Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 608026 INSTALACIONES INDUSTRIALES
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 90.9% Créditos superados frente a matriculados 76.9%

 

Profesorado
Carlos Martín Díaz de Espada
Situación
Prerrequisitos
Tener superadas las asignaturas básicas sobre las que se construyen los
conocimientos de Instalaciones Industriales. Como más importantes podemos
destacar la mecánica de fluidos, la electrotecnia básica, dibujo técnico y
termodinámica.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura supone una aplicación práctica de muchos conocimientos
adquiridos durante la carrera, además de una salida clásica para desarrollo
profesional una vez terminada la carrera.
Recomendaciones
Es recomendable la asistencia a clase especialmente durante la resolución de
todos los problemas y ejercicios prácticos.
Para la elaboración de los trabajos resulta imprescindible poseer
conocimientos informáticos básicos.
Competencias
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Capacidad de aplicar conocimientos
    Iniciativa
    Habilidades de investigación
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Capacidad de análisis y síntesis
    Resolución de problemas y toma de decisiones
    Habilidades básicas de manejo del ordenador
    
  • Actitudinales:

    Trabajo en equipo
Objetivos
Dotar a los alumnos de un conocimiento básico sobre los principales tipos de
proyectos reales sobre Instalaciones Industriales.
Conocer la normativa actual vigente de obligado cumplimiento y su aplicación
en proyectos representativos
Programa
Parte I: Instalaciones Eléctricas (Electricidad, Alumbrado y
Telecomunicaciones)
Parte II: Instalaciones Energéticas (Calefacción, Climatización y Gas)
Parte III: Instalaciones Hidráulicas (Fontanería, Saneamiento y Protección
Contraincendios)
Parte IV: Otras instalaciones, servicios auxiliares (Aire comprimido, Gestión
de Residuos, Energías Renovables)
Metodología
Exposiciones del profesor en el aula a través de transparencias y
videoproyección.
Visualización de vídeos y animaciones complementarias.
Realización de problemas y casos prácticos por los alumnos en el aula,
fomentando su participación: Planteamiento de casos abiertos con soluciones
diversas según criterio del proyectista.
Empleo de herramientas informáticas básicas para cálculos de instalaciones.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 99

  • Clases Teóricas: 10,5  
  • Clases Prácticas: 21,0  
  • Exposiciones y Seminarios: 0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 4  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 7,5  
    • Sin presencia del profesorado: 8,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 31,5  
    • Preparación de Trabajo Personal: 8  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final en 2 partes: teórico y práctico (80% nota final).
Entrega de un proyecto de aplicación de los conocimientos adquiridos en grupos
de 4-5 alumnos (20% nota final).
Recursos Bibliográficos
Reglamento Electrotécnico para baja tensión e ITC (Ed. LITEAM)
Reglamento Electrotécnico para baja tensión (Ed. McGraw Hill)
Instalaciones Eléctricas en la Edificaciones, Alberto Guerrero (Ed. McGraw
Hill)
Enciclopedia de la Construcción: Arquitectura e Ingeniería Tomos 5 y 6,
Frederick S. Merritt (Ed. Océano / CENTRUM)
Normas Tecnológicas de la Edificación NTE (Mº de Fomento)
Manual práctico de instalaciones en edificación I,II y III (Ed. LITEAM).
Normas Básicas de Instalaciones Interiores de suministro de agua NIA
Normativa actual de instalaciones en general (gas, telecomunicaciones, etc.)
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.