Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1407023 MÁQUINAS MARINAS
Descriptor   MARINE MACHINES
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,2  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 100.0% Créditos superados frente a matriculados 92.6%

 

Profesorado
Ricardo Hernández Molina
Situación
Prerrequisitos
Asignaturas previas: Matemáticas, Física, Construcción Naval y Teoría del Buque
Asignaturas posteriores: Maniobra, Estiba, Ampliación de Teoría del buque.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura es de caracter semipresencial, dada su inclusión en el Aula
Virtual.
Esta Asignatura es de obligada inclusión en el Plan de estudios a fin de
cumplir con los requisitos exigidos por el Código Internacional de Formación
de los Titulados Náuticos STCW
Recomendaciones
1. Los alumnos que van a cursar la asignatura deberían tener conocimientos
sobre Física
2. Deberían, asimismo, tener nociones básicas sobre Construcción Naval
3. Deberían tener interés por  el transporte marítimo y la seguridad del buque
4. Deberán tener motivación por el mundo del transporte marítimo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Desarrollo de las habilidades y destrezas genéricas a las que la impartición
de la asignatura preten-de contribuir:

Capacidad de análisis y síntesis
Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio
Conocimientos básicos de la profesión
Conocimiento de una segunda lengua
Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información
proveniente de diversas fuentes)
Capacidad critica y autocrítica
Resolución de problemas
Trabajo en equipo
Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar
Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia
Apreciación de la diversidad y multiculturalidad
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Iniciativa y espíritu emprendedor
Compromiso ético
Preocupación por la calidad
Motivación de logro.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocimiento general de los principales elementales del buque y de
    la nomenclatura correcta de las diversas partes.
    Mantener la seguridad de los equipos, sistemas y servicios de la
    maquinaria.
    Conocer los principios básicos de las instalaciones propulsoras y
    maquinaria auxiliar.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Saber valorar y distinguir las caracteristicas principales de la
    maquinaria propulsora instalada
    Saber valorar las particularidades del consumo/potencia instalada en
    un buque
    
    
  • Actitudinales:

    Tener capacidad de organizar y planificar el trabajo a realizar
    diaria o semanalmente.
    Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el
    material básico correspondiente.
    Tener capacidad de trabajar en equipo.
    
Objetivos
Objetivo general de la Asignatura
Conocer la Terminología referente a la maquinaria naval.
Conocer los principios generales de funcionamiento de las instalaciones
energéticas del buque.
Conocer las diferentes instalaciones auxiliares del buque

Objetivos específicos
1. Los conocimientos adquiridos por el alumno durante las clases teóricas y sus
horas de estudio van encami-nadas a:
Conocer la Terminología referente a la maquinaria naval.
Conocer los principios generales de funcionamiento de las instalaciones
energéticas del buque.
Conocer las diferentes instalaciones auxiliares del buque

2. El trabajo en clases prácticas proporcionará al alumno:
a) Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la utilización de las
técnicas más utilizadas….
b) Capacidad para comprender.

3. La realización de trabajos y memorias de prácticas incidirá en la
adquisición de habilidades como:
a) Interpretar datos, realizar hipótesis y obtener conclusiones.
b) Conocer la metodología de búsqueda de fuentes bibliográficas y vías de
acceso a la documentación.
c) Analizar y procesar la información obtenida de distintas fuentes.
d) Habituación del alumno a la metodología de trabajo en equipo.
e) Elaboración de síntesis personales, ordenando y priorizando ideas de manera
autónoma.
Programa
MODULO I: INSTALACIONES PROPULSORAS
TEMA 0: GENERALIDADES:
TEMA I: MOTORES TÉRMICOS
TEMA II: TURBINAS DE VAPOR
TEMA III: GENERADORES DE VAPOR
TEMA IV: TURBINAS DE GAS
TEMA V: PROPULSION ELECTRICA

MODULO II: EQUIPO EN CÁMARA DE MÁQUINAS
TEMA VI: PLANTA GENERADORA
TEMA VII: EQUIPO DE AIRE DE ARRANQUE
TEMA VIII: INTERCAMBIADORES DE CALOR
TEMA IX: GENERADORES DE AGUA DULCE
TEMA X: SEPARADORES CENTRIFUGOS
TEMA XI: SEPARADORES DE SENTINAS
MODULO III: EQUIPO PARA EL MANEJO DE LA CARGA Y  MANIPULACIÓN DE FLUIDOS
TEMA XII: MANIPULACIÓN DE FLUIDOS
TEMA XIII: EQUIPOS DE CARGA Y DESCARGA: Maquinaria De Cubierta
MODULO IV: MECANISMOS DE PROPULSIÓN Y DE GOBIERNO
TEMA XIV: MECANISMOS AUXILIARES DE MANIOBRA:
TEMA XV: MECANISMOS DE GOBIERNO
TEMA XVI: HELICES: ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN
TEMA XVII: ESTABILIZADORES
Actividades
A lo largo del curso, se realizan ejercicios sobre los contenidos de las
asignaturas.
Se efectuan visitas a instalaciones navales: Buques, astilleros
El alumno procede online a la actualidad del desarrollo tecnologico de las
instalaciones maritimas, con especial hincapie en las instalaciones propulsoras
Metodología
Se emplea el sistema de la evaluación continua, efectuándose un seguimiento
del alumno en clase, a través de preguntas, en relación con el tema que se
está tratando.  Al objeto de adaptar los contenidos de la materia a  las
exigencias del Plan de Estudios
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 10  
  • Exposiciones y Seminarios: 5  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 3  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 10  
    • Sin presencia del profesorado: 20  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 15  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
      El alumno debe
      consultar
      periodicamente el
      Aula virtual,
      donde encontrará
      los temas
      desarrollados de
      la ametria, así
      como ejercicios
      autevaluativos y
      lectura
      obligatoria y
      recomendada.
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 2,5  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Aula Virtual
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
1.Asistencia a clases.
2.Examen final escrito.
3.Evaluación continua de las actividades realizadas durante las horas
presénciales de créditos prácticos.
4.Memoria de practicas.
5.Resolución de una colección de problemas prácticos.
6.Desarrollo y exposición de un tema propuesto y dirigido por el profesor.)
Criterios de evaluación y calificación:
60% de la nota mediante examen teórico, que tendrá lugar al finalizar el
cuatrimestre.
20% correspondiente a las prácticas, relativas a los temas del programa
10% correspondiente a la realización de problemas.
10% correspondiente a la realización de un trabajo.
Recursos Bibliográficos
Cabronero M. D.Motores de Combustión Interna:    Diesel, Semidiesel y
Explosión, Librería San José, Vigo 1973
Comas Turnes, E.Equipos y Servicios, I, II, III y IV, Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Navales, Universi-dad Politécnica de Madrid
Cominges A., J.L.Apuntes de Máquinas auxiliares,  Escuela Técnica Superior de
Ingenieros Navales, Universidad Politécnica de Madrid
David W., Smith, Marine Auxiliary Machinery, Sixth Edition, Butterworth
Fisher, W.A.; "Engineering for nautical students.S.I. units. Based on the
Department of Trade and Industry and Merchant Navy Training Board Syllabuses.
Grau Castelló, V.,Máquinas Marinas I, II, III y IV,  Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Navales, Universidad Politécnica de Madrid
Harrington, Roy L.Marine Engineering. 2ª imp. 1.980
Hernández  M. R.Fundamentos de los sistemas de Propulsión del Buque, Dpto,
CCTTNN, Universidad de Cádiz, 1996.
Hernández  M. R.Intalaciones Energéticas del Buque, Dpto, CCTTNN, Universidad
de Cádiz, 1996.
Knak, Chisten,Diesel Motor Ships Engines and Machinery, Tex and Drawing, G.E.C.
Gad Publiskers, Copenhagen 1979
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.