Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


RÉGIMEN JURÍDICO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 403013 RÉGIMEN JURÍDICO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA Créditos Teóricos 4
Descriptor   PUBLIC FUNCTION LEGAL REGIME Créditos Prácticos 2
Titulación 0403 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL TRABAJO Tipo Obligatoria
Departamento C106 DERECHO PUBLICO    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 6      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 97.8% 88.0%

 

 

Profesorado

Severiano Fernández Ramos, Profesor Titular de Universidad

Objetivos

OBJETIVOS.
Aportar al alumno de este Plan de Estudios los conocimientos básicos
del régimen estatutario de los funcionarios públicos: configuración
constitucional, estructura de la función pública, acceso y selección de los
funcionarios, derechos -individuales y colectivos- y deberes, la carrera
administrativa, las situaciones administrativas, responsabilidad y derechos
pasivos.

Programa

PROGRAMA DE DERECHO DE LA FUNCION PUBLICA.

TEMA 1. Evolución legal del Derecho de la Función Pública. Los Sistemas
de Función Pública: modelos abiertos y cerrados. Evolución legal de la función
pública en España. El Estatuto de 1852 y su evolución posterior. Estatuto de
1918 y su evolución posterior. La Ley de Funcionarios de 1964 y su evolución
posterior. La Ley de Medidas de Reforma de la Función Pública de 1984.

TEMA 2. Las bases constitucionales de la Función Pública. El Derecho de la
Función Pública como Derecho Estatutario: relación de servicio, relación de
especial sujeción  y situación legal y reglamentaria. Los principios
constitucionales: imparcialidad, eficacia y jerarquía. El modelo dual de empleo
público en la Constitución: reserva de ley y garantía institucional de la
función pública. El reparto de competencias en materia de empleo público.

TEMA 3. Fuentes, clases y organización administrativa del empleo público. Las
fuentes del Derecho del Empleo Público: especial referencia al Estatuto Básico
del Empelado Público. Concepto y clases de empleados públicos: funcionarios de
carrera, funcionarios interinos, personal laboral, personal eventual. El
personal directivo profesional. La organización administrativa del empleo
público: órganos de cooperación, la Administración del Estado y las
Administraciones Locales.

TEMA 4. Estructuración y planificación del empleo público. El puesto de
trabajo. Las agrupaciones de puestos de trabajo: las RPT. Las agrupaciones de
empleados: los cuerpos y escalas funcionariales, y las áreas funcionales. Los
Grupos de titulación. La planificación de los recursos humanos: las plantillas
de personal, los registros de personal y los planes de
ordenación de los recursos humanos. La Oferta de Empleo Público

TEMA 5. El acceso a la función pública. El derecho al acceso en igualdad en el
acceso al empleo público. Los requisitos para el acceso al empleo público.
Sistemas de selección de los empleados públicos. Los órganos de selección. Los
procedimientos de selección. Adquisición de la condición de funcionario. El
control jurisdiccional de la actuación de los órganos de selección.

TEMA 6. La carrera profesional. Panorámica general. La carrera horizontal. La
evaluación del desempeño. La promoción interna. La formación de los empleados
públicos. La provisión de puestos de trabajo: mecanismos y disfunciones. El
Grado Personal. La provisión de puestos de trabajo en el EBEP. La movilidad
interna: clases y disfunciones. La movilidad interadministrativa. La promoción
interna: vertical y horizontal.

TEMA 7. Los derechos individuales de los funcionarios. Importancia y objetivos
de las retribuciones. Principios y factores del sistema retributivo. Las
retribuciones básicas: sueldo, trienios y pagas extraordinarias. Las
retribuciones complementarias: destino, específico, productividad y servicios
extraordinarios. Complemento de carrera. Limitaciones presupuestarias a los
incrementos retributivos. Indemnizaciones por razón del servicio. Los demás
derechos individuales: vacaciones, permisos y licencias. La formación continua.

TEMA 8. Marco constitucional y legal. Los órganos unitarios de representación.
Ordenación de la negociación colectiva. Estructura de la negociación colectiva.
Materias objeto de negociación. Pactos y Acuerdos. Sistemas de solución
extrajudicial de conflictos colectivos. Derecho de reunión.


TEMA 9. Las situaciones administrativas de los funcionarios. Servicio activo.
Servicios especiales. Servicio en otras Administraciones Públicas. Excedencias.
Suspensión de funciones. Otras situaciones. La pérdida de la condición de
funcionario: especial referencia a la jubilación.

Tema 10 Los deberes de los funciomarios: especial referencia al sistema de
incompatibilidades. Régimen disciplinario de los empleados públicos. La
potestad disciplinaria: caracterización, fuentes y principios. Las faltas
disciplinarias. Las sanciones disciplinarias. Personas responsables, graduación
de las sanciones y extinción de la responsabilidad. El procedimiento
disciplinario: especial referencia a las medidas provisionales. La
responsabilidad civil de los empleados públicos.

Actividades

Se organizarán varias sesiones a cargo de profesionales en el ámbito del empleo
público, tales como representantes sindicales y gestores de unidades de
recursos humanos.

Metodología

Se desarrollará a través de clases teóricas, en las que se expondrán los
principales contenidos del programa, compleméntandose con trabajos de diverso
tipo que estimulen la profundización del alumno en las diversas materias, con
especial atención a la aplicación práctica de los conocimientos, para lo que
se organizarán asimismo clases prácticas relativas a aquellos apartados del
programa que lo permitan.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

El alumno podrá optar por un examen final o bien por una evaluación continua.
En el segundo caso, el alumno se examinará de dos pruebas de evaluación y
deberá exponer un trabajo en clase.
Para superar la materia mediante la opción de evaluación continua deben
aprobarse de forma independiente las dos pruebas, de modo que el suspenso de
una de las dos o no presentarse a cualquiera de ellas, supone tener que ir a la
prueba final entera.
Los trabajos serán por grupos de dos o tres alumnos, sobre un tema a convenir
con el profesor.
Asimismo, se tendrá debidamente en cuenta la asistencia y participación en las
y sesiones que se organicen.

Recursos Bibliográficos

ALFONSO MELLADO, C. L.: Los Derechos Colectivos de los Empleados Públicos en el
Estatuto Básico, Bomarzo, Albacete, 2008.
CAMARA DEL PORTILLO, D.: Régimen Disciplinario de los Empleados Públicos. La
Nueva Regulación de la Ley 7/2007, de 12 de Abril, Marcial Pons, Madrid, 2008.
DEL REY GUANTER, S. (Dir.): Comentarios al Estatuto Básico del Empleado
Público, La Ley,
Madrid, 2008.
FONDEVILA ANTOLIN, J.: La Selección y Pérdida de la Condición de Empleado
Público, Especial Referencia a su Aplicación en la Administración, Barcelona
2008.
IVARS RUIZ, J. -  MANZANA LAGUARDA, R.: Responsabilidad disciplinaria de los
empleados públicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
LINDE PANIAGUA, E. (Dir.): El Estatuto Básico del Empleado Público y su
desarrollo por el Estado y las Comunidades Autónomas, Dykinson, Madrid, 2008.
LORENZO DE MEMBIELA, J. B.: Manual Funcionarios Públicos, 3 Vols., Aranzadi,
Navarra, 2008.
MARTÍNEZ CORRAL, J. A. -   MANZANA LAGUARDA, R.: Adquisición y pérdida de la
condición de funcionario, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
ORTEGA ÁLVAREZ, L. (Dir.): Estatuto Básico del Empleado Público, El Consultor
de los Ayuntamientos, Valencia, 2007.
ORTUÑO NAVALÓN, C. - MANZANA LAGUARDA, R.: Las retribuciones de los empleados
públicos, Tirant lo Blanch, Valencia, 2008.
PALOMAR OLMEDA, A.: El Estatuto Básico del empleado público y su incidencia en
el ámbito local, CEMCI, Granada, 2007.
PALOMAR OLMEDA, A. - SEMPERE NAVARRO, A. (Dirs.): Comentarios a la Ley 7/2007,
de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, Thomsom-Aranzadi,
Navarra, 2008.
PARADA VÁZQUEZ, R.: Derecho del empleo público, Marcial Pons, Madrid, 2007
SÁNCHEZ MORÓN, M.: Derecho de la función pública, 5ª ed., Tecnos, 2008.
SÁNCHEZ MORÓN, M. (Dir.): Comentarios al Estatuto Básico del Empleado Público,
Lex Nova, Valladolid, 2007.




 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.