Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409019 SISTEMAS DE RADIOAYUDAS
Descriptor   RADIO ASSISTANCE SYSTEMS
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6,8  

Créditos Teóricos 4,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 100.0%

 

Profesorado
Carolina Martín
Alberto Carmona
Situación
Prerrequisitos
Cursar estudios conducentes a una Titulación Nautica. Haber superado las
asignaturas de Matemáticas y Física correspondientes al primer curso de la
titulación correspondiente.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura Obligatoria que forma al alumno en el funcionamiento de los equipos
de ayuda en la Navegación. Es una de las principales asignaturas de la carrera.
Recomendaciones
El alumno puede desarrollar simultaneamente prácticas en empresas de
instalación y reparación de equipos de radioayudas, de manera que
complementaria las prácticas de la asignatura.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Interpretación de esquemas de circuitos electrónicos y detección de averias en
diferentes equipos electronicos.
Conocimientos informáticos.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Principios de funcionamiento de cada uno de los sistemas de
    Radionavegación. Legislación relativa a cada uno de los equipos y su
    instalación en los diferentes destinos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Analizar manuales y realizar el segumiento de los circuitos y
    componentes de los diferentes sistemas de radioayudas. Estudiar la
    compatibilidad de cada uno de los diferentes equipos con el fin de
    desarrollar un control integrado de todos los sistemas. Capacidad
    para decidir entre los múltiples modelos de sistemas ofertados en el
    mercado
  • Actitudinales:

    Coordinación de la instalación del puente de navegación de un buque
    mercante o pesquero, de los sistemas de navegación en aviación.
    Detección de fallos, averias y malfuncionamientos de los sistemas de
    radionavegación. Compatibilidades de los diferentes sistemas.
    Estudiar y realizar el seguimiento de averias.
Objetivos
Desarrollar el programa de la asignatura de manera que el alumno
adquiera
conocimientos sólidos en la estructura de los sistemas navegación electrónica y
en especial los sistemas radares y de posicionamiento vía
satélites, conocimientos suficientes como para entender el
funcionamiento
electrónico del receptor G.P.S. y el principio del manejo con el fin de
poder
manejarlo de manera básica.

Programa
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE RADIOAYUDA
1. Sistemas Radar
2. Principio de funcionamiento
3. Clasificación de los sistemas radar
4. Ecuación Radar
5. Radares Secundarios
6. Detección Radar
7. Sistemas Inerciales.
8. Clasificación de los sistemas inerciales
9. Estabilidad de los SI.
10 Acelerómetroos y giróscopos
11 Sistemas de Posicionamiento
12 El Sistema GPS
13 El Sistema Galileo
14 Generalidades del GPS
15 Estructura de la señal del GPS
16 Composición del GPS
17 Métodos de Posicionamiento
18 Errores y desviaciones del sistema GPS
19 Sistema global de posicionamiento diferencial.
20 Legislación de los sistemas de Radioayudas
21 Glosario de términos y Acrónimos y  abreviaturas
Actividades
1. Prácticas en el Taller de Sistemas de Radioayudas, en el Simulador de
Navegación.
2. Salidas a centros de interés complementario. Empresas del sector
3. Medidas de los campos electromagnéticos radiados en la Facultad por los
equipos de Radioayudas.
Metodología
Las clases teóricas se desarrollarán en el aula asignada al curso con la ayuda
de proyecciones y las prácticas en el taller de Sistemas de Radioayudas
analizando los equipos objeto de estudio. En salidas programadas para la
realización de medidas y visitas concertadas con diferentes empresas el alumno
complementará su formación en la materia.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 75

  • Clases Teóricas: 15  
  • Clases Prácticas: 15  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 1  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 3  
    • Sin presencia del profesorado: 1  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 15  
    • Preparación de Trabajo Personal: 8  
    • ...
      Busqueda
      bibliográfica y
      documental 5
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia, comportamiento y participación en clase es un factor que se
tendrá en cuenta en la evaluación, así como la asistencia a las tutorias y
consultas por internet. Aunque el alumno realizará los exámenes parciales al
finalizar los diferentes bloques temáticos y entregará una memoria de las
prácticas realizadas que defenderá en exposición ante sus compañeros.
Recursos Bibliográficos
Manuales de los equipos, CD técnicos de diversos fabricantes de
equipos de
radionavegación. “Sistemas de Navegación”. Ángel Corbasí Ortín. Ed. Mc
Graw
Hill. 1998
"Marine Electronic Navigation". Appleyard, S. F. Ed. Routledge & Kegan
Paul
(2ª edición).
"Principios y aplicaciones digitales". Malvino, A. y Leach, D. P. Ed.
Marcombo.
"Introduction to radar systems". Skolnik, M. I. Ed. McGraw-Hill.
"Principios digitales". Tokheim, R. Ed. McGraw-Hill.
"Electronic aids to navigation". Tetley y Calcutt. Ed. Edward Arnold.
"Radares marinos". Ubeda, A. Ed. Marcombo.
“Radar and ARPA Manual”. A. G. Bole and W.O. Dineley. Ed. Butterworth
Heinemann.
"Instrumentación industrial". Creus, A. Ed. Marcombo.
"Sensores y acondicionadores de señal". Pallas, R. Ed. Marcombo
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.