Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1302028 DERECHO DE LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA
Descriptor   ADMINISTRATIVE CONTRACTING LAW
Titulación 1302 DIPLOMATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Departamento C106 DERECHO PUBLICO
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 90.3%

 

Profesorado
Manuel Gómez Ruiz. Profesor asociado de Derecho Administrativo
Objetivos
Mediante el estudio de esta asignatura, el alumno se familiarizará con las
nociones y conceptos básicos de la Contratación de las Administraciones
Públicas, profundizando en el conocimiento del complejo ordenamiento que
regula la contratación administrativa y su problemática jurídica.
Programa
TEMA 1.- Evolución de la contratación administrativa en España.

I. Introducción. II. Evolución histórica de la contratación administrativa en
España. III. Principios inspiradores del procedimiento de contratación pública
IV. La Ley de Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación de la
Ley.

TEMA 2.- Contratación del sector público.

I. Concepto de contratos del sector público: 1. Distinción entre contratos
administrativos y contratos privados. 2. Calificación de los contratos del
sector público. 3. Contratos sujetos a una regulación armonizada. II. Régimen
jurídico aplicable a los contratos del sector público y Orden Jurisdiccional.

TEMA 3.- Disposiciones generales sobre la contratación del sector público.

I. Requisitos de los contratos del sector público: 1. Racionalidad y
consistencia de la contratación del sector público. 2. Libertad de pactos y
contenido mínimo del contrato. 3. Perfección y forma del contrato. II. Régimen
de invalidez de los contratos: 1. Causas de nulidad de derecho administrativo.
2. Causas de anulabilidad de derecho administrativo. 3. Causas de invalidez de
derecho civil. 4. La convalidación del gasto. III. Régimen especial de revisión
de decisiones en materia de contratación y medios alternativos de resolución de
conflictos.

TEMA 4.- El elemento subjetivo de la contratación administrativa.

I. Partes en el contrato: 1. Organización administrativa para la gestión de la
contratación: 1.1.Los órganos competentes para contratar. 1.2. Órganos de
asistencia. 1.3. Órganos consultivos. 2. La posición jurídica del contratista:
2.1. Capacidad y solvencia. 2.2 Clasificación de las empresas. 2.3.
Prohibiciones de contratar. 3. De las garantías exigidas en la contratación del
sector público: 3.1. Garantía en los contratos. 3.2. Garantía provisional. 3.3.
Garantía Complementaria. 3.4. Garantía Global.

TEMA 5.- El elemento objetivo de la contratación administrativa.

I. El objeto del contrato. II. El precio de los contratos: 1. Requisitos. 2. El
instituto de la actualización de precios. III. Revisión de precios en los
contratos de las Administraciones Públicas.

TEMA 6.- El elemento formal (I): El expediente de contratación.

I. Normas generales: 1. Expediente de contratación: Iniciación y contenido. 2.
Expediente de contratación en contratos menores. 3. Tramitación abreviada del
expediente. II. Normas especiales para la preparación de determinados
contratos: 1. Contrato de obras. 2. Contrato de concesión de obra pública. 3.
Contrato de gestión de servicios públicos. 4. Contrato de colaboración ente el
sector público y el sector privado. III. Preparación de otros contratos.

TEMA 7.- El elemento formal (II): Selección del contratista y adjudicación de
los contratos.

I. Procedimientos de adjudicación: 1. Normas generales. 2. Procedimiento
abierto. 3. Procedimiento restringido. 4. Procedimiento negociado. 5. Diálogo
competitivo. 6. Normas especiales aplicables a los concursos de proyectos. 7.
Adjudicación de otros contratos del sector público. II. Sistemas para mejorar
la gestión del contrato: 1. Acuerdos marco. 2. Sistemas dinámicos de
contratación. 3. Centrales de contratación.

TEMA 8.- Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos
(I). Normas generales.

I. Efectos y prerrogativas de la Administración Pública en los contratos
administrativos. II. La ejecución del contrato administrativo: el principio de
riesgo y ventura. III. El derecho al equilibrio económico por la superación del
principio de riesgo y ventura: 1. La fuerza mayor. 2. El riesgo imprevisible.
3. Factum principis. 4. La cláusula rebus sic stantibus. 5. Responsabilidad
patrimonial de la Administración. 6. El enriquecimiento injusto de la
Administración. IV. Ejercicio del Ius variandi. V. Extinción de los contratos:
1. Cumplimiento del contrato. 2. Resolución del contrato administrativo: causas
y efectos. VI. La ejecución del contrato en sentido impropio: 1. Cesión del
Contrato. 2. Subcontratación.

TEMA 9.- Efectos, cumplimiento y extinción de los contratos administrativos
(II). Normas especiales.

I. Contratos de obras: 1. Ejecución. 2. Modificación. 3. La subcontratación en
el sector de la construcción. 4. Recepción y plazo de garantía. 5. Resolución.
II. Contrato de concesión de obra pública: 1.Construcción de las obras objeto
de concesión. 2. Derechos y obligaciones del concesionario y prerrogativas de
la Administración concedente. 3. Régimen económico-financiero. 4. Financiación
privada. 5. Extinción. 6. Ejecución de las obras por terceros. III. Contrato de
gestión de servicios públicos: 1. Disposiciones generales. 2. Ejecución. 3.
Modificación. 4. Cumplimiento y efectos. 5. Subcontratación. 6. Resolución. IV.
Contrato de suministros: 1. Regulación de determinados contratos. 2. Ejecución.
3. Modificación. 4. Cumplimiento. 5. Resolución. V. Contrato de servicios: 1.
Disposiciones generales. 2. Ejecución. 3. Modificación de los contratos de
servicios de mantenimiento. 4. Cumplimiento. 5. Resolución. 6. Subsanación de
errores y responsabilidades en el contrato de elaboración de proyectos de
obras. VI. Contratos de colaboración entre el sector público y el sector
privado.

TEMA 10.- El uso de las nuevas tecnologías en la contratación administrativa.

I. El uso de las nuevas tecnologías en la contratación administrativa. II. La
Directiva 2004/18/CE: Novedades en el ámbito de las nuevas tecnologías. III. La
incorporación de las TICs a la contratación pública en la LCSP: 1. El perfil de
contratante. 2. Subasta electrónica. 3. Sistema de adquisición dinámica. 4.
Plataforma de contratación pública. 5. Notificación electrónica. 6. Uso de los
medios electrónicos, informáticos y telemáticos.

TEMA 11.- Especialidades de la contratación.

I. Contratación en el extranjero. II. Normas específicas de contratación en las
Entidades Locales. III. Régimen de contratación de los órganos constitucionales
del Estado y de los órganos legislativos y de control autonómicos. IV.
Contratos celebrados en los sectores del agua, de la energía, de los
transportes y de los servicios postales. V. Régimen de contratación de ciertos
entes, organismos y entidades.
Metodología
Clases presenciales en as que el profesor desarrollará los temas y puntos del
Programa a nivel teórico. Clases prácticas que complementen a aquéllas
mediante la resolución de los supuestos prácticos que a lo largo del curso se
reparten por el profesor. Realización de trabajos individuales.
Criterios y Sistemas de Evaluación
El sistema será activo y participativo, basado en la evaluación contínua con
la participación y la realización de los trabajos y casos prácticos indicados
por el profesor. El examen final, está dividido en dos partes:

1. Una parte teórica, consistente en la contestación de un cuestionario de
preguntas de respuestas múltiples (tipo test), siendo sólo una de ellas
totalmente correcta y restando las respuestas contestadas de forma incorrecta
el 50% del valor de la pregunta correcta, basado en el contenido del programa
de la asignatura. Además esta parte consta de una pregunta a desarrollar (de
dos propuestas) del contenido del programa.

2º) Una parte práctica consistente en la resolución de un supuesto práctico,
desglosado en un máximo de 6 preguntas a desarrollar por el alumno.

Para la valoración de la pregunta de desarrollo así como del ejercicio
práctico, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

1º. De carácter determinante.
a) Criterios de fondo: adecuado nivel de comprensión manifestado en la
exposición coherente y clara de las cuestiones a responder, adecuada
utilización de la terminología y de las técnicas y principios jurídicos
básicos.
b) Criterios formales: letra legible, ausencia de tachaduras, correcta
presentación.
2º. De carácter complementario: correcta expresión, ortografía, nivel
cultural, etc.
Recursos Bibliográficos
MANUALES:

- COSCULLUELA MONTANER, L. Manual de Derecho Administrativo. Editorial Civitas.
- ENTRENA CUESTA, R. Curso de Derecho Administrativo. Tecnos.
- GARCÍA DE ENTERRÍA, E-FERNÁNDEZ, T.R. Curso de Derecho Administrativo.
Civitas.
- GARRIDO FALLA, F. Tratado de Derecho Administrativo. Tecnos.
- PARADA VAZQUEZ, J.R. Derecho Administrativo. Marcial Pons.
- PAREJO, L.-JIMENEZ BLANCO, A.-ORTEGA, L. Manual de Derecho Administrativo.
Ariel.
-SANTAMARÍA PASTOR, J.A. Principios del Derecho Administrativo General. Iustel.

(No se mencionan ni los años de publicación ni las ediciones ya que se
sobreentiende que habrán de ser los más cercanos en el tiempo y las más
recientes en cada caso).

BREVE BIBLIOGRAFÍA SOBRE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA:

- ARIEL REZZOAGLI B; Corrupción y contratos públicos: una visión desde la
fiscalización del Tribunal de Cuentas, Ratio Legis, Salamanca, 2005.
- DORREGO DE CARLOS, A.; MOLINA VAQUERO, A. Contratos públicos. Texto Refundido
de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Cisspraxis, Madrid,
2000.
-EMBID IRUJO, A; COLOM PIAZUELO E. Comentarios a la Ley Reguladora del Contrato
de Concesión de Obras Públicas. Aranzadi. 2003.
- FERNÁNDEZ ASTUDILLO, J.M. Contratación administrativa. Bosch, Barcelona, 2000.
- GARCÍA GÓMEZ DE MERCADO, F. Manual de contratación y responsabilidad de la
Administración. Comares. Granada, 2004.
- GIMENO FELIU, J.M. (coordinador). Contratación de las Administraciones
Públicas: Análisis práctico de la nueva normativa sobre contratación pública.
Atelier, Barcelona, 2004.
- GÓMEZ-FERRER MORANT, R (Director). Comentario a la Ley de Contratos de las
Administraciones Públicas. Civitas, Madrid, 1996.
- JIMÉNEZ APARICIO, E. Comentarios a la Legislación de Contratos de las
Administraciones Públicas. Aranzadi, Navarra, 2002.
- LLISET BORRELL, F.; LLISET CANELLES, A. Manual de los contratos públicos.
Bayer Hnos., Barcelona, 2002.
- LUCAS RUIZ E; La contratación administrativa en la Administración local.
Gestión, fiscalización y documentación contable. Bayer Hermanos, Barcelona,
2004.
- MALARET GARCIA E (coordinador); La contratación pública en el horizonte de la
integración europea: V Congreso Luso-Hispano de Derecho Administrativo. INAP,
Madrid, 2004.
- MENÉNDEZ GÓMEZ, EMILIO. Contratos administrativos: Dirección de Obras
Públicas. Aranzadi, Navarra, 2006.
- MORENO GIL, O. Contratos Administrativos. Legislación y Jurisprudencia.
Civitas, Madrid, 2002.
- MORENO MOLINA, J.A. Nuevo régimen de contratación administrativa. La Ley,
Madrid, 2003.
- MORENO MOLINA, J.A.; FRANCISCO PLEITE GUADAMILLAS. El nuevo Reglamento de
contratación de las Administraciones Públicas. La Ley, Madrid, 2001.
- NÚÑEZ MUNÁIZ, R. Comentarios al texto refundido y al Reglamento general de la
Ley de Contratos de las Administraciones Públicas. Dykinson. Madrid, 2004.
-LÓPEZ VILLEGAS P; Contratos de las Administraciones Públicas, historia y
legislación. Consejería de Economía, Sevilla, 2004.
- TORNO MAS, J. (coordinador). Las reclamaciones de cantidad en el ámbito de la
contratación pública. Atelier. Barcelona, 2006.
- VELÁZQUEZ CURBELO, F. Manual práctico de contratación administrativa. Marcial
Pons, Madrid, 1997.
- VICENTE IGLESIAS, J.L.; Aspectos prácticos sobre la contratación de las
Corporaciones Locales. Práctica contractual y formularios. Tecnos, Madrid, 2005.
- Contratos de las Administraciones Públicas. Comentario al texto refundido de
la Ley. El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 2000.
- Contratación administrativa. El Consultor de los Ayuntamientos y de los
Juzgados. Año 2003. La Ley.

BIBLIOGRAFÍA SOBRE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO.

- BLANQUER CRIADO, D.: La nueva Ley de Contratos del Sector Público. Tirant lo
Blanch, Valencia, 2007.
- CATALÁ MARTÍ, J.V.; Manual de contratación. Bayer Hnos, Madrid, 2007.
- ESCRIHUELA MORALES, F.J.; La contratación del sector público: especial
referencia a los contratos de suministro y de servicios. La Ley, Madrid, 2007.
- MORENO MOLINA, J.A., PLEITE GUADAMILLAS, F.; La nueva Ley de Contratos del
Sector Público. Estudio sistemático. La Ley, Madrid, 2007.
- OBRA COLECTIVA. Memento Práctico de Contratos Públicos. Editorial Francis
Lefebvre, Madrid, 2007.

LEGISLACIONES:

- Contratación Administrativa Estatal y local. Ed. Civitas.
- Legislación de Contratos de las Administraciones Públicas. Ed. Tecnos.
- Contratación Administrativa. Ed. La Ley.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.