Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1304018 ALEMÁN TURÍSTICO
Descriptor   TOURIST GERMAN
Titulación 1304 DIPLOMATURA EN TURISMO
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10,5  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 6 Tipo Obligatoria

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 92.9% Créditos superados frente a matriculados 76.7%

 

Profesorado
Prof. Dr. D. Anton Haidl
Prof. D. Raúl Dávila
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado las asignaturas de Alemán uso oral y escrito y Ampliación de
Alemán o haber aprobado el exámen del Nivel A1 del Marco Referencial Europeo.
Contexto dentro de la titulación
Es aplicable a esta asignatura el mismo marco contextual que para las que le
anteceden en el plan de estudios: Alemán Uso Oral y Escrito y Ampliación de
Alemán. A diferencia de los dos cursos anteriores, en este se producirá muy
poco a poco el acercamiento al lenguaje escrito específico del mundo del turismo,
pero siempre en el marco del uso de la lengua alemana en el aula.
Recomendaciones
Igual que en las asignaturas del primer año, las metas y los procedimientos
didácticos del curso requieren de los estudiantes varios compromisos:
- la asistencia continua a las sesiones presenciales en el aula(un mínimo de un
80%);
- el trabajo constante en casa (2 horas semanales)
- la participación activa en las clases.
También queremos recomendar a los asistentes al curso un acercamiento
"comunicativo" a la nueva lengua: nuestra meta primordial no es conseguir una
producción correcta de los estudiantes, sino su disposición a practicar y
experimentar con la nueva lengua. Finalmente puede ser importante no recomendar
esta asignatura a estudiantes  interesados en hablar SOBRE la lengua alemana:
no pretendemos enseñar "la  gramática" alemana, sino desarrollar la capacidad de
comunicarse en esta lengua.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Saber reaccionar y desenvolverse oralmente en una serie de situaciones del
mundo del turismo en un sentido amplio: se incluyen situaciones relacionadas
con el mundo laboral de recepcionistas, trabajadores de agencias de viajes y
guías turísticos. Competencias como empatía y resolución de problemas de
comunicación ocupan un lugar central en las actividades que se presentarán a los
matriculados.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    A)- saber actuar y reaccionar en situaciones típicas del mundo del
    turismo;
    B)- saber valorar y solucionar malentendidos en las interacciones en
    la nueva lengua;
    C)- saber analizar algunos aspectos básicos de la gramática alemana
    sobre la base de los modelos interactivos presentados en clase.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    A)- saber realizar una reserva de una habitación de hotel.
    B)- saber describir las partes de un hotel (dependencias y
    mobiliario)
    C)- saber indicar el camino dentro de un hotel.
    D)- saber informar de las normas de un establecimiento.
    E)- saber constatar defectos en un producto.
    F)- saber presentar quejas y reclamaciones y expresar satisfacción o
    insatisfacción.
    G)- saber orientar a alguien en una ciudad.
    H)- saber describir la ubicación de una ciudad o un país en un mapa.
    I)- saber informar sobre los aspectos de interés de una región y de
    una localidad.
    J)- saber manejar el lenguaje de una información turística.
    - ofertando alojamiento
    - comparando ofertas turísticas.
    - informando sobre medios de transporte.
    - dando información sobre actividades de ocio.
    K) - saber participar en conversaciones telefónicas sencillas sobre
    actividades cotidianas
    M) - saber manifestar emociones positivas y negativas
  • Actitudinales:

    - Superar la timidez, desarrollar actitudes cada vez más abiertas,
    tolerantes y efectivas para el contacto con hablantes de lengua
    alemana en el entorno del mundo turístico andaluz.
    - Aceptar el rol de quien esta en inferioridad lingüística y adquirir
    práctica en la busqueda de soluciones en el curso de procesos
    interactivos en tiempo real.
Objetivos
En esta asignatura nos planteamos como objetivo que los alumnos se acerquen a un
nivel comparable al A2 del Marco Referencial Europeo, con especial dedicación al
alemán turístico.
Para lograrlo nuestros estudiantes seguirán expuestos al alemán de una forma que
reproduzca los procesos naturales de acercamiento al nuevo idioma, es decir,
tendrán que desenvolverse en el aula y en las horas de práctica usando el alemán.
De esta manera queremos conseguir que nuestros estudiantes se atrevan a recurrir
a la lengua alemana y que sepan hacerlo con éxito a pesar de los más que
probables problemas con el vocabulario y 'la gramática' que caracterizan a los
principiantes de una lengua extranjera.
El uso de la lengua meta quiere ofrecer a los estudiantes, por tanto, la
posibilidad de entrenarse en estrategias de comprensión y comunicación, básicas
como sabemos para la comunicación en cualquier lengua no nativa.
Programa
Puesto que nuestra metodología se centra más en la forma de exposición al idioma
que en temas gramaticales, la elección de puntos programáticos en el sentido
tradicional no indica una sucesión de temas cerrados. Teniendo esto en cuenta,
podríamos señalar los siguientes núcleos temáticos:
- Hotel:
Reserva de una habitación.
Descripción de las partes de un hotel (dependencias y mobiliario)
Indicar el camino dentro de un hotel.
Normas.
Quejas y reclamaciones.
- Orientación:
Orientación en una ciudad
Descripción de la ubicación de una ciudad o un país en  un mapa.
- La promoción turística:
aspectos de interés de una región.
aspectos de interés de una localidad.
- La información en una agencia de viajes:
Alojamiento
Comparación de ofertas turísticas.
Medios de transporte.
Actividades de ocio.
Metodología
La asignatura adopta una metodología adquisitiva mediante la cual los alumnos se
aproximan gradualmente al uso natural de la lengua alemana, también como vía de
negociación de los contenidos de la asignatura.
Básicamente pretendemos garantizar la exposición a la nueva lengua primero
mediante una sucesión continua de actividades de las que los participantes se
verían excluidos si no hicieran el esfuerzo por comprender las sugerencias,
órdenes y propuestas del profesor, y, segundo, mediante un control
riguroso de la asistencia, que se plantea como obligatoria.
El desarrollo del curso va dando cabida a una progresiva corresponsabilización de
la gestión de los contenidos y, con ello, del aprendizaje. Las clases son siempre
prácticas, en la medida en que obligan al uso de la lengua que se aprende. Así,
resultaría inapropiado hacer una división tajante entre teoría y práctica.
Conviene, por el contrario, aunar ambas en lo que denominaremos 'clases
teórico-prácticas'; y reservar, eso sí, un espacio aparte para las prácticas
escritas que los estudiantes tendrán que cumplir de forma constante en casa.
El material escrito consta de hojas de trabajo sobre el contenido de las clases
(Hausaufgabenblätter) en las que, por un lado, se resumen los elementos
lingüísticos usados a lo largo de las interacciones en el aula y, por el otro, se
dan informaciones puntuales sobre aspectos morfosintácticos sencillos, de
formación de palabras y la ortografía alemana.
También se ofertará material multimedia que les permitirá a los estudiantes
practicar la pronuciación y la lectura en la nueva lengua.

Se oferta finalmente a los estudiantes la posibilidad de consultar sus dudas en
las tutorías del docente.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 236

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios: 50  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 60  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 47  
    • Preparación de Trabajo Personal: 16  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:No   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
- trabajo mediante la rotación en "estaciones
didácticas"
- trabajo en grupos de distintos tamaño
- exposición a productos culturales motivadores
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
La calificación final:
Para la calificación final existen dos procedimientos, según la asistencia de los
estudiantes:
- Aquellos que hayan cumplido con los requisitos de asistencia al 80% de las
sesiones y que hayan realizado con éxito, y en el tiempo marcado, los trabajos
caseros escritos y orales, sólo tendrán que preparar -en grupos de 3- un juego de
rol sobre un tema de libre elección, de al menos 5 minutos de duración, que
deberá contener al menos un 50% de los elementos lingüísticos tratados a lo largo
del curso.
Esta escenificación deberá presentarse sin recurrir a notas escritas algunas y se
valorará, más que la corrección formal, la interacción de los actores.

La nota final en esta modalidad se calculará como sigue:
- representación en grupos de 3: 50%; (¡esta nota puede variar entre los
componentes de un grupo!)
- 20% la nota obtenido por los trabajos escritos y realizados a lo largo del
curso;
- 20% la nota obtenida por los trabajos multimedia realizados a lo largo del
curso;
- 10% valoración de la participación en el aula.

Para los que NO hayan alcanzado el número minimo de asistencia (80 % de las horas
en el aula y en las prácticas) la evaluación final se realizará de la siguientes
manera:
- una representación oral, en grupos de 3, de al menos 5 minutos de duración, que
deberá contener al menos un 50% de los elementos lingüísticos tratados en el
curso. Representa el 25% de la nota.
- una entrevista personal e individual de 5 minutos de duración en la que tendrá
que demostrar que es capaz de mantener una conversación sobre los temas tratados
en el curso con el profesor. Esta parte también representa el 25% de la nota.
- un examen escrito de 45 minutos de duración sobre los contenidos formales /
gramaticales de las hojas ofrecidas en el Campus Virtual. Esta parte representa
el 20% de la nota.
- un examen oral de 5 minutos de duración sobre los contenidos del material
multimedia. Este test se realizará en el aula multimedia y esta parte también
representa el 20% de la nota.
- 10% valoración de la participación en el aula.
Recursos Bibliográficos
No habrá libro de texto, el profesor facilitará todo el material necesario. Los
alumnos sólo deberán procurarse un diccionario bilingüe.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.