Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


BIOQUIMICA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 206014 BIOQUIMICA Créditos Teóricos 6
Descriptor   BIOCHEMISTRY Créditos Prácticos 3
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN.    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 7,7      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 59.3% 42.1%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

MANUELA ORTIZ SANTESTEBAN

Situación

Prerrequisitos

No existen prerrequisitos de acuerdo con el plan de estudios vigente, aunque
los alumnos deben tener conocimientos suficientemente amplios de Biología y de
Química general.

Contexto dentro de la titulación

Es la primera asignatura de éste área que se imparte en la titulación. Está
relacionada con la Química Orgánica en lo referente a la estructura química de
las biomoléculas, pero alcanza conocimientos más profundos de metabolismo y
sobre todo de regulación del mismo. Asimismo se dan conocimientos de Biología
Molecular de los ácidos nucleicos. Por otra parte asienta las bases para la
siguiente asignatura del área que es "Laboratorio Integrado de Bioquímica y
Toxicología".

Recomendaciones

Los alumnos deben tener como complemento indispensable conocimientos generales
de Química orgánica. Se recomienda la asistencia a las clases presenciales de
teoría para así asentar las bases teóricas,cada semana, de lo que serán las
clases presenciales prácticas.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

Capacidad de razonamiento y asimilación de las materias que se tratan.
Capacidad de análisis y de síntesis.Capacidad de organización y planificación
del tiempo de las actividades no presenciales.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Tipos principales de reacciones químicas y sus principales
    características asociadas. Cinética del cambio químico incluyendo
    los mecanismos de reacción. Naturaleza y comportamiento de los
    grupos funcionales en moléculas orgánicas. Estructura y reactividad
    de las principales clases de biomoléculas y la química de los
    principales procesos biológicos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los hechos
    esenciales de la vida de los organismos.
    Capacidad de resolución de problemas reales que se pueden presentar
    dependiendo del estado de los organismos. Destreza en el aprendizaje
    de técnicas bioqímicas para el estudio de proteínas y ácidos
    nucléicos.
  • Actitudinales:

    Habilidad intelectual y capacidad de organización. Capacidad de
    síntesis y planificación del trabajo diario sobre el programa y
    tareas de la asignatura.

Objetivos

Proporcionar a alumno los conocimientos teóricos básicos que le permitan
asimilar y desarrollar conceptos fundamentales de la organización y
comportamiento a nivel molecular de los seres vivos.Llegar a comprender la
estructura, organización y funciones de la materia viva
en términos moleculares. Estudiar de qué forma interactúan los componentes de
la materia viva para dar lugar a estructuras supramacromoleculares.

Programa

I. INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA
1.El alcance de la Bioquímica. Introducción general a la célula.
2.Biomoléculas.
II. ESTRUCTURA DE LAS BIOMOLÉCULAS
3.Introducción a las proteínas: nivel primario de la estructura protéica.
4.Estructura tridimensional de las proteínas.
5.Clasificación y características funcionales de las proteínas.
6.Hidratos de carbono y glicoproteínas.
7.Lípidos y membranas biológicas. Transporte celular.
8.Acidos nucleicos y nucleoproteínas.
III. ENZIMAS
9.Generalidades de enzimas. Catálisis enzimática. Cinética e inhibición.
10.Mecanismos de acción enzimática.
11.Regulación de la actividad de los enzimas.
IV. METABOLISMO Y ENERGÉTICA
12.Introducción al metabolismo. Bioenergética.
13.Metabolismo de hidratos de carbono. Procesos anaerobios en la generación de
energía metabólica: glucólisis y fermentaciones.
14.Biosíntesis de hidratos de carbono. Gluconeogénesis. Metabolismo del
glucógeno.
15.Procesos oxidativos: ciclo del ácido cítrico y ruta de las pentosas fosfato.
16.Transporte electrónico y fosforilación oxidativa.
17.Metabolismo de lípidos. Oxidación y biosíntesis de ácidos grasos.
18.Metabolismo de aminoácidos.
19.Metabolismo de nucleótidos.
20.Coordinación metabólica, control metabólico y transducción de señales
V. BIOLOGÍA MOLECULAR DEL DNA
21.Replicación del DNA.
22.Transcripción y procesamiento del RNA.
23.Traducción del RNA: biosíntesis de proteínas.
VI. METODOLOGÍA BIOQUÍMICA
24. Métodos para el estudio de proteínas.
25. Métodos para el estudio de ácidos nucleicos


Actividades

Actividades académicas dirigidas:
- Búsqueda de información en relación con las aplicaciones prácticas en el
contexto de la Bioquímica
- Exposición oral y debate de esa búsqueda

Metodología

- Clases expositivas de teoría.
- Clases de refuerzo de la teoría en las que se realizarán problemas,
cuestiones y exposiciones dentro de la potenciación de las enseñanzas prácticas.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 205,6

  • Clases Teóricas: 42,0  
  • Clases Prácticas: 5,0  
  • Exposiciones y Seminarios: 25,0  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4,0  
    • Individules: 4,0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 8,0  
    • Sin presencia del profesorado: 2,0  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 77,3  
    • Preparación de Trabajo Personal: 34,3  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4,0  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Sesiones de resolución de problemas individualmente o en
grupos
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

1. Asistencia y participación en las sesiones del programa de iniciativa PEP.
2. Resolución por escrito de algunas cuestiones y problemas.
3. Realización y superación de un examen escrito sobre los contenidos de la
asignatura.
La nota final de la asignatura se compone de:
- Examen final de la asignatura: 70 %
- Actividades dirigidas propuestas por el profesor:30%

Recursos Bibliográficos

1. "Bioquímica" L. Stryer. Ed. Reverté 2008
2. "Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002
3. "Principios de Bioquímica" L. Lehninger. Ed. Omega 1993
4. "Bioquímica" J.D. Rawn. Ed. Interamericana 1989
5. "Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee. Ed. Mc Graw-Hill 2003

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.