Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1411004 REGULACIÓN Y CONTROL DE MÁQUINAS NAVALES
Descriptor   REGULATION AND CONTROL OF SHIP MACHINES
Titulación 1411 LICENCIATURA EN MÁQUINAS NAVALES
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,3  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 75.0% Créditos superados frente a matriculados 23.1%

 

Profesorado
Manuel Haro Casado
Carlos Corrales Alba
Situación
Prerrequisitos
Fundamentos de control clásico.
Sistemas digitales a nivel básico.
Contexto dentro de la titulación
El alumno debe conocer la principios del control clásico, así como los
distintos elementos necesarios para automatizar un proceso dentro del buque.
Hay que tener en cuenta que, en la actualidad, la inmensa mayoría de los
sistemas de control que se encuentran en un buque son digitales.
Recomendaciones
Es conveniente que el alumno sepa integrar estos conocimientos con los de
otras asignaturas de Electricidad, Electrónica, Neumática, Hidraulica y
Automatización. Es importante que el alumno desarrolle la capacidad de
abstracción, sepa realizar esquemas de control y comprenda como ha
evolucionado la automatización dentro de un buque.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad de análisis, síntesis, diseño y gestión de procesos.
- Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
- Habilidades básicas en el manejo del ordenador e instrumental de
laboratorio.
- Capacidad de aprender y generar nuevas ideas.
- Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
- Resolución de problemas y toma de decisiones.
- Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar y de forma autónoma.
- Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer el fundamento de los sistemas digitales.
    2. Conocer las diferencias entre los sistemas combinacionales y
    secuenciales.
    3. Saber diferenciar el mundo analógico del digital.
    4. Conocer los métodos de diseño de los sistemas de control.
    5. Comprenderlas funciones de los elementos de control.
    6. Identificar los sistemas digitales más comunes.
    7. Asociar funciones digitales a situaciones reales.
    8. Saber establecer diagramas de bloques.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Manejar instrumentación para análisis, modelado y diseño de
    sistemas de control.
    2. Saber relacionar los conocimientos teóricos con la práctica.
    3. Organizar la información.
    4. Montar sistemas digitales.
    5. Transferir los resultados obtenidos por simulación al mundo real.
    6. Saber implementar un mismo sistema de control de varias formas.
  • Actitudinales:

    1. Tener deseo de aprender
    2. Tener motivación.
    3. Saber expresar lo aprendido.
    4. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el
    material básico correspondiente.
    5. Tener capacidad para trabajar en equipo.
    6. Tener generosidad para compartir la información.
    
    
Objetivos
- Estudio de las estructuras avanzadas de control
- Análisis de los diagramas de control de los sistemas instalados
en la sala de máquinas de un buque.
- Estudio de los diversos elementos que componen los diagramas de control
anteriores.
- Conocer la estructura, elementos y funcionamiento de los sistemas de control
digital a bordo.
- Estudiar técnicas de mantenimiento y diagnóstico de dichos equipos.
- Conocer la estructura y elementos de un sistema basado en microprocesador,
incluyendo a los autómatas programables.
- Introducción a los sistemas de adquisición de datos. Ver casos prácticos con
tarjetas de adquisición de datos.
- Conocer los distintos lenguajes de programación de los autómatas
programables.
- Conocer los fundamentos de las redes industriales de comunicación.
Programa
1.- Diagramas de control. Estudio de los diversos elementos que lo componen.
2.- Controladores. Análisis temporal y frecuencial de los diversos tipos de
controladores. Parámetros característicos.
3.- Manejo de los controladores industriales.
4.- Procedimientos de sintonización de controladores.
5.- Estructuras avanzadas de control.
5.1. Control por acción adelantada
5.2. Control en cascada
5.3. Control de relación
5.4. Control de rango dividido
5.5. Control por modelo de referencia interno
5.6. Control adaptativo de procesos
6.- Válvulas de control de caudal. Estructura, tipos, características de
caudal y
parámetros característicos.
7.- El ordenador de control de procesos. Elementos, estructura,
funcionamiento, tecnología, construcción.  Periféricos.
8.- Unidades de adquisición de datos por ordenador. Equipos. Tecnicas de
configuración del software.
9.- Sensores y transductores. Instrumentación inteligente.
10.-Redes industriales de control integrado jerarquizado. Modem. Tarjetas de
comunicaciones. Buses de campo.
11.-Autómatas programables. Tecnología. Unidades de E/S analógicas, digitales
y especiales. Comunicaciones.
12.-Técnicas de diagnostico y puesta a punto en los aparatos analógicos y
digitales.
13.-Estudio de los aparatos de control y supervisión de buques.

Metodología
Las clases teóricas se realizarán en el laboratorio mediante el empleo de
pizarra, apoyadas por el uso de transparencias y presentaciones con proyector.
Las prácticas incluyen el empleo de software de simulación junto a procesos
reales controlados por tarjetas de adquisición de datos y autómatas
programables.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 90

  • Clases Teóricas: 38  
  • Clases Prácticas: 40  
  • Exposiciones y Seminarios: 14  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
A la finalización de la primera parte de la asignatura ( Mes de Febrero) se
realizará:

* Un exámen teórico que comporenderan los Temas 1-6. El examen se valorará
entre
0 y 7.
* Una exposición pública por cada uno de los alunnos de un sistema de control
naval. Se podrá obtener una puntuación máxima de 2 puntos.
* Una valoración del Cuaderno de Prácticas de Laboratorio. Se podrá obtener
un
máximo de 1 punto.

La nota final del primer cuatrimestre será la suma de las tres puntuaciones
anteriores.

El examen de la segunda parte de la asignatura que comprenderán los Temas 7-13,
se realizará en el mes de Junio y consistirá en un examen fundamentalmente
práctico.

La nota final de la asignatura será la media aritmética de las notas
correspondientes a los dos cuatrimestres.

Recursos Bibliográficos
- Marine control practice. Taylor, D.A. Editorial Butterworths.
- Marine engineering practice. Taylor, D.A. Editorial Butterworths.
- Chemical process control: An introduction to theory and practice.
Stephanopoulos, G..Prentice Hall Editions.
- Instrumentation and Control Systems. Jackson, L. Editorial Thomas Reed
Publications Ltd.
- General Engineering Knowledge for Marine Engineers. Jackson,L., Morton,
T.D.
Editorial Thomas Reed Publications Ltd.
- Sensores y acondicionadores de señal. Pallás Areny, R. Editorial Marcombo.
- Instrumentación industrial. Creus, A. Editorial Marcombo
- Manuales Técnicos Omron.
- Autómatas programables. J. Barcell. Marcombo.
- Manual técnicos de tarjetas de adquisición de datos PCLAB 812 de Advantech y
de AT MIO 16 de National Instruments.
- Manual tecnico del regulador de temperatura Omron
- Manuales técnicos del autómata programable Omron CPM1 y CQM.
- Instalacion del control de sala de máquinas Damatic.
- Buses de campo de casas comerciales (Siemens, Omron, Wedmuller..)
- Softwarte de control Labview de National Instruments, Vissim.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.