Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 513013 | HISTORIA DE LA LENGUA INGLESA |
Descriptor | HISTORY OF THE ENGLISH LANGUAGE | |
Titulación | 0513 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 10 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 6 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 80.0% | Créditos superados frente a matriculados | 50.6% |
Que el alumn@ desarrolle capacidad de trabajo Que el alumn@ sea capaz de relacionar el conocimiento filológico con otras áreas y disciplinas Que el alumn@ sea capaz de desenvolverse en un entorno ajeno a su lengua materna Que el alumn@ desarolle capacidad creativa Que el alumn@ sea capaz de extraer conclusiones Que el alumn@ sea capaz de enfrentarse a los cambios y aprenda a planificarlos Que el alumn@ desarrolle un espíritu crítico
Cognitivas(Saber):
-Que el alumn@ conozca la cultura anglosajona a través de la historia de la lengua -Que el alumn@ aumente su capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor -Que el alumn@ inicie de manera progresiva un aprendizaje autónomo -Que el alumn@ desarrolle capacidades de reflexión -Que el alumn@ desarrolle capacidades creativas Que el alumn@ profundice en la evolución histórica interna y externa del inglés
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Que el alumn@ sea capaz de analizar textos de distintas épocas. -Que el alumn@ aprenda a organizar y planificar cada tema y sus ejercicios prácticos -Que el alumn@ consiga un nivel de comunicación oral y escrita en inglés similar al del C1 - Que el alumn@ sea capaz de localizar, manejar y aprovechar la información contenida en bases de datos y otros instrumentos informáticos y de Internet - Que el alumn@ sea capaz de evaluar críticamente la bibliografía consultada encuadrarla así en una perspectiva teórica
Actitudinales:
-Que el alumn@ sea capaz de trabajar en equipo en un ámbito interdisciplinar -Que el alumn@ desarrolle habilidades para las relaciones interpersonales -Que el alumn@ sea capaz de extraer sus propias reglas a partir de modelos generales
Analizar la lengua inglesa desde una perspectiva diacrónica tocando aspectos fonéticos, morfológicos y sintácticos Potenciar aspectos prácticos (traducción, evolución de palabras, formulación de reglas, análisis críticos, etc.) para incentivar así la labor investigadora del alumno. Poner en práctica con el apoyo de textos los conocimientos adquiridos. Reflexionar sobre el funcionamiento de la lengua inglesa.
1 THE BACKGROUNDS OF ENGLISH 1.1 Families of languages, the Indo-European family 1.2 The Germanic Languages 2 OLD ENGLISH 2.1 The Anglo-Saxon world 2.2 Hand out 2.3 Pronunciation and Orthography 2.4 Declension of nouns and adjectives & Sound changes 2.5 Hand out 2.6 Old English Morphology 2.7 Hand out & Exercises 2.8 Glossary 3 MIDDLE ENGLISH 3.1 Introduction 3.2 The Story of Middle English 3.3 Hand out 3.4 Examples of Middle English 3.5 The triumph of English as an official language 3.6 From Old to Middle English: Changes in the sound system 3.6.1. Vowels and diphthongs (Isolative Changes) 3.6.2. Consonants 3.6.3. Changes in orthography 3.6.4. Vowel Lengthening and Shortening (Combinative Changes) 3.7 Hand out & Exercises 3.8 M.E. Morphology 4 EARLY MODERN ENGLISH 4.1 Caxton: the emergence of a Standard of English 4.2 The new learning: Humanism and Renaissance 4.3 The self-conscious language: The status of English 4.4 The debate over vocabulary: different attitudes towards the enrichment of English 4.5 The incorporation of loanwords 4.6 The Spelling Reformers 4.7 Internal history: The Great Vowel Shift (A new sound system) 5 ENGLISH IN THE SCIENTIFIC AGE: The age of the dictionary 5.1 Standardization and Codification 5.2 The Academies: Attitudes and the making of a Dictionary in England 5.3 Hand out: Following Johnson, the lexicographer 6 AMERICAN ENGLISH 6.1 When was American English born? 6.2 Comparing AE with BE, differences in vocabulary, orthography and grammar 6.3 Is American English ruining the English language?/American Ethnic
Para las horas presenciales se realizará primero un aprendizaje por recepción a cargo del profesor, cuyo objetivo será el conocimiento de la fonética, gramática y sintaxis del inglés antiguo y medio. Se pasará más tarde, a un aprendizaje por descubrimiento de tal forma que el alumno tomará un papel más activo y utilizando textos originales podrá desde lo particular extraer conclusiones generales. Se buscará en todo caso la participación del alumnado, que deberá formular reglas y sacar conclusiones. Esto se hará entregando los ejercicios prácticos que el profesor habrá proporcionado antes de comenzar el curso. Estos se corregirán y discutirán en tutorías grupales y en seminarios
Nº de Horas (indicar total): 300
- Clases Teóricas: 61
- Clases Prácticas: 43
- Exposiciones y Seminarios: 10
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules: 2
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 80
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 80
- Preparación de Trabajo Personal: 14
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Observación del progreso del alumno y de su participación en clase, se incluyen aquí las notas ponderadas de los distintos ejercicios (30%) que se van realizando tras las presentaciones teóricas. Ejercicio práctico del punto 2.6 del programa a finales del primer semestre (2 horas), este examen valdrá un 10% y es eliminatorio. EL examen final valdrá un 70% (2 horas) e incluirá todos los puntos del programa (aquellos alumnos que hayan superado el ejercicio práctico del punto 2.6. no tendrán que examinarse en junio de dicho punto.
BARBER, CH. The Story of Language. London : Pan Books, 1964. BAUGH, A. C. & CABLE, T. A History of the English Language. London : Routledge and Kegan Paul , 1983. BERNDT, R. A History of The English Language. Leipzig : Enzyklopadie Leipzig, 1989. BROOK, G. L. A History of the English Language. London : André Deutsch, 1958. FRANCIS, W. N. The Structure of American English. New York : Ronald, 1958. HONEY, J., Language is power, the story of English and its enemies, Faber &Faber, London: 1997 JONES, R. F. The Triumph of the English Language. California : Standford University Press, 1974. LEITH, D. A Social History of English. London : Routledge and Kegan Paul, 1983. MUGGLESTONE, L., Talking Proper: the rise of accent as social symbol, Clarendon, London 1997 PEI, M. The Story of The English Language. London : G.Allen, 1972. PYLES, T. & ALGEO, J. The Origins and Development of the English Language. New York : Harcourt Brace Jovanovich, Inc., 1971. SPENDER, D., Man Made Language, Pandora, London: 1994 SWEET, H. A Short Historical English Grammar. Oxford : Clarendon Press, 1892. STRANG, B. M. H. A History of English. London : Methuen , 1974. TRAUGOTT, E. C. A History of English Syntax. London : Holt, Rinehart and Winston , 1972. TRUDGILL, P., On Dialect, Social and Geographical Perspectives, Blackwell, Oxford: 1983 -The Dialects of England, Blackwell, Oxford:1991 -Dialects, Rouledge, London: 1996 WAKELIN, M. The Archeology of English. London : The Bath Press, 1988. WEINREICH, U., Languages in Contact, Mouton, The Hague: 1979 WILKINSON, J., Introducing Standard English, Penguin, London: 1995
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.