Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 607002 | AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I |
Titulación | 0607 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 55.6% | Créditos superados frente a matriculados | 33.3% |
INSTRUMENTALES: Capacidad de análisis y síntesis. Conocimiento de informática en el ämbito de estudio. Resolución de problemas. PERSONALES: Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. SISTÉMICAS: Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidad para trabajar de forma autónoma. Creatividad.
Cognitivas(Saber):
Diseño básico de sistemas de automatización y control. Conocimiento de sensores, actuadores y dispositivos de control. Comparar y seleccionar alternativas técnicas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Diseñar, Poner en marcha, Operar y Optimizar los sistemas de control propuestos.
Que el alumno obtenga los conocimientos suficientes en las técnicas de diseño a emplear en los automatismos, así como los conceptos teóricos de los automatismos combinacionales y secuenciales, diseño convencional y tratamiento de los distintos tipos de transductores y accionamientos, etc. Por otra parte, a través de las prácticas, conseguir que el alumno desarrolle un acercamiento a los equipos de automatización mediante la programación y simulación de controladores lógicos y autómatas programables.
1ª CUATRISMESTRE: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I A) Introducción a la automatización industrial: 1.- Fundamentos del control industrial 2.- Automatismos convencionales 3.- Representación de sistemas de control 4.- Sensores, actuadores y acondicionamientos B) Controladores lógicos y circuitos semimedia: 6.- Controladores lógicos 7.- Dispositivos lógicos programables 8.- Diseño de controladores lógicos con dispositivos lógicos programables C) Automatas programables Introducción al autómata programable Programación del autómata Metodología Grafcet, guia Gemma Las horas empleadas en el desarrollo de estos temas, dos horas semanales durante el primer cuatrimestre
Orientaciones metodológicas: Desarrollo durante el curso de todos los elementos que intervienen en los procesos de automatización industrial, complementando dicho desarrollo con prácticas de programación y simulación de procesos. Orientaciones metodológicas para las prácticas: Las prácticas estarán soportadas en simuladores, programadores, sensores y transductores, autómatas programables y programas informáticos.
Nº de Horas (indicar total): 118,5
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 28
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 6
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 4
- Sin presencia del profesorado: 9,5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Se valorará la asistencia y participación del alumno Se realizarán un exámen final. El alumno, antes del exámen final, entregará una memoria individual de las prácticas realizadas durante el curso.
- Autómatas programables: J.Balcells/J.L.Romeral.Ed.Marcombo. - Controladores lógicos y autómatas programables: E.Mandado/J.Marcos/S.A.Pérez. .Ed.Marcombo. - Aplicaciones industriales de la neumática: A.Guillén Salvador.Ed.Marcombo. - Robótica y sistemas automáticos: Neil M.Schmit/R.F.Farwell.Ed.Anaya.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.