Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 510017 | MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL |
Titulación | 0510 | LICENCIATURA EN HISTORIA |
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Curso | 4 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 4 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 94.3% | Créditos superados frente a matriculados | 70.2% |
Razonamiento crítico. Aprendizaje autónomo Compromiso ético con el entorno social Comunicación oral y escrita en castellano Capacidad de análisis y de síntesis Capacidad de gestión de la información Motivación por la calidad y el esfuerzo Trabajo en equipo
Cognitivas(Saber):
Conocimiento de las tendencias más importantes en la Historiografía y en la investigación en Historia Antigua y Medieval.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Conocimiento y habilidad para usar los instrumentos de recopilación de información y análisis histórico propios de la disciplina. Habilidades para manejar los recursos propios del aparato crítico de la disciplina.
Actitudinales:
Conciencia crítica de la relación entre los acontecimientos y procesos actuales y el pasado. Carácter receptivo ante otras formas de pensamiento e ideas.
El curso es una introducción a la tipología y a los diversos modos y técnicas de explotación de las fuentes para el estudio de las edades antigua y media. Trata así de familiarizar al alumno con problemas de carácter metodológico relacionados con la investigación en ambos periodos y de acercarlo a la práctica del oficio de historiador en dichas especialidades.
MÓDULO HISTORIA ANTIGUA 1.- Concepto y Método de la Historia Antigua. Las Disciplinas Auxiliares de la Historia Antigua. 2. - La Historiografía Griega. 3. La Historiografía Romana. 4. - La Historiografía Cristiana. 5. La Historiografía Humanista. 6. La Historiografía Ilustrada. MÓDULO HISTORIA MEDIEVAL 1.- La Historia en la Edad Media. 2.- La documentación de archivo. 3.- La documentación arqueológica. 4.- Las imágenes y signos como fuentes. 5.- La Edad Media en el Siglo XXI. 6.- Recursos de investigación de Historia Medieval en la Red. 7.- Las fases de la investigación.
Docencia en el Aula y en el Campus Virtual
La aplicación de los criterios del Espacio Europeo a la Docencia Universitaria permite fomentar el trabajo personal del alumno. Para lograr este objetivo,a demás de las explicaciones de los temas en clase, se fomentará la docencia no presencial, mediante el uso del Campus VIrtual
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 16
- Clases Prácticas: 16
- Exposiciones y Seminarios: 8
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 8
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 60
- Preparación de Trabajo Personal: 33
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
· Examen escrito (hasta el 40% del total) · Trabajos individuales o colectivos (hasta el 50% del total) · Evaluación continua y control de la actividad del alumno en la página virtual de la asignatura (hasta el 10% del total)
Bibliografía general: ARÓSTEGUI, Julio, La investigación histórica: teoría y método, Barcelona, Crítica, 2001 GUERREAU, Alain, El futuro de un pasado: la Edad Media en el Siglo XXI, Barcelona, Crítica, 2002 Bibliografía específica: MÓDULO HISTORIA ANTIGUA CRAWFORD, Michel (ed), Fuentes para el estudio de la Historia Antigua, Madrid, Taurus, 1986 FINLEY, Moses I, uso y abuso de la Historia, Barcelona, Crítica, 1979 JANES, Peter, Siglos de oscuridad: desafío a la cronología tradicional del mundo antiguo, Barcelona, Crítica, 1993 PLÁCIDO, Domingo, Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos y metodológicos, Madrid, Síntesis, 1993 MÓDULO HISTORIA MEDIEVAL ORCÁSTEGUI, Carmen y SARASA, Esteban, La Historia en la Edad Media: Historiografía e historiadores en Europa Occidental: Siglos V-XIII, Madrid, Cátedra, 1991. RUIZ DE LA PEÑA, Ignacio, Introducción al estudio de la Edad Media, Madrid, Siglo XXI, 1987. RUIZ GÓMEZ, Francisco, Introducción a la Historia Medieval: epistemología, metodología y síntesis, Madrid, Síntesis, 1998
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.