Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1407001 ELECTROTECNIA Y ELECTRÓNICA Créditos Teóricos 3
Descriptor   ELECTRICAL ENGINEERING AND ELECTRONICS Créditos Prácticos 3
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA Tipo Troncal
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 95.5% 72.4%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Juan Enrique Chover Serrano
Enrique Montero Montero

Situación

Prerrequisitos

Tener conocimiento básico de circuitos eléctricos y electrónicos.

Contexto dentro de la titulación

En la actualidad, la inmensa mayoría de los equipos de comunicaciones y
control que se encuentran en un buque, son digitales. En esta asignatura, se
presentan los conocimientos básicos que se han de tener para conocer las
instalaciones eléctricas marítimas, sus elementos y la estructura y
funcionamiento de un sistema digital, así mismo como conocer los distintos
tipos de transductores y actuadotes, y su caracterización. Estos conocimientos
no se suelen ver en asignaturas del bachillerato y van a relacionarse con
varias asignaturas de la titulación, como Sistemas de Control Aplicados,
Equipos y Servicios del Buque, Máquinas Marinas, etc.

Recomendaciones

1. Deberían, asimismo, tener nociones básicas sobre electricidad y electrónica.
2. Deberían tener interés por las nuevas tecnologías y el diseño de equipos.
3. Deberán tener motivación por conocer y  comprender el funcionamiento de la
mayoría del equipamiento que se encuentra a bordo del buque o en tierra.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

•  Capacidad de análisis, síntesis, diseño y gestión de procesos.
•  Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
•  Habilidades básicas en el manejo del ordenador e instrumental de
laboratorio.
•  Capacidad de aprender y generar nuevas ideas.
•  Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones.
•  Resolución de problemas y toma de decisiones.
•  Toma de decisiones.
•  Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar y de forma autónoma.
•  Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    1. Conocer la base y el fundamento de los circuitos eléctricos y
    electrónicos.
    2. Conocer el fundamento de los sistemas digitales.
    3. Saber diferenciar el mundo analógico del digital.
    4. Conocer las principales instalaciones eléctricas a bordo del
    buque..
    5. Comprender el funcionamiento de los principales elementos
    discretos electrónicos.
    6. Identificar los circuitos electrónicos más comunes.
    7. Asociar funciones digitales a situaciones reales.
    8. Saber establecer diagramas de bloques.
    9. Saber seleccionar el transductor adecuado en cada situación.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1. Manejar instrumentación para análisis y diseño de circuitos
    eléctricos y electrónicos.
    2. Saber relacionar los conocimientos teóricos con la práctica.
    3. Organizar la información.
    4. Montar sistemas eléctricos.
    5. Transferir los resultados obtenidos por simulación al mundo real.
    6. Saber identificar y conectar un transductor.
    
  • Actitudinales:

    1. Tener deseo de aprender
    2. Tener motivación.
    3. Saber expresar lo aprendido.
    4. Habilidad para desenvolverse en un laboratorio y utilizar el
    material básico correspondiente.
    5. Tener capacidad para trabajar en equipo.
    6. Tener generosidad para compartir la información.
    

Objetivos

Objetivos generales de la Asignatura
- Dar una visión global de las instalaciones eléctricas del buque.
- Dar una introducción a la electrónica, incidiendo en los elementos más
empleados en un circuito eléctrico y electrónico.
- Familiarizarse con los fundamentos de los sistemas digitales.
- Conocer la estructura de un sistema basado en microprocesador.
- Conocer los distintas tipos de transductores y actuadores, así como su
aplicación en un buque.


Objetivos específicos
•  Aplicar los conocimientos para solucionar problemas, en concreto:
Definir el problema.
Evaluar y elegir una estrategia de solución.
Diseñar y comunicar la solución.
Evaluar alternativas.
•  Conocer la problemática fundamental y adquirir una base sólida en las
subáreas temáticas asignadas, en concreto:
Aprender la materia de la asignatura (ver objetivos generales de la
misma a continuación de éstos).
Lograr destreza práctica en el laboratorio.
Alcanzar madurez científico-matemática.
Conocer y aplicar las tres metodologías de trabajo: teoría, abstracción
y diseño.
Saber las principales líneas avanzadas.
Entender la incidencia de los cambios tecnológicos sobre las
realizaciones de los sistemas digitales.
Manejar las fuentes de documentación.
•  Lograr un sólido grado de formación humana, en concreto:
Potenciar las capacidades de comunicación hablada y escrita.
Manejar documentación en inglés.
Trabajar en equipo.
Familiarizarse y valorar las actividades profesionales.

Programa

Bloque temático I: (11 h)
1.- El circuito eléctrico. (3 h)
2.- Sistemas trifásicos. (2 h)
3.- Clasificación de las máquinas eléctricas. (1 h)
4.- Descripción de una instalación eléctrica marítima. (2 h)
5.- Introducción a la Electrónica. (3 h)

Bloque temático II: (10 h)
6.- Dispositivos electrónicos básicos. (5 h)
7.- Descripción de una fuente de alimentación. (1,5 h)
8.- Fundamentos de los circuitos integrados. (3,5 h)

Bloque temático III: (16 h)
9.-   Sistemas digitales. (11 h)
10.- Sistema basado en microprocesador. (5 h)

Bloque temático IV: (4 h)
11.- Control Industrial. Transductores y actuadores. (4 h)

Metodología

Clases teóricas mediante el empleo, preferentemente, de pizarra y apoyadas por
el empleo de transparencias y retroproyector. Las prácticas de laboratorio se
realizarán en los laboratorios 107 y 109. Se emplearán simuladores de
circuitos electrónicos y digitales, apoyados por programas informáticos de
simulación.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios: 7  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito:  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Dos examenes parciales correspondientes a los temas 1-8 y 9-12. La realización
de las prácticas de laboratorio es obligatoria para aprobar la asignatura.La
calificacion de las memorias de practicas y la asistencia a clase
complementaran la nota final.

Recursos Bibliográficos

- "Circuitos eléctricos". J.A Edminister. Ed. Mcgraw-Hill.
- "Problemas de teoría de circuitos". Scott D.E. Ed. Mcgraw-Hill.
- "Circuitos eléctricos". Hubert C.I. Ed. Mcgraw-Hill.
- "Dispositivos electrónicos y amplificación de señales". Sedra A.. Ed.
Interamericana.
- "Electrónica integrada". Millman J.. Ed. Hispano-Europea.
- "Principios de Electrónica". Malvino A.P.. Ed. Mcgraw-Hill.
- "Sistemas Electrónicos Digitales". Mandado, E.. Ed. Marcombo.
- "Circuitos digitales y microprocesadores". Taud, H.. Ed. Mc Graw Hill.
- "Control de procesos industriales. Criterios de implantación". Creus, A..
Ed. Prodúctica.
- “Ampliar y reparar su PC”. Buckel H, Brandt G.. Ed. Marcombo.
- "Instrumentation & Automatisation Industriels". Peyrucat, J.F.. Ed.
Dunodtech.
- “Introduction to Marine Engineering”. Taylor. Ed. Butterworth-Heineman.
- “Ingeniería de Control Moderna”. Ogata, K. Ed. Prentice-Hall.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.