Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 805028 INFORMÁTICA
Titulación 0805 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 100.0%

 

Profesorado
Mª del Rosario Caballero Pérez (Coordinadora)
Alfredo Sánchez-R. Navarro
Objetivos
- Comprender la importancia de la información y de su tratamiento automático
mediante ordenadores.
- Proporcionar conocimientos básicos sobre el ordenador (qué es, para qué sirve y
como funciona).
- Proporcionar conocimientos específicos sobre los ordenadores personales
actuales.
- Formar al alumno en la buena organización de los datos e información que
maneja.
- Adquirir conocimientos generales sobre los distintos tipos de software
existentes en el mercado.
- Fomentar la capacidad de aplicar los conocimientos informáticos adquiridos a
situaciones prácticas, tanto a lo largo de sus estudios como posteriormente, en
una futura profesión.
Programa
Teoría :
TEMA 1. Introducción a la informática.
1.Definiciones y conceptos básicos.
2.Elementos de un sistema informático.
2.1.Hardware.
2.2.Software.
2.3.Personal Informático.
3.Clasificación de los ordenadores.
4.Evolución histórica de la informática.
5.Aplicaciones de la informática.

TEMA 2. El ordenador, partes y periféricos.
1.Tratamiento de la información.
2.Representación de la Información.
2.1.Sistemas de numeración usuales en informática.
3.Esquema funcional de un ordenador.
4.Soportes de información.
4.1.Soportes Magnéticos
4.2.Soportes Ópticos
4.3.Soportes Híbridos
5.Periféricos de salida.
6.Periféricos de entrada.
7.Periféricos de entrada/salida.

TEMA 3. Software de un ordenador.
1.Clasificación general del software.
2.Sistema Operativo (S.O.).
2.1.Funciones básicas del S.O.
2.2.Módulos de un S.O.
2.3.Algunos S.O. comerciales.
3.Programas de aplicación.
3.1.Clasificación del software de aplicación.
3.2.Ejemplos de programas de aplicación:
Procesadores de texto.
Hojas de Calculo.
Bases de Datos.
Software Gráfico.
Software de comunicaciones.

TEMA 4. Introducción a las comunicaciones.
1.Conceptos básicos sobre comunicaciones.
2.Razones para instalar una red de ordenadores..
3.Cobertura de las redes.
4.La red Internet.

TEMA 5. Aplicaciones informáticas a la Salud.
1.Informática Médica e informática en Enfermería.
2.Principales aplicaciones.
3.La Telemática aplicada al campo sanitario.

Práctica:
Parte 1: Sistema Operativo.
Introducción al Sistema operativo. Entorno. Administración de archivos.

Parte 2: Internet.
Qué es Internet. Servicios que proporciona Internet. Correo electrónico.
Búsqueda de información.

Parte 3: Procesador de textos.
Creación de documentos. Estructura. Formato básico. Tablas e imágenes.
Combinación de correspondencia.

Parte 4: Tratamiento estadístico de la información mediante diferentes
aplicaciones.
Análisis, estructuración de datos. Tratamiento y cálculos básicos sobre datos.
Ejemplos de supuestos específicos de tratamiento de datos.
Actividades
Clases de teoría, 1 hora semanal.
Clases de práctica, 2 horas semanales.
Metodología
Clases teóricas:
- Describir y desarrollar los temas teóricos, teniendo en cuenta la posible
heterogeneidad de alumnos en cuanto a conocimientos informáticos previos.
- Conectar las enseñanzas teóricas que se imparten con ejemplos sencillos que
conozcan los alumnos.
- Utilizar recursos audiovisuales de apoyo.
- Fomentar la participación de los alumnos mediante:
* La resolución de ejemplos prácticos relacionados con los contenidos teóricos
expuestos.
* El comentario de sus opiniones sobre lo desarrollado y aportando sus
conocimientos sobre experiencias relacionadas.

Clases prácticas:
- Cada alumno dispondrá de una clave de acceso al ordenador y de un directorio
personal de trabajo.
- Se proporcionará cada práctica por escrito en la que se expondrá claramente
cuales serán los objetivos de la misma y los casos prácticos a resolver.
- El alumno podrá contar en todo momento con el asesoramiento del profesor
durante la sesión práctica.

Trabajos complementarios:
- Los alumnos podrán realizar un trabajo complementario a la asignatura. Deberá
estar relacionado con alguna parte concreta del temario o bien con algún tema de
interés relacionado con el mismo.
- El trabajo realizado será tenido en cuenta de forma positiva en el sistema de
evaluación, para lo cual será obligatorio su exposición en clase.

Tutorías:
Las tutorías se plantearán según dos modalidades: de manera presencial en el
despacho de los profesores, o usando las herramientas de comunicación del curso
virtual de la asignatura. El cometido de las tutorías será:
* Orientar / guiar al alumno en la preparación de la materia.
* Resolver las dudas generadas de la exposición de los temas teóricos.
* Resolver al alumno los problemas originados por el uso del ordenador en la
resolución de los supuestos prácticos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen de teoría:
* Preguntas tipo test y de relacionar conceptos.
* Preguntas de respuesta corta.
Examen de prácticas: resolución de un supuesto práctico en ordenador relacionado
con las prácticas realizadas en la asignatura.
El alumno podrá optar por la NO realización del examen práctico (ordenador), para
lo cual deberá cumplir previamente dos condiciones:
a) Asistencia regular y controlada a las sesiones prácticas y
b) Entrega planificada de los diferentes supuestos prácticos desarrollados.
De esta forma, el alumno obtendría un APROBADO en el examen práctico. En el caso
de NO OPTAR por esta modalidad, el alumno realizará el examen práctico final con
ordenador
La calificación final será 1/2 de la nota obtenida en el examen de teoría y 1/2
de la nota obtenida en el examen de prácticas.
Se podrá realizar un trabajo complementario (relacionado con el tema quinto de la
asignatura) de carácter teórico o práctico. Deberá ser tutorado por el profesor,
de forma que, si la valoración es positiva, supondrá un incremento de 1,5 ptos.
(máximo) sobre la calificación final.
Recursos Bibliográficos
BÁSICA:
* GALINDO GÓMEZ y otros autores.
“FUNDAMENTOS INFORMÁTICOS”. SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UCA, 2ª ED., 1996.
* BISHOP, PETER.
"FUNDAMENTOS DE INFORMÁTICA", ANAYA, 1992.
* ALCALDE, EDUARDO.
“INFORMÁTICA BÁSICA”, McGRAW-HILL, 1997.
* GARCÍA PEREZ, F. y  otros autores.
“INFORMÁTICA DE GESTIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN”. McGRAW-HILL, 2000.
* RODRÍGUEZ VEGA, JORGE.
“INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. 2ª ED. ANAYA MULTIMEDIA, 1999.
* TORRES, G., RAMOS, T. y otros.
“INFORMÁTICA PARA MÉDICOS”. ANAYA MULTIMEDIA, 2000.
* PEDRAZA, LUIS.
“INFORMÁTICA MÉDICA”. McGRAW-HILL INTERAMERICANA, 1997.

COMPLEMENTARIA:
* MARTÍNEZ HERRERO, J.
“INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA”. ANAYA MULTIMEDIA, 2001.
* PRIETO, A. y otros autores.
"INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA". 2º ED. McGRAW-HILL, 1995.
* PAREAS, LUIS G.
“INTENET Y MEDICINA: GUÍA DE REFERENCIA”. MASSON, 1996.
* ALARCÓN ÁLVAREZ, E.
“DICCIONARIO DE INFORMÁTICA E INTERNET”. ANAYA MULTIMEDIA, 2001.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.