Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 903012 SISTEMAS DE PROPULSIÓN
Titulación 0903 INGENIERÍA TÉCNICO NAVAL. PROPULSIÓN Y SERVICIOS DEL BUQUE
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 9,4  

Créditos Teóricos 9 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 69.6% Créditos superados frente a matriculados 41.0%

 

Profesorado
Vicente Morillo Fernandez
Joaquín Aleu Cabrera
José Angel Llamas Alfaro
Situación
Prerrequisitos
Ninguno
Contexto dentro de la titulación
Asignatura donde se trata de todos los sistemas que permiten al buque
propulsarse de modo autónomo mediante máquinas eléctrica y/o mecánicas
Recomendaciones
Tener aprobadas las asignaturas de 2º curso
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de analisis
Capacidad de gestión de la información
Comunicación oral y escrita en la propia lengua
Resolución de problemas
Razonamiento crítico
Aprendizaje autónomo
Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica
Sensibilidad hacia temas medioambientales
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Que los alumnos posean conocimientos sobre termodinámica
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Aplicar conocimientos básicos de Mecánica,  Resistencia de
    Materiales o Ingeniería
    Identificar la reglamentación vigente aplicable a cada equipo y
    servicio en función del buque de destino
    Interpretar y concretar los resultados de un problema
    Evaluar, comparar y seleccionar alternativas técnicas
    
  • Actitudinales:

    Compromiso
    Confianza
    Cooperación
    Coordinación con otros
    Decisión
    Evaluación
    Iniciativa
    Participación
    Responsabilidad
Objetivos
Que los alumnos conozcan los sistemas de propulsión naval más utilizados tanto
en su expresión teórica como en su descripción y elaboración mecánica.
Que el alumno se familiarice adecuadamente con la terminología utilizada en el
sector y con todos los conceptos incluidos en el temario de la signatura.
Comprenda y pueda aplicar los principios fundamentales de funcionamiento y
diseño tanto de los motores de combustión interna alternativos como de las
turbomáquinas térmicas.
Sepa analizar las ventajas y desventajas de las diferentes plantas propulsoras.
Sepa relacionar los equipos y sistemas tratados con los fabricantes existentes
en el mercado para su adecuada evaluación.
Analice la evolución seguida por los motores térmicos para hacer frente a las
necesidades impuestas tanto por la reducción de consumo, necesario para mejorar
la eficacia de los sistemas propulsores, como para  atender los requisitos
internacionales (nivel de emisiones, entre otras).
Comprenda el funcionamiento de las instalaciones propulsoras que incorporan
este tipo de máquinas.
Evalúe las tendencias actuales y futuras.
Programa
I.- Generalidades de la propulsión naval
II – XVII.- Sistemas de propulsión a vapor
XVIII – XXXVI.- Motores de combustión interna
XXXVII – XLII.- Otros sistemas de propulsión
Metodología
Método expositivo-interrogativo
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 264

  • Clases Teóricas: 63  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 8  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 6  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 6  
    • Sin presencia del profesorado: 10  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 100  
    • Preparación de Trabajo Personal: 36  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 8  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios:
- Conocimiento de los distintos sistemas de propulsión naval, tanto en su nivel
teórico como descriptivo
Sistemas de evaluación:
- Exámenes liberatorios de las distintas partes de la asignatura con doble
contenido teórico y ejercicios prácticos
Recursos Bibliográficos
Arenas, V. Motores de combustión interna. Tomos I, II y III. E.T.S. de I.
Navales. Sección de Publicaciones.
Centro de Estudios de la Energía. Combustibles y su combustión. Secretaría
General de la Energía y Recursos Minerales. MINER. 138 p.
Centro de Estudios de la Energía. Generación de vapor. Secretaría General de la
Energía y Recursos Minerales. MINER. 166 p.
Griffiths, Denis. Marine medium speed diesel  engines. Marine Engineering
Practice Series, Vol.1, Part 3. Institute of Marine Engineers. 1999. 138 p.
Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía. Uso eficiente de
energía en calderas y redes de fluidos. Madrid. El Instituto, 1988. 170 p.
Lichity, L.C. Procesos de los motores de combustión.  Ediciones del Castillo.
1970.
Llorens, M. Miranda, A. L. Ingeniería térmica. Ediciones CEAC. Barcelona 1999.
477 p.
Mataix, Claudio. Turbomáquinas térmicas. 3ª Edición. CIE S.L. Dossat 2000.
Madrid. 1065 p.
Mazarredo, L. Evolución de la propulsión naval mecánica. Fondo Editorial de
Ingeniería Naval - Colegio Of. de I. Navales.
Miranda, A. L. Turbinas de gas. Ediciones CEAC. Barcelona 1998. 135 p.
Muñoz, y Payri, F. Motores de combustión interna alternativos. E.T.S. de I.
Industriales. Madrid. Sección de Publicaciones.
Obert, E. F. Motores de combustión interna.  Cecsa. 1971.
Sala Lizarraga, José Mª. Cogeneración. Aspectos termodinámicos, tecnológicos y
económicos. 3ª Edición. Servicio Editorial Universidad del País Vasco. Bilbao
1999. 565 p.
Taylor, Ch. F. The internal combustion engine in theory and practice. MIT
Press. 1982
Varios. Marine engineering. Editor Roy L. Harrington. The Society of Naval
Architects and Marine Engineers. 1992. 953 p.
Woodyard, D. (Ed). Pounder’s Marine Diesel Engines and Gas Turbines. Eighth
edition. 2004.
Wright, A.A. Exhaust emissions from combustion machinery. Marine Engineering
Practice Series, Vol 3, Part 20. Institute of Marine Engineers. 2000. 239 p.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.