Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 610046 MATERIALES DE INGENIERÍA
Titulación 0610 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 60.0%

 

Profesorado
Carlos del Campo Díaz
Objetivos
- Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
- Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura, propiedades y
función de los materiales.  Describir cómo los materiales pueden ser
modificados para hacerlos más útiles.
- Enumerar y diferenciar, en cuanto a composición, estructura y propiedades,
las principales familias o grupos de materiales de ingeniería.  Citar ejemplos
de materiales pertenecientes a cada grupo.
- Identificar los propósitos para los que los distintos tipos de materiales de
ingeniería son utilizados y las condiciones bajo las que son usados.
- Conocer los principales metales y sus aleaciones de interés en ingeniería.
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA:

1. Solidificación y aleación. Diagramas de fase.
2. Aluminio y aleaciones de aluminio.
3. Cobre y aleaciones de cobre.
4. Níquel y aleaciones de níquel.
5. Magnesio y aleaciones de magnesio.
6. Titanio y aleaciones de titanio.
7. Materiales cerámicos.
8. Materiales compuestos.
9. Polímeros.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS:
1. Metalografía. Preparación metalográfica: desbaste, pulido y ataque.
Microscopía óptica: microscopio metalúrgico. Revelado y observación de
estructuras.
2. Preparación metalográfica, ataque y observación de la estructura del
aluminio, en estado de solidificación y tras tratamiento térmico.
3. Preparación metalográfica, ataque y observación de la estructura del cobre
y sus aleaciones, en estado de solidificación y tras tratamiento térmico.
4. Observación de la estructura de aleaciones de níquel, titanio y magnesio.
Metodología
Basada en clases expositivas participativas, fundamentalmente. No deben
obviarse, por otra parte, las tutorías como estrategia de
apoyo al
proceso enseñanza-aprendizaje.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación de los allumnos que hayan superado el examen final
correspondiente, será fundamentalmente en base al resultado de éste, pero
además se evaluará la participación del alumno en las clases prácticas.

La evaluación se llevará a cabo mediante un examen final que constará de
cuestiones teóricas y resolución de problemas.
Recursos Bibliográficos
Askeland, D.R. La ciencia e ingeniería de los materiales. International
Thomson (1998).
Reinhart, T.J. Enginereed Metals Handbook. Composites. ASM International
(1988).
Billmeyer, F.W. Ciencia de los polímeros. Barcelona, Reverté (1975)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.