Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


DERECHO ADMINISTRATIVO II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 302011 DERECHO ADMINISTRATIVO II Créditos Teóricos 7
Descriptor   ADMINISTRATIVE LAW II Créditos Prácticos 2
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO Tipo Troncal
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Curso 4      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 9      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 89.6% 55.8%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Prof. Dr. D. Luis Miguel Arroyo Yanes. Profesor Titular de Derecho
administrativo (Responsable). Prof. Dr. Manuel Rozados Oliva. Profesor Titular
de Derecho administrativo.

Situación

Prerrequisitos

Nivel suficiente de comprensión y de expresión oral y escrita del lenguaje.

Contexto dentro de la titulación

Asignatura troncal de cuarto curso.

Recomendaciones

Conocimiento de la realidad política, social y cultural. Estudio y trabajo
constante que permita ir acumulando conocimientos y progresar en el
aprendizaje de la asignatura. Manejo de sistemas de información jurídica en la
red. Conocimientos mínimos de Derecho administrativo I y de las restantes
asignaturas de Derecho Público.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/GENÉRICAS
-  Conocimientos generales básicos y específicos.
-  Capacidad de aprender.
-  Capacidad de análisis y síntesis.
-  Resolución de problemas.
-  Compromiso ético.
-  Inquietud por la calidad.
-  Capacidad de crítica y autocrítica.
-  Capacidad para aplicar la teoría a la práctica.
-  Habilidades de investigación.
-  Capacidad de generar nuevas ideas (creatividad).
-  Habilidad para trabajar de forma autónoma.
-  Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes
fuentes (gestión de la información).

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    •Conocer las instituciones y técnicas de la Parte Especial del
    Derecho administrativo
    •Conocer el ordenamiento jurídico aplicable a las Administraciones
    Públicas y su actividad.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    •Saber relacionar las instituciones y técnicas de la Parte Especial
    del Derecho
    Administrativo
    •Saber aplicar los conocimientos aprehendidos a supuestos prácticos
    •Saber manejar bibliografía, legislación administrativa y
    jurisprudencia a través de los diversos medios disponibles.
    
  • Actitudinales:

    •Capacidad para planificar el trabajo
    •Capacidad para el manejo del material normativo,bibliográfico y
    jurisprudencial
    •Espíritu crítico
    •Capacidad para elaborar alternativas y propuestas de mejora
    normativas.
    

Objetivos

Profundizar en el aprendizaje de los contenidos más tradicionales de la parte
especial del Derecho Administrativo, complementándose con aquellos otros cuya
actualidad merece especial atención.

Programa

I. Modalidades de la actuación administrativa: 1. Actividad administrativa de
policía. 2. Actividad administrativa de fomento. 3. Actividad administrativa
de servicio público. 4. La potestad sancionadora de la Administración. II. La
garantía patrimonial del administrado: 5. La expropiación forzosa. III. Los
medios de la acción administrativa: 6. El dominio público. 7. El patrimonio
privado de la Administración. 8. El personal al servicio de las
Administraciones públicas: el régimen de los funcionarios públicos. IV. La
contratación en el ámbito de las Administraciones públicas: 10. Concepto,
clases y elementos de los contratos de la Administración. 11. Aspectos
fundamentales del régimen jurídico de los contratos administrativos. V.
Introducción a la intervención administrativa en la economía: 12. Derecho
administrativo económico. Poder público y proceso económico. 13. Administración
pública y mercado. La actividad empresarial pública. 14. La intervención
administrativa en los sectores económicos:algunos ejemplos. VI. Introducción al
Derecho urbanístico español.15. Concepto y evolución del Derecho urbanístico.
16. Ordenación urbanística y derecho de propiedad inmobiliaria. 17. El sistema
de planeamiento. 18. La Gestión urbanística. 19. El control de la edificación y
uso del suelo.VII. Introducción al Derecho administrativo ambiental. 20. El
ambiente como objeto del Derecho administrativo. 21. La protección ambiental:
Instrumentos administrativos de carácter general y técnicas administrativas
sectoriales.

Metodología

Se desarrollará a través de clases teóricas, en las que se expondrán los
principales contenidos del programa, compleméntandose con trabajos de diverso
tipo que estimulen la profundización del alumno en las diversas materias, con
especial atención a la aplicación práctica de los conocimientos, para lo que
se organizarán asimismo clases prácticas, exposiciones, seminarios,
conferencias y visitas relacionados con aquellos apartados del programa que lo
permitan. El cronograma, por lo demás, es indicativo. Conforme se desarrolle el
curso se irá adaptando a las necesidades que demande el ritmo de trabajo del
grupo o de los grupos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 225

  • Clases Teóricas: 23  
  • Clases Prácticas: 23  
  • Exposiciones y Seminarios: 23  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 35  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 71  
    • Preparación de Trabajo Personal: 46  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:Si  

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación se realizará mediante un examen final, pudiendo realizarse a lo
largo del curso, cuando ello resulte posible, pruebas de asimilación de
conocimientos de ciertas materias. En la evaluación final se tendrá en cuenta
el rendimiento en las actividades
programadas. La calificación obtenida en las actividades
programadas, diferentes a las pruebas, en ningún caso podrá rebajar la
calificación obtenida, pero sí podrá aumentarla.

Recursos Bibliográficos

BERMEJO VERA, J., Derecho Administrativo. Parte especial, Civitas, últ.
edición; PARADA VAZQUEZ, J.R., Derecho Administrativo, vols. II y III, Marcial
Pons, últ. edición; PAREJO ALFONSO, L./ JIMENEZ-BLANCO, A./ ORTEGA ALVAREZ,
L.,
Manual de Derecho Administrativo. Parte especial, Ariel, últ. edición.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.