Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


CONTABILIDAD FINANCIERA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1303003 CONTABILIDAD FINANCIERA Créditos Teóricos 6
Descriptor   FINANCIAL ACCOUNTANCY Créditos Prácticos 6
Titulación 1303 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Troncal
Departamento C150 ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD    
Curso 1      
Créditos ECTS 10,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 53.4% 34.7%

 

 

Profesorado

Diplomado en ciencias empresariales
ANA GARCIA RODRIGUEZ
JOSÉ ÁNGEL APARICIO HORMIGO
Mª DOLORES CAPELO BERNAL
JESÚS RODRÍGUEZ TORREJÓN

Doble titulación Derecho-Empresariales
CONCEPCIÓN CORTES GOÑI

Objetivos

Los objetivos perseguidos son los siguientes:
- El alumno debe conocer y saber aplicar a la práctica los conceptos y
convencionalismos de la metodología contable.
- El alumno debe conocer el marco normativo al que se ajusta la práctica
contable, de forma expresa el Plan General de Contabilidad.
-El alumno debe sea capaz de aplicar a la práctica los criterios de registro y
valoración de las diferentes transacciones de las empresas, así como de los
ajustes y estimaciones que deben ser objeto de consideración.
- El alumno debe conocer y ser capaz de elaborar estados contables síntesis

Programa

PROGRAMA SINTÉTICO

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

TEMA 1.  CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
TEMA 2.  NORMALIZACIÓN CONTABLE
TEMA 3.  PATRIMONIO Y RESULTADO EMPRESARIAL
TEMA 4.  METODOLOGÍA CONTABLE
TEMA 5.  CICLO CONTABLE BÁSICO

SEGUNDA PARTE ESTUDIO OPERATIVO DEL PLAN CONTABLE

TEMA 6.  LAS CUENTAS ANUALES
TEMA 7.  OPERACIONES DE TRÁFICO Y RELACIONES FINANCIERAS DERIVADAS
TEMA 8.  FUENTES DE FINANCIACIÓN BÁSICA
TEMA 9.  ACTIVO NO CORRIENTE: INMOVILIZADO MATERIAL E INMATERIAL
TEMA 10.INVERSIONES FINANCIERAS

PROGRAMA ANALÍTICO

PRIMERA PARTE: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

TEMA 1.  CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN
1.1.  Definición de contabilidad
1.2.  Usuarios de la información contable
1.3.  Requisitos de la información contable
1.4.  División de la Contabilidad

TEMA 2.  NORMALIZACIÓN CONTABLE
2.1.  Justificación y objetivos de la normalización contable
2.2.  La normalización internacional: regulación de la Contabilidad en España.
2.3.  El Plan General de Contabilidad
2.4.  El Marco conceptual: principios contables

TEMA 3.  PATRIMONIO Y RESULTADO EMPRESARIAL
3.1.  El patrimonio de la empresa: sus variaciones
3.2.  Elementos que componen la riqueza empresarial
3.2.1.  Elementos de activo
3.2.2.  Elementos de pasivo
3.2.3.  Elementos de neto
3.3.  El balance de situación
3.4.  Concepto y determinación del resultado empresarial.
3.4.1.  El enfoque del mantenimiento del capital:
3.4.2.  El enfoque transaccional: los ingresos y los gastos
3.5.  La cuenta de pérdidas y ganancias

TEMA 4.  METODOLOGÍA CONTABLE
4.1.  Etapas en la elaboración de la información contable
4.2.  El principio de dualidad
4.3.  Instrumentos de representación contable
4.3.1.  La cuenta
4.3.2.  Los libros de contabilidad
4.4.  Agregación contable

TEMA 5.  CICLO CONTABLE BÁSICO
5.1.  Fases del ciclo contable
5.2.  La apertura del ciclo contable la contabilidad
5.3.  El desarrollo de la contabilidad: registro de transacciones y balances de
comprobación
5.4.  La etapa de regularización: ajustes, correcciones valorativas y cálculo de
resultados
5.5.  El cierre  del ejercicio
5.6.  Formación de las cuentas anuales

SEGUNDA PARTE ESTUDIO OPERATIVO DEL PLAN CONTABLE

TEMA 6.  LAS CUENTAS ANUALES
6.1.  Documentos que integran las Cuentas anuales
6.2.  Formulación y normas de presentación de las Cuentas Anuales
6.3.  El Balance de Situación
6.4.  La Cuenta de Pérdidas y Ganancias
6.5.  El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
6.6.  El Estado de Flujos de Efectivo
6.7.  La Memoria
TEMA 7.  OPERACIONES DE TRÁFICO Y RELACIONES FINANCIERAS DERIVADAS
7.1.  Los ingresos y gastos de explotación
7.2.  Las existencias: concepto, clases y valoración
7.3.  Las existencias comerciales. Referencia al IVA.
7.3.1.  Las operaciones de compra
7.3.2.  Las operaciones de venta
7.3.3.  La valoración del almacén de existencias
7.4.  Los débitos comerciales
7.5.  Los créditos comerciales
7.5.1.  Los efectos comerciales
7.5.2.  Deterioro de créditos
7.6.  Los gastos de personal
7.7.  Las relaciones con las Administraciones Públicas
TEMA 8.  FUENTES DE FINANCIACIÓN BÁSICA
8.1.  Concepto y clases de fuentes de financiación
8.2.  Fuentes propias de financiación:
8.2.1.  Aportaciones de socios y propietarios
8.2.2.  Recursos generados por la empresa
8.3.  Subvenciones,  donaciones y legados
8.4.  Pasivos financieros: criterios de valoración y registro
8.5.  Pasivos contingentes: las provisiones


TEMA 9.  ACTIVO NO CORRIENTE: INMOVILIZACIONES MATERIALES E INTANGIBLES
9.1.  Concepto y clases de inmovilizado
9.2.  Inmovilizado material: componentes, valoración y registro contable.
9.2.1.  Inmovilizado material en curso.
9.2.2.  La depreciación del inmovilizado material: amortización y deterioro
9.3.  Inversiones inmobiliarias
9.4.  Inmovilizado intangible: componentes, valoración y registro contable.
9.4.1.  Inmovilizado intangible en curso: gastos de investigación
9.4.2.  La depreciación del inmovilizado intangible: amortización y deterioro
TEMA 10. INVERSIONES FINANCIERAS
10.1.  Concepto y clases de inversiones financieras
10.2.  Normas generales de valoración
10.3.  Inversiones en instrumentos de patrimonio
10.4.  Inversiones en valores representativos de deuda
10.5.  Créditos concedidos y cuentas a cobrar

Actividades

•        Resolución de casos prácticos propuestos, con supervisión y tutorización

•        Desarrollo progresivo de pruebas de autoevaluación dentro del espacio
web de la asignatura.
•        Actividades semanales teórico-prácticas, planteadas para la consecución
de tres facetas de aprendizaje: el aprendizaje autónomo del alumno con
actividades de análisis previo a la exposición de clase; el aprendizaje
guiado de forma simultánea a la propia exposición teórica en clase,
desarrollando actividades que estimulen la atención constante del alumno y sirvan
como medidor inmediato del conocimiento adquirido; y por último el aprendizaje
autónomo del alumno con actividades fuera de clase para reforzar los
conocimientos expuestos.

Metodología

Clases teóricas
Se expondrá y discutirá el bloque temático objeto de estudio, del cual el alumno
dispondrá de los materiales necesarios para su preparación y seguimiento.
Clases prácticas
Se destinarán a la resolución de ejercicios prácticos. A lo largo del
curso se llevarán igualmente a cabo el desarrollo de las clases prácticas
programadas en el aula de informática.

Actividades de seguimiento de la asignatura según lo descrito en el apartado
anterior

Criterios y Sistemas de Evaluación

Sistemas y técnicas de evaluación

* Proceso de evaluación puntual, desarrollándose a través de la realización de
los exámenes (parciales y final) convocados en el curso
* Proceso de evaluación continua; paralelamente a la realización de los exámenes
correspondientes los profesores plantearán en cada grupo las actividades de
seguimiento que estimen adecuadas.

Las técnicas que se aplicarán para el logro de estos procesos se resumen a
continuación:

• Exámenes convocados:
A lo largo del curso, se realizarán exámenes parciales, de contenido teórico
y práctico, que evaluarán los contenidos desarrollados.
El examen final evaluará el aprendizaje del alumno de todo el programa de la
asignatura, tanto en su vertiente teórica como práctica.

• Actividades de seguimiento de contenidos con posibles vertientes:
o        Participación y seguimiento activo en clases presenciales: será objeto
de evaluación tanto en clases de contenido teórico como en clases de resolución
de prácticas.
o        Actividades teórico-prácticas propuestas en el curso.
o        Pruebas de control de progreso individual al término de cada unidad
temática.



En caso de que  a través de los diferentes procesos de evaluación establecidos
durante el curso, el alumno no supere alguna de los parciales evaluados deberá
acudir al examen final de junio con la parte pendiente de superar.
Este criterio no es extensible a posteriores convocatorias, en las cuales el
alumno deberá examinarse del contenido completo de la asignatura.



Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

APUNTES Y EJERCICIO PRÁCTICOS PUBLICADOS POR EL PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO
PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD, Real Decreto 1514/2007 de 16 de noviembre de 2007

MANUALES COMPLEMENTARIOS:

Cervera Oliver, M., González Garcia, A. y Romano Aparicio, J. (2008):
Contabilidad financiera. Adaptada al nuevo PGC. Editorial Centro de Estudios
Financieros.

Fernández Sotero, A. y Carazo González, I. (2008). Plan General de Contabilidad
Comentarios y Casos Prácticos.Centro de Estudios Financieros.

Omeñaca García, J (2008): Contabilidad General (11ª edicion)
Deusto, S.A.

Wanden-Berghe, J.L.; Bañón, C.; Beltrán, E.C.; García; M.; Gonzálvez, J.;
Rodríguez, L.; Ruiz, E.; Serrano, M.J. y Verdú, V. (2008): Contabilidad
Financiera. Nuevo Plan General de Contabilidad y de PYMES. Editorial Pirámide.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.