Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1709034 | GESTIÓN ENERGÉTICA INDUSTRIAL Y ENERGÍAS RENOVABLES |
Descriptor | STATISTICAL METHODS APPLIED TO SOCIOLABOR AUDITS | |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 3,5 |
Créditos Teóricos | 2,5 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 91.7% | Créditos superados frente a matriculados | 91.7% |
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar conocimientos a situaciones reales Capacidad de formar criterio técnico Capacidad crítica documentada ante la problemática energética mundial Iniciativa para la resolución de problemas
Cognitivas(Saber):
Conocer las técnicas básicas para la gestión energética y los principios de funcionamiento de diversas fuentes de energía renovable.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Resolución de casos prácticos Conocimiento y utilización de documentos técnicos y normas Conocimiento de los equipos básicos empleados en instalaciones de energía solar y sus características típicas
Actitudinales:
Iniciativa personal Autoaprendizaje Capacidad para trabajar en equipo Habilidad para plantear soluciones técnicas
-Conocer la situación energética en el contexto mundial,UE y España. -Conocer los aspectos fundamentales de las distintas fuentes de energía renovable y su aplicación a la gestión energética. -Conocer la normativa aplicable en el sector de las energías renovables.
-Situación energética mundial. Planes energéticos -Marco legal para el sector eléctrico. Régimen Especial -Auditoría energética en la industria -Descripción de tipos de energías renovables y situación actual: Solar térmica (Alta temperatura, Media Temperatura y Baja Temperatura) Solar Fotovoltaica Energía Eólica Biomasa con fines energéticos Otras energías renovables -Cogeneración
Se realizarán visitas a instalaciones industriales que apliquen energías renovables o sistemas de gestión energética a sus actividades, siempre en función de las disponibilidades para visitas de dichas instalaciones.
Además de las explicaciones del profesor se promoverá la participación activa de los alumnos mediante el desarrollo de exposiciones a debatir sobre tema de la materia propia de esta asignatura. Se realizarán debates sobre la problemática tratada en esta asignatura, pudiendo invitar a algún experto en ciertos temas específicos para, junto con el profesor, se planteen diversos puntos de vista sobre los que los alumnos podrán participar y opinar.
Nº de Horas (indicar total): 87,5
- Clases Teóricas: 47,5
- Clases Prácticas: 40
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Se efectuará una evaluación y seguimiento continuado del nivel de conocimientos adquirido por los alumnos. Se podrá completar la evaluación del alumno con la realización de una prueba final (Teórico-Práctica).
Bibliografía Básica -PASENER -Plan de Fomento de las Energías Renovables -Diseño de Máquinas Eólicas de Pequeña Potencia. Mario A. Rosato. Progensa 1991 -Tecnología Energética. Vicente Bermúdez. Universidad Politécnica de Valencia 2000. -Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE). R.D. 1751/1998. AENOR. 1998 -Energía Eólica Práctica. Paul Gipe. Progensa 2000 -Sistemas Fotovoltaicos. Introducción al Diseño y Dimensionado de Instalaciones de Energía Solar Fotovoltaica. M. Alonso Abella. Publicaciones Técnicas 2001 -Instalaciones Solares Fotovoltaicas. E. Alcor Cabrerizo. Progensa 2002 -Energía Solar Fotovoltaica y Cooperación al Desarrollo. Ingeniería Sin Fronteras. IEPALA 1999 -Cuaderno de Campo de Electrificación Rural Fotovoltaica. E. Lorenzo, R. Zilles, E. Caamaño-Martín. Progensa 2001 -Cogeneración. Aspectos Termodinámicos, Tecnológicos y Económicos. 2ª Edición. José Mª Sala Lizarraga. Universidad del País Vasco 1994 -Sistemas de Energía Fotovoltaica. Manuel del Instalador.ASIF 2002 -Electricidad Solar. Ingeniería de los Sistemas Fotovoltaicos. Progensa 1994 Bibliografía Complementaria -Renewable Energy. Its Physics, engineering, environmental impacts, Economic & Planning. Second Edition. Bent Sorensen. Academic Press 2000 -Solar Electricity. Second Edition. Tomas Markvart. John Wiley & Sons 2000 -From Space to Earth. The Story of Solar Electricity. First Edition. John Perlin. Harvard University Press 2002 -Mapa Eólico Nacional. Resúmenes Energéticos por Comunidades Autónomas. Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente 1994 -Baterías Recargables. Manual de Aplicaciones. Equipo Técnico de Marketing de Gates Energy Products, Inc. Paraninfo 1999 -Radiación Solar sobre Superficies Inclinadas. Ministerio de Industria y Energía. 1981 -La Electricidad Solar Fotovoltaica, ¿Una tecnología Solidaria o también una Alternativa Energética?. Antonio Luque López. Academia de Ingeniería 2001 Otras Recomendaciones Hemeroteca de la Escuela Superior de Ingeniería Biblioteca Electrónica de la UCA Páginas WEB de fabricantes y organismos oficiales Pliego de Condiciones Técnicas de Diseño. IDAE
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.