Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1710023 | TÉCNICAS DE GESTIÓN |
Descriptor | MANAGEMENT TECHNIQUES | |
Titulación | 1710 | INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE GESTIÓN |
Departamento | C139 | ORGANIZACION DE EMPRESAS |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 63.7% | Créditos superados frente a matriculados | 48.6% |
Capacidad de análisis y síntesis. Resolución de problemas. Aprendizaje autónomo. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Capacidad de trabajo en equipo. Manejo de documentación bibliográfica.
Cognitivas(Saber):
Familiarizarse con diversas técnicas cuantitativas de gestión, de manera que sea capaz de distinguirlas y aplicarlas en su contexto.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Resolución de problemas con soporte informático. Toma de decisiones. Interpretación de los resultados. Mejoras en la gestión.
Actitudinales:
Pensamiento cuantitativo y cualitativo. Mostrar actitud crítica y responsable. Valorar el aprendizaje autónomo. Mostrar interés en la ampliación de conocimientos y búsqueda de información.
Hacer que el alumno se familiarice con diversas técnicas cuantitativas de gestión, de manera que sea capaz de distinguirlas y aplicarlas en su contexto. Desde esta perspectiva se tratará de acercar al alumno a la realidad empresarial, iniciándole en la elaboración de un plan de empresa y apoyando el empleo de las técnicas mediante aplicaciones informáticas.
Tema 1: El plan de empresa. Tema 2: Instrumentos de apoyo a la toma de decisiones. Tema 3: Técnicas de planificación, programación y control de la producción. Tema 4: Técnicas de marketing. Tema 5: Valoración y selección de proyectos.
Las clases tendrán un contenido teórico-práctico, buscándose en todo momento la participación del alumno y tratando de hacer las clases lo más dinámicas posibles.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 20,4
- Clases Prácticas: 20,4
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 8
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 11,2
- Sin presencia del profesorado: 8
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
A lo largo del curso se propondrán prácticas de simulación así como la realización de trabajos individuales y en grupo. También se realizará un examen final de contenido eminentemente práctico.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Bueno, E.; Cruz, I. y Durán, J.J.: Economía de la empresa. Análisis de las decisiones empresariales, Pirámide, Madrid, 1991. Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S. y Martín, E.: El subsistema productivo de la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide, Madrid, 1990. Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S. y Martín, E.: El subsistema comercial en la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide, Madrid, 1981. Domínguez Machuca, J.A.; Durbán, S. y Martín, E.: El subsistema de inversión y financiación de la empresa. Problemas y fundamentos teóricos, Pirámide, Madrid, 1990. Pérez Gorostegui, E.: Introducción a la administración de empresas, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, 1997. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ, F.J. (2000): Creación de empresas: Guía para el desarrollo de iniciativas empresariales", Pirámide, Madrid. OLLÉ, M. Y PLANELLAS, M. (1997): El plan de empresa. Marcombo.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.