BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN.
Curso
Duración (A: Anual, 1Q/2Q)
2Q
Créditos ECTS
3
Créditos Teóricos
3,5
Créditos Prácticos
1
Tipo
Optativa
Para el curso
2007-08:
Créditos superados frente a presentados
100.0%
Créditos superados frente a matriculados
92.1%
El objetivo principal es dar a conocer la situación actual de las enfermedades
infecciosas importadas de áreas tropicales o subtropicales y el papel que
juegan en la salud pública, por el número de afectados, por su posible
importación a zonas susceptibles, por afectar a viajeros que acuden a zonas
endémicas o por su introducción por inmigrantes en zonas indemnes.
Se pretende hacer llegar al alumno los conocimientos básicos para la correcta
comprensión de la etiología y patogenia de estas enfermedades así como los
métodos diagnósticos de laboratorio y las herramientas, tanto preventivas como
terapéuticas, disponibles para el mejor control de estas infecciones.
PROGRAMA TEÓRICO
1. Introducción a la Medicina Tropical
2. Epidemiología y distribución geográfica de las infecciones en el trópico.
3. Medicina del viajero. Desplazamiento al trópico.
4. Proyectos de salud. Programas de Cooperación al desarrollo.
5. Vigilancia epidemiológica y globalización
6. Animales venenosos tropicales. Artrópodos tropicales.
7. Agentes infecciosos emergentes.
8. La resistencia microbiana.
9. Cólera y otras gastroenteritis bacterianas.
10. Borreliosis y leptospirosis.
11. Enfermedades de transmisión sexual en el trópico.
12. Treponematosis tropicales no venéreas.
13. Lepra.
14. Tuberculosis y otras micobacteriosis.
15. Peste.
16. Rickettsiosis. Infecciones por Coxiella y Bartonella.
17. Otras infecciones bacterianas de interés en los trópicos. Tracoma.
Actinomicosis. Tularemia...
18. Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas en los trópicos.
19. Micosis sistémicas epidémicas tropicales.
20. Micosis sistémicas oportunistas tropicales.
21. Fiebre amarilla, dengue y otras arbovirosis tropicales.
22. Hepatitis víricas en el trópico.
23. Fiebres hemorrágicas víricas. Infecciones por virus Marburg, Ebola y Lassa.
Hantavirus.
24. SIDA en el trópico.
25. Infecciones producidas por protozoos.
26. Leishmaniasis.
27. Tripanosomiasis.
28. Paludismo
29. Infecciones por cestodes. Teniasis.
30. Infecciones por trematodes I. Fasciola hepática y otras distomatosis.
31. Infecciones por trematodes II. Esquistosomiasis.
32. Filariasis.
33. Otras infecciones producidas por nematodes.
34. Profilaxis y tratamiento de las infecciones en el trópico.
PROGRAMA PRÁCTICO
Se realizarán prácticas de Laboratorio sobre técnicas de identificación
etiológica de infecciones tropicales y de salud ambiental.
Se realizarán supuestos prácticos sobre problemas de salud específicos con
apoyo informático en aula de informática.
SEMINARIOS
Se realizarán seminarios de lectura crítica de artículos científicos, que serán
impartidos por los propios alumnos y que serán evaluados en la nota final.
Los contenidos de los seminarios se determinarán a lo largo del curso.
Exposición del temario teórico.
Clases prácticas de laboratorio
Clases prácticas en aula informática
Seminarios
Sesiones académicas teóricas:Si
Exposición y debate:Si
Tutorías especializadas:Si
Sesiones académicas Prácticas:Si
Visitas y excursiones:No
Controles de lecturas obligatorias:Si
Otros (especificar):
Seminarios
La calificación final se obtendrá de la suma de la calificación obtenida en :
- Examen : Valoración del 60%. (Máximo 6 puntos)
Se realizará un examen final escrito que constará de preguntas tipo test y
preguntas cortas, con una valoración al 50% de los dos tipos de preguntas
(Máximo 3 + 3 puntos)
La calificación obtenida en el examen deberá ser al menos de 3 puntos para
que se adicione a la de la exposición del trabajo.
- Exposición pública de un trabajo: Valoración del 40%. (Máximo 4 puntos)
El alumno realizará un trabajo, que expondrá públicamente, sobre un artículo
científico que le será asignado. Previamente, se habrá confeccionado una
relación de artículos, seleccionados de entre los publicados durante 2008 en
revistas internacionales.
BIBLIOGRAFÍA
BÁSICA
J. A. García Rodríguez y J. J. Picazo (edts.) 1996
Microbiología Médica
Vol. 1. Microbioilogía Médica General
Editorial Mosby/Doyma Libros, S. A. Madrid 1996
Vol. 2. Microbiología Clínica
Compendio de Microbiología Médica General
(edición resumida)
Editorial Mosby/Doyma Libros, S. A. Madrid 1996
P. R. Murray et al.
Microbiología Médica
Mosby, Elsevier Sciencie 2006
PIEDROLA GIL, G. y Colabs.
Salvat-Masson
RICHARD, GUERRANT, WALKER, WELLER
Efermedades infecciosas tropicales
Elsevier Science, 2002
COOK, ALIMUDDIN and ZUMIA
Manson´s Tropical Diseases
Saunders, London
PETERS & PASVOL
Atlas de Medicina tropical y parasitología. 6ª edición.
Elsevier España 2008
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
LYNNES S. GARCÍA y DAVID A. BRUCKNER.
Diagnostic Medical Parasitology
American Society Microbiology, N. Y., USA
MARKELL abd VOGE
Medical Parasitology
W. B. Saunders Co.
Encyclopedic Reference of Parasitology
Springer
The Encyclopedia of Arthropod-transmitted Infections
CABI Publishing/ CAB International
LESLIE COLLIER and JOHN OXFORD
Human Virology
Oxford University Press
David O. WHITE and Frak J. FENNER
Medical Virology
Academic Press
THORNE CRISSEY, H. LANG and L. C. PARISH
Manual of Medical Mycology
Blackwell Science
G. S. HOOG and J. GUARRO
Atlas of Clinical Fungi 2ª Edition
CBS Netherlands and Uni. Rovira y Virgili, 2000. Spain.
www.cdc.gov (Centro para el Control de Enfermedades)
www.who.org (Organización Mundial de la Salud)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.