Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2304020 ECONOMÍA DE RECURSOS MARINOS
Descriptor   ECONOMY OF MARINE RESOURCES
Titulación 2304 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR Y EN CIENCIAS AMBIENTALES
Departamento C110 ECONOMIA GENERAL
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 97.4% Créditos superados frente a matriculados 82.2%

 

Profesorado
Dr. D. Antonio J. NARVÁEZ BUENO
Objetivos
Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos  e instrumentales
para comprender y analizar los aspectos económicos de los recursos marinos,
con
especial referencia a la economía pesquera.
Programa
PARTE I  INTRODUCCIÓN

Tema 1  La economía como ciencia de los recursos escasos.

1.1  Introducción a las ideas económicas.
1.2  Los mercados como forma de asignación.
1.3  La oferta y la demanda.

Tema 2  La conducta de los consumidores. I

2.1  Las preferencias del consumidor.
2.2  Las restricciones presupuestarias.
2.3  La elección de los consumidores.

Tema 3  La conducta de los consumidores. II

3.1  La demanda individual
3.2  Efecto renta y efecto sustitución.
3.3  La demanda del mercado.
3.4     El excedente del consumidor

Tema 4  La producción.

4.1  Las funciones de producción y sus representaciones.
4.2  La producción con un solo factor variable.
4.3  La producción con dos factores variables.

Tema 5  La adaptación de la empresa.

5.1  La evolución de los costes a corto plazo.
5.2.    La evolución de los costes a largo plazo.
5.3     La maximización de los beneficios.

PARTE II  LA ECONOMIA Y LOS RECURSOS NATURALES.

Tema 6  Planteamientos genrales sobre los recursos naturales.

6.1  Recursos naturales y pensamiento económico
6.2  El paradigma liberal: la autorregulación.
6.3  El paragigma holista.
6.4  Otras visiones.

PARTE III ECONOMIA DE LOS RECURSOS PESQUEROS.

7.      Los modelos seminales de análisis económico de la pesca.

7.1     Los pioneros y los problemas generales.
7.2  El modelo de GORDON.
7.3     La crítica de SCOTT.
7.4  El modelo de SCHAEFER (Modelo de GORDON - SCHAEFER).

8.      Crecimiento logístico y explotación de recursos renovables.

8.1  El modelo de crecimiento logístico.
8.2  Las políticas de explotación del recurso: primera forma de establecer
una trayectoria óptima.
8.3  Las políticas de explotación del recurso: segunda forma de establecer
una trayectoria óptima.


9.  Sobre explotación y extinción de especies.

9.1  Las teorías tradicionales y la desaparición de especies.
9.2     Elementos claves para introducir en los modelos esquemas explicativos
de las posibilidades de extinción.
9.3     La importancia del tipo de descuento en esos modelos.

10      Las teorías del control óptimo en la pesca.

10.1    La teoría del control óptimo y su aplicación a los modelos de recursos
renovables.
10.2  El modelo lineal.
10.3    El modelo no lineal.
10.4    Algunos casos particulares.

11.     Los recursos renovables desde la perspectiva de la acumulación de
capital.

11.1    Los modelos lineales
11.2    Los modelos no lineales
11.3    Modelos no autonomos


PARTE IV  POLÍTICA PESQUERA.

Tema 12  Introducción a la politica pesquera

12.1  Los esquemas objetivos e instrumentos.
12.2  Los controles directos y sus diversas formas.
12.3    Cuotas y licencias.


Metodología
Clases magistrales
Preparación y resolución de problemas
Trabajos individuales y colectivos
Exposiciones y debates
Criterios y Sistemas de Evaluación
El método de evaluación de los conocimientos adquiridos en esta
asignatura consiste en la realización de una prueba final, que el alumno
deberá superar.
Recursos Bibliográficos
Con cada tema teórico y práctico se proporcionará al alumno la bibliografía
específica que le permita  preparar adecuadamente sus trabajos y el examen
final

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.