INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIAL. EN CONSTRUCCIONES CIVILES
Departamento
C120
INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso
Duración (A: Anual, 1Q/2Q)
2Q
Créditos ECTS
3
Créditos Teóricos
2,5
Créditos Prácticos
2
Tipo
Optativa
Analisis experimental de estructuras, mediante metodos no destructivos. Dichos
métodos son aparátos fotoelásticos, equipos de medida extensiometricos. En la
segunda parte de la asignatura, se hace una introducción de los conceptos
básicos y la terminología: frecuencias naturales,modos de vibración,
amplitudes, etc. Se estudian modelos teóricos sencillos para calcular los
diversos parámetros que caracterizan las vibraciones.
Se estudia la diferencia entre vibraciones libres y forzadas, y se introduce
el concepto de amortiguamiento.
Lección 1: Teoría de Fotoelasticidad
1.Introducción
2.Fundamentos ópticos
3.Relación entre tensión y fenómeno de reparto
4.Aparatos fotoelásticos
5.Líneas isocromáticos
6.Líneas isoclinas
7.Métodos de calibración. Valor de franja
8.Construcción de modelos
9.Orden de franja
Lección 2: Lámina Birrefrigente
1.Introducción
2.Tensiones y deformaciones en la lámina
3.Sensibilidad y materiales
4.Efectos del espesor de la lámina
5.Orden de franja y métodos de separación de tensiones
Lección 3: La medida de la deformación
1.Introducción
2.Galgas extensiométricas
3.Galgas resistivas
4.Fundamentos de extensometría eléctrica.
5.Características de los elementos
6.Clasificación de las galgas extensiométricas
7.Parámetros de selección
Lección 4: Circuitos de medida.
1.El puente de Wheastone
2.Errores debidos a los conductores de unión.
3.Aplicaciones
4.Análisis de datos
5.Montajes de galgas.
Lección 5: Estudio de los modelos de oscilador con un grado de libertad.
Nociones para el cálculo sísmico
1. El oscilador con vibración libre no amortiguada (OVLNA)
2. El oscilador con vibración libre amortiguada (OVLA)
3. El oscilador en el caso sísmico
Tema 6. La Norma Sismorresistente
1. Determinar el problema
2. El movimiento del suelo
3. Respuesta de las estructuras
Tema 7. Vibraciones libres sin amortiguamiento en Estructuras Planas
1. Introducción a la Dinámica Estructural
2. Discretización de los sistemas estructurales dinámicos
3. Amortiguamiento
4. Tipos de movimientos vibratorios
5. Movimiento libre no amortiguado en sistema de un solo grado de libertad
6. Sistemas discretos de n grados de libertad
7. Vibraciones libres sin amortiguamiento. Frecuencias naturales y formas
modales o modos de vibración.
Clases teóricas.
Se seguirá el plan de los notas de clase de la asignatura difundido a los
alumnos al inicio del curso para su reproducción.
Prácticas de laboratorio·
Todos los alumnos deberán hacer cinco prácticas. Hay un guión desarrollado de
cada práctica.
El tiempo estimado en la definición de cada práctica es de 15 horas, contando
la elaboración del informe con los resultados. Se valorará la presentación, la
iniciativa y originalidad del informe: 1 punto máximo
Nº de Horas (indicar total):
Clases Teóricas: 1.5
Clases Prácticas: 3
Exposiciones y Seminarios:
Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
Colectivas:
Individules:
Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
Con presencia del profesorado:
Sin presencia del profesorado:
Otro Trabajo Personal Autónomo:
Horas de estudio:
Preparación de Trabajo Personal:
...
Realización de Exámenes:
Examen escrito:
Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Sesiones académicas teóricas:Si
Exposición y debate:No
Tutorías especializadas:No
Sesiones académicas Prácticas:Si
Visitas y excursiones:No
Controles de lecturas obligatorias:No
Se evaluará mediante los siguientes criterios:
· Asistencia del 80% de horas lectivas.
· La participación y calidad de las actividades de clase llevadas a cabo por
los alumnos.
· Realización a lo largo del cuatrimestre de ejercicios prácticos y de un
ejercicio final similar a los realizados durante el curso.
· Se realizarán varios ejercicios de aplicación durante todo el cuatrimestre.
· La participación y el aprovechamiento de las prácticas en grupo de los
trabajos que también serán evaluada
CORZ RODRÍGUEZ, A; GARCÍA SÁNCHEZ, F. Extensometría y Fotoelasticidad. (U.MA.
1997).
ORTIZ BERROCAL, L. Curso de Elasticidad y Resistencia de Materiales. 3ªEd-
(Mcgraw-Hill: Madrid, 1991 )
PARIS, F. Fotoelasticidad Plana. (A.I.C.I.A., Sevilla 1990)
Estructuras sometidas a acciones sísmicas. Cálculo por ordenador. Alex H.
Barbat y Juan Miquel Canet. Ed. CIMNE
Monografías de Ingeniería Sísmica. Conceptos de cálculo de estructuras en las
normativas de diseño sismorresistente. Alex H. Barbat y Sergio Oller.
Monografía CIMNE IS-24 1998
Vibraciones y ondas. A. P. French. Publicación del Massachusetts Institute of
Tecnology. Ed. Reverté S.A.
Problemas de vibraciones en estructuras. Recomendaciones y manuales técnicos.
Estructuras y edificación E-8). Autores varios. Ed. Colegio de Ingenieros de
Caminos, Canales y Puertos y ACHE.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de
su Sistema de Gestión de Calidad Docente.