Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 605007 MERCADOTECNIA
Descriptor   MARKETING RESEARCH
Titulación 0605 INGENIERÍA INDUSTRIAL
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 95.0% Créditos superados frente a matriculados 79.2%

 

Profesorado
Juan Miguel Rey Pino (profesor responsable de la asignatura)
Lucía Valcarce Ruiz
Situación
Prerrequisitos
Se requieren conocimientos básicos de Estadística. No hay más pre-requisitos al
ser una asignatura introductoria.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura tiene carácter cuatrimestral y es troncal dentro de la titulación.
Recomendaciones
Se recomienda la lectura de textos y artículos en revistas de divulgación sobre
marketing, para ir conociendo la materia de manera práctica
Competencias
Competencias transversales/genéricas
No son necesarias.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Principios básicos del marketing
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Capacidad para sintetizar/presentar trabajos.
  • Actitudinales:

    Capacidad para tener iniciativa y creatividad.
Objetivos
A través del curso se pretende dotar  a los alumnos de los conocimientos básicos
sobre el área comercial de la empresa. La asignatura comienza con una
introducción a los conceptos fundamentales del marketing; su evolución, su
significado y su importancia en la economía y en la empresa. Una vez comprendidos
estos conceptos, analizamos el entorno de la empresa que afectará directamente al
alumno en el desarrollo de su actividad de marketing. Se aborda igualmente el
estudio de la investigación comercial, haciendo hincapié en la importancia de la
información en la toma de decisiones en marketing. Finalmente se profundiza en el
conocimiento de las políticas de marketing básica; las de producto, precio,
distribución y comunicación. Con un programa tan amplio hay que tener claro los
objetivos básicos a alcanzar y que se pueden concretar en:
1.  Que el alumno comprenda el conjunto de actividades comerciales de la empresa,
desde una perspectiva de la dirección comercial.
2.  Familiarizar al alumno con el concepto de mercado, sus clases,
características y la segmentación como meta de las actividades comerciales de la
empresa.
3.-  Aproximar al alumno a la planificación de la oferta comercial para que al
final de curso sea capaz de identificar y confeccionar un plan de marketing
4.- Conseguir que el alumno aprenda los principios generales de marketing de los
productos de consumo.
Una vez
comprendidos estos conceptos,analizamos el entorno de la empresa que afectará
directamente al alumno en el desarrollo de su actividad de marketing. Se
aborda
igualemnte el estudio de la investigación comercial, haciendo hincapié en la
importancia de la información en la toma de decisiones en marketing.
Finalmente
se profundiza en el conocimiento de las politicas de marketing básica; las de
producto, precio, distribución y comunicación.
Con un programa tan amplio hay que tener claro los objetivos básicos a
alcanzar
y que se pueden concretar en:
1.  Que el alumno comprenda el conjunto de actividades comerciales de la
empresa, desde una perspectiva de la dirección comercial.
2.  Familiarizar al alumno con el concepto de mercado, sus clases,
características y la segmentación como meta de las actividades comerciales de
la
empresa.
3.-  Aproximar al alumno a la planificación de la oferta comercial para que al
final de curso sea capaz de identificar y confeccionar un plan de marketing
4.- Conseguir que el alumno aprenda los principios generales de marketing de
los productos de consumo.
Programa
PROGRAMA SINTÉTICO

TEMA 1:  EL PAPEL DEL MARKETING EN UN MUNDO CAMBIANTE: LA SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES HUMANAS
TEMA 2: LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO DE MARKETING
TEMA 3: EL ENTORNO DE MARKETING
TEMA 4: COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR
TEMA 5: LA INFORMACION DE MERCADO Y LA INVESTIGACIÖN COMERCIAL
TEMA 6: SEGMETACIÓN Y POSICIONAMIENTO PARA CONSEGUIR UNA VENTAJA COMPETITIVA
TEMA 7: PRODUCTO Y MARCA
TEMA 8: MARKETING DE SERVICIOS
TEMA 9: CONSIDERACIONES Y ENFOQUES DE LA FIJACION DE PRECIOS
TEMA 10: COMUNICACIÓN INTEGRADA
TEMA 11: COMUNICACIÓN DE MASAS: PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES
PÚBLICAS
TEMA 12: LA GESTIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN



TEMA 1: EL PAPEL DEL MARKETING EN UN MUNDO CAMBIANTE: LA SATISFACCIÓN DE LAS
NECESIDADES HUMANAS

1. ¿Qué es el marketing?
2. La gestión del marketing
3. Orientaciones de las empresas hacia los mercados
4. Los retos de los directivos de marketing del próximo milenio

TEMA 2: LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PROCESO DE MARKETING

1. Planificación estratégica
2. El plan estratégico
3. El marketing y la planificación estratégica
4. El proceso de marketing
5. El plan de marketing
6. Organización de marketing
7. Control de marketing
8. La gestión de marketing

TEMA 3: EL ENTORNO DE MARKETING

1. El microentorno de la empresa
2. El microentorno de la empresa
3. La respuesta al entorno de marketing

TEMA 4: COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

1. Modelos de comportamiento del consumidor
2. Principales factores influenciadores del comportamiento del consumidor
3. El proceso de compra
4. Tipos de comportamiento de compras
5. Fases del proceso de decisión de compra
6. Proceso de decisión de compra de productos nuevos
7. El comportamiento del consumidor en el ámbito internacional

TEMA 5: LA INFORMACION DE MERCADO Y LA INVESTIGACIÖN COMERCIAL

1. El sistema de información de marketing
2. Elaboración de la información
3. Definir el mercado
4. Medición de la demanda del mercado real
5. Previsión de la demanda futura
6. Distribución de la información
7. Estudios internacionales

TEMA 6: SEGMETACIÓN Y POSICIONAMIENTO PARA CONSEGUIR UNA VENTAJA COMPETITIVA

1. Segmentación de mercado
2. Definición del público objetivo
3. La diferenciación de la oferta
4. ¿En qué consiste el posicionamiento del mercado?
5. La selección y puesta en práctica de la estrategia de posicionamiento

TEMA 7: PRODUCTO Y MARCA

1. ¿Qué es el producto?
2. Clasificaciones de producto
3. Decisiones sobre el producto individual
4. Decisiones sobre la línea de productos
5. Decisiones del mix de producto
6. Decisiones de internacionalizar el producto

TEMA 8: MARKETING DE SERVICIOS

1. Naturaleza y características de los servicios
2. Estrategias de marketing para empresas de servicios
3. Marketing de servicios internacional

TEMA 9: CONSIDERACIONES Y ENFOQUES DE LA FIJACION DE PRECIOS

1. Factores a considerar para fijar los precios
2. Técnicas de fijación de precios
3. Métodos basados en la competencia

TEMA 10: COMUNICACIÓN INTEGRADA

1. El proceso de comunicación
2. Etapas de desarrollo de una comunicación efectiva
3. Establecimiento del presupuesto total de comunicación y del mix promocional
4. Establecer el presupuesto total de promoción
5. El cambio de imagen de la comunicación de marketing
6. Responsabilidad social de la comunicación de marketing

TEMA 11: COMUNICACIÓN DE MASAS: PUBLICIDAD, PROMOCIÓN DE VENTAS Y RELACIONES
PÚBLICAS

1. Decisiones importantes en publicidad
2. Organizar la publicidad
3. La publicidad internacional
4. Promoción de ventas
5. Relaciones públicas

TEMA 12: LA GESTIÓN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN

1. Naturaleza de los canales de distribución
2. Funcionamiento y organización de los canales
3. Las decisiones sobre el diseño del canal
4. Decisiones sobre la gestión del canal
5. Distribución física y gestión de la logística
6. Nuevas tendencias de los canales de distribución



Metodología
Los métodos docentes que se van a emplear para el desarrollo de la asignatura son
los siguientes:
1. Lección magistral para la explicación del contenido teórico de la asignatura.
2. Clases prácticas. Con la finalidad de asentar los conceptos teóricos.
3. Lectura de textos y visualización de documentales.
4. Tutorías.

Medios didácticos. Los materiales didácticos que se van a emplear en la docencia
de esta asignatura son los siguientes:
1. Programa de la asignatura.
2. Esquemas de cada tema en transparencias, casos prácticos, lecturas, informes,
anuncios de prensa, videos, y demás material de apoyo que ayude a una mejor
comprensión de las lecciones magistrales, a la realización de ejercicios, y otros
métodos didácticos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 40  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: tutorias individuales  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: Al final del curso  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Al tratarse de una asignatura cuatrimestral , se celebrará un único examen
final. Dicho examen constará de preguntas cortas que el alumno deberá responder.
La nota representará un 90% de la nota final. El restante 10% resultará de la
presentación de trabajos en clase y de la asistencia y participación del
estudiante.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Kotler, Amstrong, Saunders y Wong (1999): "Introducción al Marketing". Segunda
Edición. Prentice Hall. Madrid
Kother, Ph (1995): "Dirección de Marketing". Ed. Prentice Hall. Madrid
Martín Armario, E (1.993): "Marketing". Ed. Ariel.barcelona
Montero Simó, Araque Padilla y Gutiérrez Villar (2006): “Fundamentos de
Marketing”. Mc Graw Hill. Madrid
Santesmases, M. (2001: Marketing: Conceptos y Estrategias" Ed. Pirámide, Madrid
Serrano Gómez, F (1.994): " Temas de Introducción al Marketing". Ed. ESIC. Madrid


BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Cruz Roche, I (1.992): "Fundamentos de Marketing". Ed. Ariel. Barcelona
Staton, W.J. y Futrell, c: (1988): " Fundamentos de Mercadotecnia". Ed.
McGraw-Hill. México.
Ortega Martínez, E. (1.990): " El nuevo Diccionario de Marketing". Ed. ESIC.
Madrid

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.