Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2008-09


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 608008 FUNDAMENTOS DE CIENCIA DE MATERIALES
Titulación 0608 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

Para el curso 2007-08: Créditos superados frente a presentados 56.5% Créditos superados frente a matriculados 35.1%

 

Profesorado
David Sales Lérida
Carlos del Campo Díaz
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos básicos de Matemáticas, y generales de Física y Química.
Contexto dentro de la titulación
Unido a otras asignaturas de conocimientos básicos y aplicados.
Recomendaciones
Conocimientos fundamentales de Química y Física.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Motivación por la calidad y mejora continua.
Aplicación práctica de los conocimientos teóricos.
Conocimientos para el desarrollo de su profesión.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Relación entre estructura, propiedades, procesamiento y funciones de
    los materiales de ingeniería.
    Conocimiento de los Materiales.
    Ensayos de Materiales.
    Selección de Materiales.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Selección de materiales para el diseño industrial.
    Ensayos de propiedades mecánicas de materiales.
    Interpretación y redacción de solicitudes a materiales.
    Explotación de recursos en la red.
  • Actitudinales:

    Toma de decisiones.
    Mejora de Proceso, Producto y Gestión de Cambio.
Objetivos
- Conocer y emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
- Tomar conciencia del papel de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales y de
su valor para ellos en el futuro.
- Explicar las interrelaciones entre procesado, estructura, propiedades y
función de los materiales.  Describir cómo los materiales pueden ser modificados
para hacerlos más útiles.
- Enumerar y diferenciar, en cuanto a composición, estructura y propiedades,
las principales familias o grupos de materiales.  Citar ejemplos de materiales
pertenecientes a cada grupo.
- Identificar los propósitos para los que los distintos tipos de materiales
son utilizados y las condiciones bajo las que son usados.
- Describir la estructura de los metales, polímeros y cerámicas.
- Explicar y calcular, usando diagramas, esquemas y expresiones, los valores de
las principales propiedades de los materiales.
- Describir la metodología para la realización de ensayos de materiales y
aplicarla.  Interpretar las medidas obtenidas en dichos ensayos.
- Familiarizar al alumno con el concepto de selección de materiales.
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA

I.  INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES.
1.  Fundamentos de Ciencia de Materiales.

II.  ESTRUCTURA, DISPOSICIÓN Y MOVIMIENTO DE LOS ÁTOMOS.
2.  Estructuras atómica y cristalina.
3.  Imperfecciones en sólidos.
4.  Movimiento de los átomos en sólidos.

III.  PROPIEDADES MECÁNICAS Y FRACTURA. ENSAYOS.
5.  Propiedades mecánicas.
6.  Fractura mecánica.

IV.  CONTROL DE PROPIEDADES MECÁNICAS Y MICROESTRUCTURA.
7.  Deformación y endurecimiento.
8.  Diagramas de fases.
9.  Tratamientos.

V.  MATERIALES DE INGENIERÍA: PROPIEDADES Y APLICACIONES.
10.  Materiales metálicos: aleaciones férreas.
11.  Materiales metálicos: aleaciones no férreas.
12.  Materiales poliméricos.
13.  Materiales cerámicos.
14.  Materiales compuestos.

VI.  SELECCIÓN DE MATERIALES EN DISEÑO MECÁNICO:
15.  Criterios de selección de materiales.



PROGRAMA DE PRÁCTICAS

I.  Tratamientos térmicos de aceros.

II.  Ensayos mecánicos:
1.  Charpy
2.  Dureza
3.  Tracción

III.  Metalografía de aceros y fundiciones:
1.  Preparación metalográfica
2.  Observación microestructural en microscopio óptico
3.  Tratamiento y análisis de imágenes
Actividades
Clases y Seminarios.
Prácticas de laboratorio.
Metodología
Basada en clases expositivas participativas, fundamentalmente. Se hará uso
también de páginas web de organizaciones relacionadas de alguna u otra forma con
la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. No deben obviarse, por otra parte,
las
tutorías como estrategia de apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 153

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 2  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 4  
    • Sin presencia del profesorado: 16  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 48  
    • Preparación de Trabajo Personal: 22  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Exposición de trabajo
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Será obligatoria la asistencia a las prácticas de laboratorio y la superación
del examen correspondiente. Se tendrá en cuenta la evaluación de los trabajos
realizados durante el curso. En los exámenes se evaluará, además de la
corrección de las respuestas, la claridad en la exposición y en la escritura.
Recursos Bibliográficos
- W. Smith. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Ed McGraw-
Hill. 3ª Edición (1998).

- W.D. Callister Jr. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
Tomos I y II. Editorial Reverté (1995).

- M. Ashby, H. Shercliff, D. Cebon. Materials: Engineering, Science, Processing
and Design. Editorial Elsevier (2007).

- D. R. Askeland. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Ed. Thomson (1998).
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.