Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711028 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS
Descriptor   Operating Systems Administration
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,5  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 93.9%

 

Profesorado
José Antonio Ortega Pérez (coordinador)
Situación
Prerrequisitos
Es aconsejable que el alumno haya cursado anteriormente las asignaturas:

-Sistemas Operativos I
-Sistemas Operativos II
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura se encuentra enmarcada dentro del tercer curso como
continuación de las asignaturas Sistemas Operativos I y Sistemas Operativos II.

El objetivo primordial es el de proporcionar al alumno una visión amplia
sobre la Administración de un Sistema Operativo multiusuario utilizando de base
los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Sistemas Operativos I y II,
profundizando en los aspectos administrativos de dichas asignaturas y ampliando
con otros que no fueron recogidos en estas, tales como las diversas
aplicaciones que proporcionan funciones de servidor al sistema operativo,
concretándose sobre el sistema operativo LINUX.
Recomendaciones
Recomendable que el alumno disponga de un ordenador personal donde tenga
instalado el sistema operativo LINUX, con el fin de disponer de una herramienta
que le facilite un mayor aprovechamiento de los contenidos desarrollados en la
asignatura.

Igualmente, se aconseja también que tenga instalado en su ordenador el programa
OpenOffice.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de organización y planificación de tareas.
- Confección de documentación técnica.
- Trabajo en grupo.
- Capacidad analítica y resolutiva de problemas.
- Presentación y exposición adecuada de soluciones técnicas.
- Razonamiento crítico
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Conocer adecuadamente las partes del sistema operativo y
    configurarlo realizando una administración óptima de sus recursos.
    - Identificar las herramientas necesarias para suministrar distintos
    servicios a los usuarios y aplicaciones clientes.
    - Conocer los métodos de instalación y actualización del sistema.
    - Realizar una gestión eficiente de los usuarios y grupos del sistema.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Analizar un problema para obtener de entre las distintas soluciones
    la más óptima.
    - Resolución de problemas de integridad del sistema.
    - Manejo del sistema operativo Linux como administrador.
    - Resolución de problemas de interrupción del funcionamiento del
    sistema.
  • Actitudinales:

    - Autoaprendizaje
    - Planificación de las actividades a desarrollar.
    - Toma de decisiones.
    - Trabajo continuado.
Objetivos
1. Entender las responsabilidades de un administrador de sistemas.
2. Diseñar el ambiente para una sala de servidores.
3. Presupuestar y adquirir servidores para diversas tareas.
4. Elegir el sistema operativo más adecuado.
5. Saber aplicar los conocimientos de otras materias informáticas en cada
circunstancia, adaptándose a estas.
6. Interpretar errores, analizarlos y buscar soluciones.
Programa
TEORÍA:
PARTE I - Generalidades
1. Introducción a la administración de sistemas operativos: tareas y
responsabilidades del administrador.
2. Instalaciones, hardware, requisitos físicos de los servidores.
3. Sistemas operativos para servidores: elección.
PARTE II - Administración básica
4. Instalación del sistema operativo: configuración de consola, sistemas de
discos, gestor de arranque, sistemas de ficheros, configuración, despliegues de
instalación, mantenimiento: actualización, instalación y borrado de software.
5. Usuarios, grupos, cuotas, copias de seguridad, arranque y parada.
6. Seguridad básica: antivirus, cortafuegos, contraseñas, conexiones seguras.
PARTE III - Administración avanzada
7. Servicios de red: NFS, servidor HTTP, proxy, FTP anónimo, DHCP, LDAP
(directorio).

PRÁCTICAS:
1. Herramientas de ayuda a la administración y otras de UNIX: awk, sed, el
editor
vi/ex, el lenguaje perl.
2. Herramientas tradicionales de copias de seguridad, y otras: tar/dar, cpio,
dump/restore, afio, etc.
3. Herramientas de monitorización de un sistema UNIX.
4. Registros del sistema: búsqueda de errores y sucesos. Interpretación.
5. Instalación (sujeto a disponibilidad) y configuración básica: red, usuarios,
etc.
6. Instalación y configuración de un servidor HTTP, FTP, NFS, etc.
Metodología
Mezcla de lecciones breves, en algunos casos, con aprendizaje basado en
problemas. Los alumnos deben participar aportando ideas que se discutirán en
clase, y se mandarán trabajos o ejercicios donde el alumno tendrá que buscar
información de forma autónoma.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 87,5

  • Clases Teóricas: 7  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 3  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 11  
    • Sin presencia del profesorado: 5,7  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 26,8  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La parte I se evaluará mediante la presentación de trabajos, o ejercicios de
clase.
La parte II mediante un examen tipo test, una vez terminada la materia
correspondiente.
La parte III mediante ejercicios prácticos en sala de ordenadores.



Recursos Bibliográficos
Evi Nemeth, Garth Snyder y Trent Hein. «Linux Administration Handbok». Prentice
Hall, PTR. 2002

Aleen Frish. Essential system administration. Pocket reference.
O'Reilly, 2002

Graham, Steven. Linux Administration A Beginner's Guide, Third Edition. Mc Graw
Hill, 2002.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.