Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1708042 | MÉTODOS AVANZADOS DE ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 3,5 |
Créditos Teóricos | 1,5 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 76.2% |
- Capacidad de análisis y síntesis. - Capacidad de organizar y planificar. - Capacidad de gestión de la información. - Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
Cognitivas(Saber):
Conocer los métodos de cálculo para implementar en programas de ordenador.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Desarrollar programas de cálculo de estructuras.
Actitudinales:
- Capacidad de generar nuevas ideas. - Motivación de logro
Uso de programas de ordenador y programación para la resolución de problemas de cálculo de estructuras.
Tema 1 Diferencias finitas. Tema 2 Análisis de estructuras hiperestáticas por métodos matriciales. Tema 3 - Análisis de estructuras hiperestáticas compuestas de barras no prismáticas. Tema 4 Programación del cálculo y dimensionamiento de estructuras. Tema 5 Programas de ordenador en el cálculo de estructuras.
- Clases teóricas. - Resolución de problemas. - Implementaciones de los problemas en programas de ordenador.
Metodo inductivo, partiendo de conceptos físicos, y con razonamientos matemáticos llegar a la concreción de representar dichos fenómenos con una fórmula a implementar en un programa de ordenador.
Nº de Horas (indicar total): 105
- Clases Teóricas: 12
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios: 3
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 8
- Individules: 1
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 3
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 37
- Preparación de Trabajo Personal: 11
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
La evaluación de la asignatura consistirá en una metodología continua donde la nota final de la asignatura será la suma de las notas obtenidas en los trabajos individuales. En el caso de que el alumno no asista regularmente a clase y/o entregue los ejercicios propuestos tendrá un examen final de la asignatura en las convocatorias oficiales.
Cálculo matricial de estructuras. Vázquez Fernández, M. Colegio de Ing. Téc. de Obras Públicas de Madrid. El Método de los Elementos Finitos aplicado al análisis estructural. Manuel Vázquez, Eloisa López. Editorial Noela, Madrid 2001. Método de los Elementos Finitos. Introducción a ANSYS. Ariza Moreno, P./Sáez Pérez, A. Secretariado de Publicaciones. Universidad de Sevilla, 1999. Teoría elemental de estructuras. Yuan-Yu Hsiech. Editorial Dossat. S.A. 1982. Introducción al análisis estructural de matrices. Kardestuncer, H. McGraw-Hill, 1975. Cálculo de estructuras. Sáez de Benito, J. M. Fondo editorial de ingeniería naval. 1975. Diseño de Estructuras de Acero con LRFD. Theodore V. Galambos. F.J.Lin. Bruce G. Johnston. Prentice Hall 1996. Teoría de Estructuras. Timoshenko, S. Young, D.H. Urmo, 1981. Cálculo matricial de estructuras. Vázquez Fernández, M. Colegio de Ing. Téc. De Obras Públicas de Madrid. El método de los elementos finitos. Zienkiewiez, O.C. Reverté, S.A. 1980.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.