Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA (LENGUA FRANCESA)

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 516024 SEMÁNTICA Y PRAGMÁTICA (LENGUA FRANCESA) Créditos Teóricos 6
Descriptor   SEMANTICS AND PRAGMATICS (FRENCH LANGUAGE) Créditos Prácticos 9
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 4      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 12      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 92.3% 80.0%

 

 

Profesorado

Dra. M. José Alba Reina    e-mail: mariajose.alba@uca.es
Despacho 1      tfno: 956015520

Departamento de Filología Francesa e Inglesa
Área de Filología Francesa
Tutorías: (consultar tutorías de cada profesor)
Tutorías Virtuales: Campus Virtual

Situación

Prerrequisitos

Conocimiento oral y escrito de la lengua francesa.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura completa la formación del alumno en los aspectos lingüísticos
aplicados a la lengua francesa. En los primeros cursos las materias troncales
y obligatorias se centran fundamentalmente en los distintos aspectos
gramaticales de la lengua francesa. En semántica y pragmática estudiaremoslos
aspectos comunicativos del uso de la lengua, centrándonos en los factores que
intervienen en dicho proceso principalmente papel central que juega el
contexto.

Recomendaciones

Se recomienda al alumno que desarrolle su actividad docente atendiendo
a las pautas consignadas en el Campus Virtual y en el programa de la
asignatura, el cual le será entregado y explicado el primer día de docencia.
•  El uso del Campus Virtual como instrumento de enseñanza, hace
recomendable que el alumno tenga acceso a una conexión a Internet.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
•  Habilidades de gestión de la información relacionadas tanto con el
acceso tradicional a las fuentes bibliográficas como a través de los formatos
y soportes derivados de las nuevas tecnologías.
•  Capacidad de análisis y síntesis del texto.
•  Capacidad para generar un comentario crítico y estructurado del texto.
•  Capacidad de aplicar los conocimientos teóricos a la práctica.
•  Habilidad para trabajar de forma autónoma.
•  Capacidad para comunicar en lengua francesa (oral y escrita) los
conocimientos adquiridos.
•  Capacidad para interrelacionar los componentes teóricos, técnico-
metodológicos y prácticos de las distintas disciplinas de la titulación.
•  Planificación y gestión del tiempo.
•  Capacidad crítica y autocrítica.
•  Capacidad de trabajo en grupo.
•  Resolución de problemas y toma de decisiones.
•  Iniciación a las técnicas de estudio e investigación
•  Capacidad para reconocer e interrelacionar los contenidos de las
distintas disciplinas que conforman la titulación.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):
    
    - Dominio instrumental de la segunda lengua
    - Conocimiento de las técnicas comunicativas en el ámbito laboral,
    empresarial e institucional
    - Conocimientos teóricos y metodológicos para el análisis e
    interpretación lingüística de textos
    - Conocimiento de los mecanismos pragmáticos que interactúan en los
    actos de habla
    - Conocimiento de la estructura cognitiva del lenguaje
    - Conocimiento de los fundamentos teóricos del acto y de los
    sistemas de comunicación
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    
    - Capacidad de elaborar recensiones
    - Capacidad para localizar, manejar y sintetizar información
    - Capacidad de análisis de los procesos de comprensión y producción
    del lenguaje
    - Capacidad para comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos
    - Capacidad para realizar análisis y comentarios lingüísticos
    
    
  • Actitudinales:

    El alumno debe ser capaz de:
    - Relacionar el conocimiento de la semántica y la pragmática con
    otras disciplinas.
    -Gestionar y coordinar el trabajo en grupo.
    -Analizar y sintetizar documentación compleja.
    -Generar razonamiento crítico.
    -Identificar problemas y temas de investigación y evaluar su
    importancia.

Objetivos

Profundizar en el estudio del significado lingüístico y en los mecanismos que
regulan la comunicación humana. Con este fin se estudiarán los conceptos
básicos de las diferentes teorías semánticas y pragmáticas, haciendo especial
hincapié en las soluciones que  la pragmática cognitiva  aporta al estudio del
funcionamiento de la comunicación humana.
Profundizar en la semántica oracional de la lengua francesa haciendo especial
hincapié en la interrelación de los aspectos sintactico-semánticos.

Programa

PARTE A
1. El signo lingüístico
1.1. naturaleza: arbitrariedad y motivación
2.Semántica léxica.
2.1. Monosemia, polisemia y homonimia.
2.2. Sinonimia, antonimia, hiponimia.
3. Semántica del verbo.
4. Semántica del nombre y del SN.
5. Semántica del enunciado:
5.1. El sentido de las funciones sintácticas
5.2. El sentido del enunciado

PARTE B

1. Introducción a la Semántica y a la Pragmática.
2. Austin y la la philosophie du langage courant.
3.Searle et la théorie des actes de langage.
4.Pragmatique et sciences cognitives.
4.1 Grice et la logique de la conversation: principe de coopération et
maximes conversationnelles.
4.2. Fodor et la vision modulaire du fonctionnement du cerveau humain.
5.La Théorie de la pertinence.
5.1. Du code à l´inférence.
5.2. De la maxime de relation au principe de pertinence.
5.3. Implicitation et explicitation.
6. Usage littéral et usage non-littéral du langage.
6.1. Non littéralité et discours approximatif.
6.2. Non littéralité et métaphore.



Actividades

Todos los alumno/as que deseen cursar esta asignatura deberán realizar las
actividades complementarias que aparecerán en el Campus virtual de la
asignatura. Asimismo, deberán realizar las lecturas obligatorias que aparecen
en la bibliografía.

Metodología

La asignatura estará distribuida en 5 horas semanales de clases (4 horas
presenciales y 1 hora no presencial)

Método teórico-reflexivo con vistas a transmitir los conocimientos teóricos
potenciando simultáneamente el espíritu crítico del alumno.

1. Clases magistrales en las que se expondrán los contenidos básicos de la
materia.
2.Actividades prácticas sobre los contenidos teóricos impartidos.
3.Comentarios de las lecturas obligatorias.Estas clases requerirán la
participación activa del alumno.El profesor irá revisando el trabajo y
ampliará los contenidos oportunos.
4.Elaboración de un análisis crítico sobre una de las lecturas obligatorias.
Este trabajo será expuesto en clase y se debatirá con el resto de los
compañeros. La elaboración de esta actividad estará guiada por el profesor.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Otros (especificar):
Actividades obligatorias en el campus virtual
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación se realizará a partir del examen final teórico-práctico en el
que se valorará la competencia teórico-práctica adquirida haciendo especial
hincapié en  el desarrollo del espíritu crítico del alumno.
También se valoraran los siguientes aspectos:
1.Asistencia y participación activa en las clases.
2.Evaluación continua a través de los trabajos/ejercicios requeridos a partir
de las lecturas obligatorias (articulos y/o textos) así como de las demás
actividades que figuran en el campus virtual.

Recursos Bibliográficos

Bibliografía general

Austin,  J.L. (1970): Quand dire c´est faire, Paris,Seuil.
Baylon, Ch. et Fabre, P. (1978): La sémantique, Paris, Nathan.
Baylon, Ch. et Mignot, X.(1995): Sémantique du langage. Initiation, Paris,
Nathan.
Berrendonner, A. (1981): Éléments de pragmatique linguistique, Paris, Minuit.
Ducrot,O. (1972): Dire et ne pas dire. Principes de sémantique linguistique,
Paris, Hermann.
Grice, P.(1977): "Logique et conversation", Communications, 30, pp.57-72.
Gutiérrez Ordóñez, S. (2002): De pragmática y semántica, Madrid, Arco/libros.
Lyons, J. (1980): Sémantique linguistique, Paris, Larousse.
Maingueneau, D. (1990): Pragmatique pour le discours littéraire, Paris, Bordas.
Moeschler, J et Reboul, A. (1994): Dictionnaire encyclopédique de pragmatique,
Paris, Seuil.
Rastier, f. (1989): Sémantique interprétative,Paris, PUF.
Rastier, F. (1991): Sémantique et recherches cognitives, Paris, PUF.
Recanati, F. (1979): La transparence et l´énonciation. Pour introduire à la
pragmatique, Paris, Seuil.
Recanati, F. (1981): Les énoncés performatifs: contributions à la pragmatique,
Paris, Seuil.
Reyes, G. (1990): La pragmática lingüística, Barcelona, Montesinos.
Riegel, M. Grammaire méthodique du français. Paris PUF 1994
Searle, J. (1972): Les actes de langage, Paris, Harmann.
Searle, J. (1982): Sens et expression, Paris, Minuit
Sperber, D.(1986): "Façons de parler", Cahiers de Linguistique Française,
vol.7, pp. 27-41.
Sperber, D. y Wilson, D. (1989): La pertinence. Communication et cognition,
Paris, Minuit.
Tamba-Mecz, I. (1988). La sémantique, Paris, PUF.
Touratier, Ch. (2000) La sémantique. Paris, A. Colin,
Yus Ramos, F. (1997): Cooperación y Relevancia. Dos aproximaciones pragmáticas
a la interpretación, Universidad de Alicante.

Lecturas obligatorias

Se realizará una selección de textos que serán presentados a inicios del curso
académico y que se pondrán a disposición del alumno en el Campus Virtual de la
asignatura.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.