Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1709018 | MÁQUINAS ELÉCTRICAS II |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 87.5% | Créditos superados frente a matriculados | 39.4% |
Capacidad de análisis y síntesis. Adaptación a nuevas situaciones. Motivación por la calidad y mejora continua. Conocimientos de informática. Resolución de problemas. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Cognitivas(Saber):
Conocimiento de tecnología, componentes y materiales. Conocimiento de lengua extranjera. Conocimientos básicos de la profesión.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Conocimiento de informática. Capacidad de gestión de la información. Métodos de diseño.
Actitudinales:
Mostrar actitud crítica y responsable. Toma de decisiones. Sensibilidad por temas medioambientales. Valorar el aprendizaje autónomo.
Conocer los principios físicos generales en que se basan las máquinas eléctricas relacionadas en el programa. El alumno deberá poder justificar la aplicación concreta de los fenómenos eléctricos, magnéticos y mecánicos en la constitución de las máquinas eléctricas. Conocer el funcionamiento y estructura interna de las máquinas eléctricas objeto de estudio. El alumno deberá poder explicar el funcionamiento de las máquinas eléctricas en distintas situaciones prácticas, y poder preveer cómo se comportarán éstas a través de la resolución de problemas de funcionamiento de las mismas. Conocer las distintas aplicaciones de las máquinas eléctricas. El alumno deberá ser capaz de discernir los diversos tipos de aplicaciones concretas que poseen cada una de las máquinas eléctricas estudiadas, así como delimitar los rangos de aplicación de las mismas. Proporcionar al alumno criterios para la selección de las distintas máquinas eléctricas, siendo capaz de aplicarlos en casos prácticos.
1. La máquina síncrona. 2. La máquina de corriente continua. 3. Introducción al cálculo y construcción de máquinas eléctricas.
Ver apartado de metodología.
El desarrollo de la asignatura se sustentará en las siguientes actividades 1. Actividades con presencia del profesor: - Lección magistral apoyada con medios audiovisuales para el desarrollo de los aspectos teóricos de los contenidos de la asignatura. - Realización de problemas tipo en el aula, intercalados en el desarrollo teórico, para complementar y aclarar los conceptos. - Realización de prácticas de laboratorio con máquinas reales. - Tutoría presencial y virtual. - Exposición de trabajos individuales o realizados en grupo. 2. Actividades sin presencia del profesor: - Resolución de problemas para asentamiento de los conceptos desarrollados en clase. - Lecturas especializadas. - Seguimiento de lecciones virtuales a través del Campus Virtual de la asignatura de los aspectos más importantes del contenido de la asignatura. - Ciclo de conferencias.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 22,75
- Clases Prácticas: 22,75
- Exposiciones y Seminarios: 0
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 0
- Individules: 4
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 10.5
- Sin presencia del profesorado: 4
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 44.5
- Preparación de Trabajo Personal: 0
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
|
||||||
Otros (especificar):
Lecturas especializadas. Resolución de problemas Actividades en Aula Virtual: - Lecciones virtuales. - Tutoría virtual. |
La evaluación de los conocimientos y competencias adquiridos por el alumno en esta asignatura se realizará mediante la adición de las calificaciones obtenidas en una serie de actividades con evaluación. La evaluación de algunas actividades se realizará durante el cuatrimestre y otras son de evaluación puntual. Algunas tienen un cumplimiento obligatorio y otras son de realización optativa. El alumno puede escoger de entre éstas últimas aquellas que le sean de su mayor agrado. Las actividades objeto de evaluación son las siguientes: - Examen de resolución de problemas numéricos relativos a los conocimientos y destrezas adquiridos en clases presenciales teóricas-prácticas de aula. Su peso es de hasta un 65 %. Se obliga a obtener un mínimo del 20% para poder optar a superar la asignatura. Se realizará uno en cada convocatoria oficial. - Evaluación de conocimientos y destrezas adquiridos en las clases presenciales de prácticas de laboratorio. Su peso es de hasta un 10 %. La asistencia a las sesiones de prácticas de laboratorio es de obligado cumplimiento para poder optar a superar la asignatura. Las sesiones de prácticas de laboratorio se desarrollan a lo largo del cuatrimestre. - Examenes de evaluación continua sobre contenidos teóricos y de resolución de problemas realizados a través del Campus Virtual de la Asignatura. Su realización será durante el cuatrimestre en fechas anunciadas con adelanto en el mismo Campus. Su peso es de hasta el 10 %. - Evaluación de un trabajo realizado en grupo definido bajo los principios del trabajo colaborativo y la enseñanza basada en problemas. Su evaluación completa (seguimiento, trabajo y exposición) posee un peso de hasta el 20%. Su propuesta se hará al principio del cuatrimestre, su realización y seguimiento se realizará durante el cuatrimestre, y la presentación del trabajo final y su exposición se realizará antes de la finalización del cuatrimestre. - Asistencia productiva a seminarios y/o ciclos de conferencias. Peso de hasta el 5 %. La Dirección de la E.S.I. de Cádiz fijará el horario y contenido de las mismas. - Resolución de problemas numéricos propuestos. Su peso es de hasta el 10%. Su realización se programará durante el cuatrimestre. - Comentario de lecturas especializadas. Su peso es de hasta el 10%. Su propuesta se hará al principio del cuatrimestre y su resultado se entregará antes de la finalización de éste. El peso completo de las tres últimas actividades no podrá superar el 15% del total de la asignatura.
Teoría y Problemas: - Máquinas eléctricas. J. F. Mora. 5º Edición. Mc Graw Hill. 2004 - Problemas de máquinas eléctricas. J. F. Mora. Serie Shaum. Ed. Mc Graw Hill. 2005 - Teoría General de Máquinas Eléctricas. M. Cortes Cherta, J. Corrales Martín, A. Enseñat Badia. UNED
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.