Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1706027 | QUÍMICA ORGÁNICA INDUSTRIAL |
Descriptor | INDUSTRIAL ORGANICAL CHEMISTRY | |
Titulación | 1706 | INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL |
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 2,5 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 72.7% |
-Capacidad de análisis y síntesis -Comunicación oral y escrita en la lengua nativa -Conocimiento de una lengua extranjera -Razonamiento crítico
Cognitivas(Saber):
-Conocimiento y comprensión de los principales tipos de sectores de la química orgánica industrial - Conocimiento de las características químicas de los principales productos obtenidos en cada sector - Conocimiento de procesos de obtención y producción de compuestos orgánicos en la industria
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Dominar la nomenclatura y el lenguaje característico de la química orgánica - Capacidad de manejar los recursos bibliograficos - Capacidad de analizar y discutir recursos bibliográficos
Actitudinales:
-Capacidad de Crítica y autocrítica -Capacidad para hablar en público
* Conocer las diferentes ramas de la IQO. * Adquirir conocimientos sobre los procesos industriales relacionados con la Química Orgánica * Manejo de recursos bibliograficos
- 1 Introducción - 2 Materias Primas: Recursos renovables, recursos minerales. - 3 Industrias derivadas del petroleo, gas natural y carbon - 4 Introducción a los Polímeros: Plásticos sintéticos. Fíbras sintéticas. Gomas naturales y sintéticas - 5 Agentes Tensoactivos: Jabones y Detergentes - 6 Colorantes y Pigmentos: Definición. Color. Relación Estructura-Color. Industria alimentaria. Industria textil. Industria de pinturas. - 7 La Industria agroquímica: Aspectos generales. Insecticidas. Herbicidas. Fungicidas - 8 Industria Química Farmacéutica: Introducción. Conceptos. Origen de los fármacos. Clasificación. Operaciones de fabricación: Fabricación de principios activos, Producción de fórmulas galénicas. Fermentación. Síntesis química. Extracción - 9 Procesos biotecnológicos: Fermentaciones industriales. - 10 Sostenibilidad y Química verde. Gestión de emisiones y residuos en industrias del sector Químico Orgánico.
La asignatura se basará en el Campus virtual para proponer a los alumnos trabajos y/o ejercicios semanales que tendrán que presentar en el plazo previsto. Dichos trabajos y ejercicio serán la base de la calificación final
* Clases expositivas, acompañadas de proyecciones. * Todo el material utilizado en las clases se facilitará al alumno a través de la asignatura virtual(Campus virtual). * Seguimiento, del trabajo del alumno a traves de ejercicios semanales. * Tutorías.
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 25
- Clases Prácticas:
- Exposiciones y Seminarios: 20
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: 4
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 25
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal: 25
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 1
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Valoración de los trabajos y ejercicios realizados cada semana Asistencia a clase y participación.
Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la industria (2 tomos).- E.PRIMO YÚFERA; Ed. Reverté. Química orgánica industrial.- R. WEISSERMEL; Ed. Reverté. Productos químicos orgánicos industriales (2 tomos).- H.A. WITTCOFF y otro; Ed. Limusa. Introducción a la química de los polímeros.- R.B. SEYMOUR; Ed. Reverté. Introducción a la química farmacéutica.- C. AVENDAÑO (Coordinadora); Ed. McGraw-Hill. Química medioambiental.- X. DOMENECH; Ed. Miraguano. Industrial Organic Chemicals 2nd Ed. -H.A. Wittcoff, B.G. Reuben, J.S. Plotkin
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.