) Diccionario razonado de sinónimos y contrarios,
Barcelona, de Vecchi.

2.5. Diccionarios bilingües.
- AMADOR, J. (1991) Diccionario francés español, español francés, Barcelona,
Sopena.
- BELOT, A. (1986) Lexique français espagnol de la langue actuelle, Université
de  Toulouse Le Mirail, France Ibérie Recherches.
- CANTERA, J. & DE VICENTE, E. (1980) Diccionario fundamental de francés
Francés español español francés, Madrid, Anaya.
- DENIS, S. & POMPIDOU, L. & MARAVALL, M. (1976) Dictionnaire espagnol français
et français espagnol, Paris, Hachette.
- GARCIA PELAYO, R. & TESTAS, J. (1999) Gran diccionario español francés
francés español, Barcelona, Larousse.
- MAZO GARCÍA, E. (1997) Diccionario Bilingüe español-francés, francés-español.
Locuciones y lenguaje figurado, Santander, Ed. Esteban Mazo García.
- VIDAL, J. P. (1989) Dictionnaire Français Espagnol, Espagnol Français,
Hispano Bordas, Paris, Bordas.

2.6. Otros recursos.

http://cvc.cervantes.es
http://jamillan.com/dicciona.htm

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.