Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304022 | ALEMÁN TURÍSTICO AVANZADO |
Descriptor | ALEMÁN TURÍSTICO AVANZADO | |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 8 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 4,5 | Tipo | Obligatoria |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 100.0% | Créditos superados frente a matriculados | 89.5% |
Entender los contenidos de folletos, ofertas turísticas, cartas comerciales y saber redactar notas y cartas sencillas en lengua alemana. Seguir y participar en las clases que se desarrollarán integramente en alemán.
Cognitivas(Saber):
-memorizar palabras,expresiones, frases y diálogos y relacionarlos con situaciones vividas en el aula, al igual que con el material escrito realizado en casa. - conocer y analizar algunos principios básicos del sistema sintáctico alemán. - empezar a comprender algunas reglas básicas de la formación de palabras alemanas. - realizar un portfolio sencillo sobre las actividades realizadas en las clases. - Saber desenvolverse en el mundo turístico en alemán. - Saber entender los contenidos de cartas, folletos, facturas, guías de viajes, etc... relacionados con el mundo del Turismo. - Comprender los principios que rigen el sistema morfológico alemán.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
En la determinación de las metas procedimentales e instrumentales el diseño del curso se orienta en el Nivel B1 del Marco Referencial Europeo, tal como lo refleja para el alemán la publicación 'Profile' en sus apratados de comprensión, producción e interacción, a nivel oral y escrito, respectivamente. Siguiendo estas directrices europeas el/la alumn@ debería saber: EN EL TERRENO DE LA INTERACCIÓN ORAL: -intercambiar información sobre temas conocidos o de su campo de interés o de su asignatura; -expresar sentimientos o estados de ánimo y reaccionar a las declaraciones o expresiones de ánimo de otras personas; -expresar su opinión y hacer propuestas, cuando se intente solventar problemas o tomar decisiones prácticas; -aconsejar a alguien sobre simples asuntos; -quejarse sobre determinadas cosas; -tratar asuntos administrativos; -contestar/responder a preguntas sobre temas personales; -superar la mayoría de las situaciones que pueden tener lugar a diario o durante un viaje; -comprobar y examinar informaciones concretas; -participar sin previa preparación en conversaciones sobre temas personales; -participar en conversaciones formales y dar su opinión o punto de vista; -dominar tratar situaciones cotidianas y también asuntos de prestaciones o servicios; y -dar y/o recibir información por teléfono. EN EL TERRENO DE LA INTERACCIÓN ESCRITA: -intercambiar información sobre temas conocidos o de su campo de interés o de su asignatura; -transmitir y aclarar informaciónes, tareas y exposición de problemas breves y elementales; -quejarse sobre temas simples o normales; -tratar asuntos administrativos; -reaccionar a anuncios y esperar información concreta sobre sus productos; -analizar y confirmar informaciones; -redactar y contestar a escritos oficiales; -rellenar formularios corrientes; y -comunicar por carta asuntos y estados de ánimo, saber preguntar por ellos y saber dar información sobre acontecimientos o novedades acaecidas. EN EL TERRENO DE LA COMPRENSIÓN ORAL: -comprender informaciones directas; -comprender descripciones sobre cosas de interés personal; -comprender instrucciones y encargos concretos; -comprender argumentaciones sobre temas actuales o confidenciales; -seguir el tema principal de largas conversaciones, si éstas son habladas con un lenguaje claro; -comprender informaciones concretas de programas de radio sobre temas de interés general o propio, que son transmitidas en un lenguaje claro; -comprender las principales informaciones de programas de televisión sobre temas de interés general o propio, que son transmitidas en un leguaje claro; -comprender la acción y la sucesión de acontecimientos en una escena de una película o de una pieza de teatro, siempre y cuando éstas estén apoyadas por un gran contenido visual; -comprender enunciados generales y la información más importante de la mayoría de exposiciones que versen sobre temas breves o conocidos, siempre y cuando no sean complicados y estén claramente estructurados; -comprender información o avisos importantes de enunciados simples; y -seguir el desarrollo de los acontecimientos de narraciones sencillas y comprender los detales más importantes. EN EL TERRENO DE LA COMPRENSIÓN ESCRITA: -buscar información concreta en textos más extensos sobre temas de la actualidad o de su campo de interés; -comprender la información más importante de textos informativos; -comprender las ventajas de diferentes propuestas procedentes de un folleto de una entidad bancaria -caja de ahorros- ; -comprender descripciones de contenido personales o familiares; -comprender la acción o el desarrollo de una historia, siempre y cuando esté dividida de forma clara, y reconocer quiénes son los personajes, cuáles los episodios y los acontecimientos; -comprender en textos que versan sobre temas actuales o familiares al alumno, los argumentos importantes; -encontrar información importante en breves noticias o en textos periodísticos (por ejemplo: quién, qué, o dónde se ha hecho); -seguir instrucciones sencillas; -comprender anuncios sencillos con información clara y escasas abreviaturas; -extraer breve o relevante información de textos públicos; -comprender los puntos principales de escritos de la vida cotidiana; y -leer textos literarios, basándose esta lectura en la deducción de un argumento concreto y un vocabulario básico. EN EL TERRENO DE LA PRODUCCIÓN ORAL: -describir de forma clara cosas o personas de interés general o propio; -describir sueños, estados de ánimo y objetivos; -explicar o justificar sus intenciones o planes; -informar sobre experiencias y acontecimientos e incluir en ellas reacciones y opiniones; -reproducir informaciones sencillas con significado directo y expresar claramente qué puntos son para el alumno más importantes; -hablar sobre temas cotidianos o sobre temas concretos de su propia experiencia de forma comprensible y manifestar una opinión de ellos; -resumir textos no complejos; -contar un historia sencilla; -manifestar suposiciones de forma comprensible; -describir cómo se realiza algo; -exponer en situaciones cotidianas o de ámbito privado un texto breve y ensayado; y -exponer informaciones o ideas de forma comprensiva y apoyar éstas con argumentos simples.
Actitudinales:
- Apreciar la diversidad y multiculturalidad; - Ser capaz de trabajar en un contexto internacional; - Tener capacidad crítica y autocrítica.
En esta asignatura nos planteamos como objetivo que los alumnos alcancen un nivel comparable al B1 del Marco Referencial Europeo, con especial dedicación al alemán turístico escrito. Para lograrlo nuestros estudiantes seguirán expuestos al alemán de una forma que reproduzca los procesos naturales de acercamiento al nuevo idioma, es decir, tendrán que desenvolverse en el aula y en la sala Multimedia usando el alemán. El trabajo en el aula versará sobre textos típicos del mundo del turismo: folletos informativos, cartas, facturas, reclamaciones, etc .... Al mismo tiempo, y mediante el uso de la lengua meta en la organización y realización de las tareas relacionadas con los textos, seguiremos ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de entrenarse en estrategias de comprensión y comunicación, básicas como sabemos para la comunicación en cualquier lengua no nativa. Las lecturas y el trabajo con los textos serán aprovechados para iniciar a los participantes de una forma natural en la comprensión y el uso del sistema morfológico alemán.
Ya que nuestra metodología se centra más en la forma de exposición al idioma que en temas gramaticales, la elección de algunos puntos gramaticales responde a contenidos comunicativos potencialmente relevantes para los futuros profesionales del Turismo. Teniendo ésto en cuenta, podríamos señalar los siguientes núcleos temáticos: Actividad sobre la geografía alemana; Sobre la geografía de la provincia de Cádiz; Opinamos sobre sitios distintos; Opiniones distintas; ¿Qué te gusta más? Hablar de comidas y bebidas; Descripción de monumentos y arte; Las bodegas de Jerez y descripción de sus vinos; Visita a una Bodega (¡en alemán!); Regalos; Cosas que hacemos durante el día: ¿qué haces y cuándo lo haces? Vacaciones: ¿Dónde ha pasado Vd. sus vacaciones o a dónde ha viajado? Tipos de viajes: crucero, excursiones, etc. La posesión de los objetos; Hablando de Alemania: monumentos y sitios de interés; Trabajos de ensueño: El papel del/la animadora; Hotel: La recepción; ¿Quien hace qué en un hotel?; las ofertas para los clientes; recibimos una queja; hablemos de los clientes, departamentos y estancias del hotel; Destinos turísticos; El tiempo atmosférico; En la Agencia de viaje: ¿En qué le puedo servir? Los contenidos del curso intentan poner a disposición de los estudiantes herramientas para el análisis autónomo del sistema morfológico alemán. Sobre la base de textos modelo se descubrirán poco a poco las secuencias morfológicas alemanas más frecuentes y se practicará su uso creativo en actividades que los estudiantes preparen y presenten en clase individualmente o en grupos de dos o más.
Las clases exigirán un alto nivel de participación a los estudiantes que tendrán que presentar, oralmente o con apoyo de notas, trabajos realizados individualmente o en grupos.
La asignatura adopta una metodología adquisitiva mediante la cual los alumnos se aproximan gradualmente al uso natural de la lengua alemana, también como vía de negociación de los contenidos de la asignatura. Básicamente la exposición a la lengua se garantiza mediante un control riguroso de la asistencia, que se plantea como obligatoria. Dada la temática de este curso (textos relacionados con el mundo del turismo) el desarrollo del curso va dando cabida también a un tratamiento de aspectos formales (la gramática), pero siempre de manera que vaya ligado a los textos y a las explicaciones (y preguntas de los estudiantes) puedan realizarse en lengua alemana. También en esta asignatura resultaría inapropiado hacer una división tajante entre teoría y práctica, ya que ambas se funden en lo que denominaremos clases teórico-prácticas.
Nº de Horas (indicar total): 202,5
- Clases Teóricas: 49
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 12
- Sin presencia del profesorado: 14 (lectura guiada)
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 39
- Preparación de Trabajo Personal: 20,50 (Portfolio & Hojas de trabajo: ABB y Kontext +)
- ...
46 horas, que corresponden a la realización de 46 hojas de trabajo que los estudiantes tienen que realizar a lo largo del curso
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
|
||||||
Otros (especificar):
En este curso queremos dar mucha importancia a las contribuciones / trabajos de los estudiantes sobre distintos temas, que pueden ser resúmenes, informaciones turísticas / culturales, y pequeños informes / presentaciones sobre lecturas realizadas.... |
La evaluación consistirá en: -la representación teatral en una agencia de viajes o la venta de un viaje - crucero- en grupo, donde los estudiantes tendrán que demostrar el manejo comunicativo de palabras y frases, sin que la corrección sea objeto de evaluación. -exposición oral de una semana cultural en una ciudad; y -exposición oral de de la historia y arquitectura de una ciudad europea y/o española.
El alumnado debe traer a las clases -de forma obligatoria- un Diccionario bilingüe alemán - español.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.