Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 609039 MANTENIMIENTO ELÉCTRICO DE INSTALACIONES INDUSTRIALES
Titulación 0609 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C119 INGENIERIA ELECTRICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 50.0%

 

Profesorado
Alfonso Menéndez Escudero
Situación
Prerrequisitos
Para el estudio de esta asignatura es deseable haber cursado, y si es posible
aprobado, las asignaturas de primero y segundo de la titulación; sobre todo
que el alumno haya adquirido los conocimientos previos en las siguientes
asignaturas:
- Máquinas Eléctricas I.
- Máquinas Eléctricas II.
- Diseño y Ensayo de Máquinas Eléctricas.

Contexto dentro de la titulación
La asignatura guarda una estrcha relación con las materias especificas de la
titulación, siendo de corte tecnológico y de carácter terminal, es decir, es
de último curso de la titulación y no tiene continuidad en otra asignatura de
la titulación (no nutre de conocimientos a ninguna asignatura posterior en el
itinerario curricular de la titulación).
Recomendaciones
Seguir el itinerario curricular establecido, o sea, tener aprobadas, o al
menos cursadas, todas las asignaturas correspondientes a primer y segundo
curso de la titulación I.T.I. en Electricidad.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de integración del conocimiento de diferentes asignaturas.
- Resolución de problemas y aplicación prácticas de conceptos teóricos.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Asentar la confianza en la capacidad personal para abordar problemas.
- Trabajo en equipo.
­- Adaptación a nuevas situaciones.
­- Motivacion para la calidad y mejora permanente.
­- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
­- Conocimientos técnicos de la profesión.
- Capacidad de aprender, ser autodidacta.
- Capacidad critica y autocrítica.
- Toma de decisiones.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Adquirir los conocimientos correspondientes a las Unidades que se
    detallan en el programa.
    - Conocer las diferentes técnicas de mantenimiento y su correcta
    aplicación a nivel industrial.
    - Dotar el alumno de herramientas para la gestión y organización del
    mantenimiento.
    - Conocimientos de tecnología, equipos y materiales.
    - Conocimiento específico de la profesión.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Fomento del trabajo en equipo.
    - Conocimiento de fundamentos para la resolución de averías.
    - Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la
    práctica.
    - Conocimiento de la normativa vigente.
    - Redacción e interpretación de documentación técnica.
    - Capacidad de gestión de la información.
  • Actitudinales:

    Relaciones humanas dentro de una organiación industrial.
    - La actitud del alumno debe ser comunicativa, crítica y autodidacta
    (mostrando interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de
    información).
    - Autoaprendizaje.
    - Trabajo en equipo.
    - Capacidad de colaborar con los compañeros de curso.
    - Toma de decisiones.
    - Capacidad de organización y planificación en el trabajo.
    - Adaptación a nuevas situaciones.
    - Actitud proactiva en prevención de riesgos laborales.
    - Sensibilidad por temas medioambientales.
Objetivos
Por su contenido y orientación esta asignatura tiene como finalidad el
proporcionar al alumno unos conocimientos aplicados y familiarizarse con el
uso de diversas técnicas. Asi pues, fijaremos los siguientes objetivos:
- Adquirir los conocimientos fundamentales sobre la organización y gestión del
mantenimiento industrial.
- Conocer los métodos y técnicas utilizados en el Mantenimento Eléctrico
Industrial.
- Familiarizarse con aplicaciones teóricas y prácticas utilizadas en la
industria para el desarrollo de dicha materia.
- Introducir a los alumnos en el conocimiento de la organización de sistemas
de mantenimiento en función del tipo de empresa.
- Adentrarse en la planificación y procedimientos de mantenimiento desde la
visión de la seguridad, medioambiente y calidad.
- Conocimiento del mantenimiento de los sistemas eléctricos considerando los
aspectos normativos y reglamentários.
- Conocer los métodos y procedimientos de localización y diagnóstico de averías
de equipos y máquinas eléctricas.
Programa
Tema 1: Evolución histórica de la organización del mantenimiento.
Tema 2: Funciones, objetivos y datos básicos del mantenimiento eléctrico.
Tema 3: El mantenimiento y su organización.
Tema 4: Normalización del mantenimiento eléctrico.
Tema 5: Los gastos del mantenimiento.
Tema 6: Mantenimiento eléctrico contratado.
Tema 7: Planificación del mantenimiento.
Tema 8: Control de los trabajos de mantenimiento eléctrico.
Tema 9: Gestión del mantenimiento asistido por ordenardor.
Tema 10: Formación, dirección y calidad del mantenimento.
Tema 11: Ensayos de recepción y de mantenimiento eléctricos.
Tema 12: RCM. Mantenimiento basado en la fiabilidad.
Tema 13: Problemática actual del mantenimiento eléctrico.
Actividades
- Visitas técnicas a instalaciones industriales.
- Aplicación de técnicas de grupos de mejora y relaciones humanas en el
mantenimiento industrial.
- Conferencias con expertos en temas relacionados con la asignatura.
Metodología
- Se insiste más en la interacción diaria con el alumno que en el desarrollo
teórico.
- Como recursos didácticos se utilizará el retroproyector y el cañón y más
esporádicamente la pizarra.
- Los desarrollos teóricos irán entremezclados con el estudio de normativa y
legislación aplicable.
- En el laboratorio se hará especial mención a los aspectos prácticos del
diagnóstico de los equipos eléctricos.
- El programa teórico de la asignatura se desarrollará mediante clases
magistrales, acompañadas de ejercicios de aplicación para fijar ideas y
afianzar conocimientos.
- Para fomentar el trabajo en equipo y la participación de todo el alumnado,
en las clases, los propios alumnos deberán participar con sus ideas y
comentarios proactivos a las cuestiones planteadas por el profesor, con las
sugerencias del resto de la clase y bajo la tutela del profesor, aplicándose
una técnica de diálogo que estimule al alumnado al trabajo en grupo.
- Se propondrá un trabajo de profundización en la asignatura (de
forma individual) para conseguir una participación más activa y
continuada del alumno, que habrá de ser expuesto/presentado/defendido en
clase ante el resto de compañeros y, por supuesto, del profesor.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 50  
  • Clases Prácticas:  
  • Exposiciones y Seminarios: 8  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 8  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 50  
    • Preparación de Trabajo Personal: 30  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 4  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:No   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Evaluación continua.
- En las convocatorias oficiales se realizará la presentación y defensa
pública del trabajo realizado durante el curso.
- Se valorará especialmente la capacidad de aplicar los conceptos teóricos a
situaciones prácticas.
- Se tendrá en cuenta para la evaluación de la asignatura la calidad de los
trabajos y su exposición.
Recursos Bibliográficos
- Apuntes del profesor de la asignatura.
- Jean-Paul Souris. "Mantenimiento: Fuente de Beneficios". Diaz de Santos.
- Robert W. Smeaton. "Motores eléctricos: Selección, mantenimiento y
reparación". McGraw-Hill.
- Robert C. Rosalew. "Manual de Mantenimento industrial". McGraw-Hill.
- "Técnicas para el mantenimiento y diagnóstico de máquinas eléctricas
rotativas". Manés Fernández Cabanas y otros. ABB. Marcombo.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.