Fichas de asignaturas 2008-09
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1305052 | AMPLIACIÓN DE ALEMÁN |
Descriptor | GERMAN EXPANSION | |
Titulación | 1305 | DIPLOMATURA EN TURISMO Y DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 2,25 | Créditos Prácticos | 2,25 | Tipo | Optativa |
Para el curso | 2007-08: | Créditos superados frente a presentados | 97.1% | Créditos superados frente a matriculados | 87.0% |
Igual que en el primer cuatrimestre, la meta más importante del curso en el segundo cuatrimetre es conseguir que los estudiantes sean capaces de desenvolverse de forma oral en situaciones muy básicas en lengua alemana. Por cuestiones teóricas consideramos que esta competencia comunicativa debe arrancar de la comprensión, del entendimiento de fórmulas y de palabras en contextos cada vez más familiares. Este uso casi exclusivamente oral dentro de las clases irá acompañado de material escrito que los estudiantes tendrán que elaborar como tareas caseras: hoja-resúmenes de las clases y ejercicios de ampliación de las expresiones y giros introducidos en el aula.´ A cada uno de estos entornos corresponderá el fomento de competencias distintas, pero complementarias: - durante el uso oral en el aula los estudiantes tendrán que practicar ... - la comprensión de frases y expresiones, es decir, la formulación de hipótesis sobre el valor comunicativo (en primer lugar) y lingúístico (en segundo) de lo que escuchan y hacen otros compañeros; - la realización de intervenciones espontáneas en forma de expresiones formuláicas y/o palabras aisladas. La empatía y la capacidad de resumir intenciones pueden considerarse las competencias transversales más importantes de este curso en lo que al uso oral en el aula se refiere. - a lo largo de la realización de los trabajos escritos los aprendientes tendrán que ejercer y trabajar su monitor linguístico: aspectos formales relacionados con la formación de palabras, la construcción de expresiones, el empleo de la morfología y la fonética serán el centro de atencion del material escrito que se van a proporcionar a los aprendientes.
Cognitivas(Saber):
- Memorizar palabras, expresiones, frases y diálogos y relacionarlos con situaciones vividas en el aula, al igual que con el material escrito realizado en casa. - conocer y saber describir algunos principios básicos del sistema sintáctico alemán: las interrogaciones y frases subordinadas sencillas. - conocer y saber describir algunos principios básicos del sistema de formación de palabras en alemán: la formación de sustantivos y adjetivos mediante los sufijos más corrientes. - saber evaluar situaciones de uso de la nueva lengua bajo el prisma de los intereses y capacidades propias, - saber resumir con cada vez mayor soltura intereses propios y ajenos y formular con los medios a disposición (lingüísticos y extra lingüísticos) contribuciones a la interacción en el aula, - saber evaluar el dominio de funciones comunicativas y su posible uso en situaciones diarias.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Saber realizar las variantes más básicas de las siguientes funciones comunicativas: - Preguntar sobre temas personales - Saber emplear fórmulas de comunicación en situaciones estándar - saber nombrar, pedir y pagar comidas y bebidas - Interculturalidad: horarios de comidas - saber preguntar y contestar sobre temas relacionados con el clima - saber describir personas: el físico y el sicológico. - saber tramitar una reserva de una habitación en un hotel. - saber describir y orientar en un hotel: habitaciones y mobiliario - saber dar información relacionada con un hotel: - sobre actividades. - sobre normas. - sobre su situación y alrededores. - saber negociar el intercambio de objetos - saber hablar del tiempo libre. - saber hablar del reciclaje.. - saber orientar a alguien en la ciudad donde vive / trabaja.
Actitudinales:
- conseguir en los aprendientes una actitud de aprendizaje y mejora en el sentido de que, 1º deben aceptar las limitaciones inherentes a una interacción en la que parten como principiantes y 2º deben tener desarrollar la voluntad de aprovechar todos los medios lingüísticos y extra lingüísticos a su disposición para comprender y hacerse comprender. - conseguir que los aprendientes aprecien la diversidad lingüística y multiculturalidad europea, necesaria para la capacidad de trabajo en contextos internacionales.
Seguimos avanzando en esta asignatura con nuestro propósito de exponer a los estudiantes al alemán de una forma que reproduzca los procesos naturales de acercamiento al nuevo idioma, es decir, las sesiones presenciales serán unas prácticas de "supervivencia" en la nueva lengua; Igual que en el primer cuatrimestre, nuestras principales metas no serán tanto el aprendizaje de reglas gramaticales (las cuales, sin embargo, no serán totalmente apartadas), como en el desarrollo de estrategias y capacidades para la superación de obstáculos comunicativos. Intentaremos desarrollar cada vez más la capacidad intuitiva de adjudicar significado a las palabras y expresiones escuchadas y de manejar el nuevo idioma con cada vez mayor soltura para los fines propios del alumno.
Nuestra metodología se centra más en la forma de exposición al nuevo idioma que en temas gramaticales o contenidos referidos al mundo no lingüístico. Por tanto, la elección de puntos programáticos en el sentido tradicional no indica una sucesión de temas cerrados. Teniendo esto en cuenta, podríamos señalar los siguientes núcleos temáticos: temas generales: - como reservar una habitación; - prohibiciones y permisos - retrasos y excusas; - orientarse en una ciudad; - describir y ofertar un hotel; - en el supermercado; - tiempo libre y verano; - un 'test der personalidad' - una casa nueva - ropa y moda - excurso intercultural: separación de basura
CLASES TEÓRICO-PRÁCTICAS: Este primer contacto con la lengua es eminentemente oral, presentando de forma escrita únicamente los elementos lingüísticos que fuera necesario incorporar en los materiales de clase y, muy particularmente, las instrucciones de actividades de aprendizaje autónomo que fuera necesario distribuir. A excepción de la tutoría colectiva inicial, las sesiones teórico-prácticas se imparten íntegramente en lengua alemana, obligando a los alumnos a esforzarse por procesar la información dada directamente en esta lengua y, desde el momento adecuado (una vez superada la fase silenciosa), también por negociar dicha información en lengua alemana. Los contenidos de las diferentes sesiones han de ser directamente practicados en el aula en pequeños diálogos o actividades de grupos o parejas. Dichas actividades o diálogos vienen precedidos de una ilustración activa del profesor con algunos de los participantes. LABORATORIO DE IDIOMAS En el laboratorio de idiomas habrá dos formas de trabajo. La primera consiste en el trabajo individual de producción lingüística con un programa propio. Una segunda forma de explotación de los recursos del laboratorio consiste en el trabajo con Internet y con medios audiovisuales, dos elementos que se pueden complementar en el laboratorio de forma práctica y motivadora.
La asignatura adopta una metodología adquisitiva mediante la cual los alumnos se exponen desde el comienzo al uso natural de la lengua alemana, también como vía de negociación de los contenidos de la asignatura. Ello obliga a los participantes en el curso a desarrollar unas mínimas capacidades comunicativas que les permitan intervenir en el aula. Básicamente la exposición a la lengua se garantiza mediante un control riguroso de la asistencia, que se plantea como obligatoria. Dicha exposición va dando paso paulatinamente, a partir de la superación de la fase silenciosa, a una mayor participación productiva de los alumnos. Con ello, el desarrollo del curso va dando cabida a una progresiva corresponsabilización de la gestión de los contenidos y, con ello, del aprendizaje. Las clases son siempre prácticas, en la medida en que obligan al uso de la lengua que se aprende. Así, resultaría inapropiado hacer una división tajante entre teoría y práctica; conviene, por el contrario, aunar ambas en lo que denominaremos "clases teórico-prácticas"; y reservar, eso sí, un espacio aparte para las prácticas que se desarrollen en el laboratorio de idiomas, esto es, las prácticas individuales.
Nº de Horas (indicar total): 101,25
- Clases Teóricas: 24
- Clases Prácticas: 10
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 1
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6 - 3 pel�las � horas
- Sin presencia del profesorado: 7 h - 20 p�nas de ejercicios de ampliaci�
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 19
- Preparación de Trabajo Personal: 10,25 - elaboraci�e portfolio y fichas
- ...
23 hojas de trabajo casero = 23 horas
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
|
Componentes de la calificación final: Las 3 componentes de la calificación final: - Asistencia a las clases: es la primera de las tres componentes de la nota y decidirá sobre la admisión al examen oral. sólo serán evaluados oralmente aqell@s estudiantes que hayan asistido al menos al 80% de las sesiones. [Los demás podrán presentarse a un examen escrito que se oferta en general para todos aquellos que no puedan asistir con regularidad a las clases. Los que opten desde el principio por esta opción no tendran que asistir ni a las sesiones en la sala multimedia ni a las sesiones en el aula.] - Examen oral: L@s estudiantes tendrán que demostrar su capacidad de mantener una conversación en alemán durante 5 minutos. Los contenidos se seleccionarán entre los temas tratados en las sesiones en el aula. La corrección gramatical NO será objeto de evaluación! - Participación en las clases: se valorará especialmente la disposición del alumno de usar el alemán para la comunicación en clase.
No habrá libro de texto, el profesor facilitará todo el material necesario. Los alumnos sólo deberán procurarse un diccionario bilingüe.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.