Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1303024 CUENTAS ANUALES
Descriptor   ANNUAL ACCOUNTS
Titulación 1303 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 54.5% Créditos superados frente a matriculados 42.9%

 

Profesorado
JOSE DEL PUERTO SANCHEZ
Objetivos
Elaboración de los estados contables a presentar por la empresa, tanto
aquellos
que tenga carácter obligatorio como aquellos que realice voluntariamente.
Iniciar a los alumnos en los conceptos del análisis de los estados
financieros,
introduciéndolo en las técnicas y procedimientos del análisis, para que pueda
formar opinión sobre la situación patrimonial, financiera y económica de la
empresa objeto del análisis.
Programa
A) CONCEPTOS Y ANTECEDENTES BÁSICOS
Tema I  .-  CONCEPTOS PRELIMINARES
Tema II.-  LA INFORMACIÓN FINANCIERA (I)
Tema III.-  LA INFORMACIÓN FINANCIERA (II)
Tema IV.-  PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
B) ANÁLISIS PATRIMONIAL
Tema V.-  EL PATRIMONIO EMPRESARIAL Y EL NETO PATRIMONIAL
Tema VI.-  ENDEUDAMIENTO Y COSTE DEL PASIVO
Tema VII.-  EL FONDO DE MANIOBRA
Tema VIII.-  EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS
Tema IX.-  CASH-FLOW O FLUJOS DE TESORERÍA
C) ANÁLISIS FINANCIERO
Tema X.-  ANÁLISIS FINANCIERO
Tema XI.-  APALANCAMIENTO OPERATIVO Y
APALANCAMIENTO                  FINANCIERO
D) ANÁLISIS ECONÓMICO
Tema XII.-  ANÁLISIS ECONÓMICO (I)
Tema XIII.-  ANÁLISIS ECONÓMICO (II)
Tema XIV.-  ANÁLISIS ECONÓMICO (III)
Metodología
CLASES TEÓRICAS. Explicaciones teóricas seguidas en clase con transparencias.
CLASES PRÁCTICAS. Ejercicios prácticos resueltos en clase.

Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realiza mediante un examen final, con una duración máxima de cuatro horas,
que podrá contener una parte teórica y otra práctica, teniendo mucho mayor
peso
en su ponderación esta última.La parte teórica tendrá un peso del 20% y la parte
práctica del 80%.

Para el examen práctico se facilitan los Estados Financieros de una
empresa, con objeto de que el alumno efectúe el análisis que se solicite de
los
mismos y elabore los estados complementarios que se pidan.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
ESTADOS CONTABLES. Salvador Carmona, Francisco Carrasco. McGraw-Hill, 1996
ANALISIS DE BALANCES Y RATIOS. L. A. Bernstein. Deusto. 1996
MODELO DE CUENTAS ANUALES.Orden de 14 de Enero de 1994.(BOE 28/1/1994).Orden
de
30 de Abril de 1999.BOE 19/5/1999)
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD.Real Decreto 1643/1990 de 20 de Diciembre.(BOE
27/12/1990)


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
ANÁLISIS DE CUENTAS ANUALES José Rivero Romero y María José Rivero
MenéndezEditorial TRIVIUM, S.A.
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Planificación y Control. Francisco Esteo
Sánchez..Centro de Estudios Financieros - Madrid 1995
ANÁLISIS DE BALANCES Y ESTADOS COMPLEMENTARIOS Pedro Rivero Torres .Ediciones
Pirámide, S.A. - Madrid
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS. Jesús Urías Valiente.Editorial McGraw-Hill -
Madrid 1995
ANALISIS ECONOMICO FINANCIERO. O. Amat. Gestión 2000. 2002

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.