Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


DIRECCION DE LA PRODUCCION

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 1504019 DIRECCION DE LA PRODUCCION Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   PRODUCTION MANAGEMENT Créditos Prácticos 2
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Obligatoria
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 52.8% 34.6%

 

 

Profesorado

Profesor responsable y docente: Diego Manuel García Gutiérrez
Despacho: 3DE06, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Teléfono: 956.01.54.52
Correo electrónico: diego.garcia@uca.es
Profesor docente: Antonio Martin Prius
Despacho: 3DE01, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Teléfono: 956.01.54.48
Correo electrónico: antonio.martin@uca.es

Objetivos

Cuando el alumno cursa esta asignatura, ya ha cursado la asignatura
Introducción a la Economía de la Empresa en la que se le ha dado una visión de
conjunto de la unidad productiva (subsistemas de producción, comercial y
financiero), con esta asignatura lo que se pretende es profundizar
concretamente en algunos aspectos del subsistema de producción. Aquí se
desarrollarán las técnicas de producción que permiten a los responsables tomar
decisiones a corto plazo en aspectos que afectan al proceso de producción.
Además, se hará referencia a la calidad, un aspecto de la gestión de la
actividad empresarial que afecta no sólo al subsistema productivo sino a toda
la empresa.
Pretendemos dar a conocer al alumno los conceptos fundamentales
utilizados en la planificación y control del proceso productivo, haciendo
especial énfasis en las técnicas que permiten tomar decisiones en la
programación, fundamentalmente en la gestión de proyectos, de materiales y en
la gestión de la calidad.

Programa

Tema 1: Distribución en planta de la unidad productiva.
1.1. Introducción.
1.2. Objetivos de la distribución en planta.
1.3. Factores que influyen en la selección de la distribución en planta.
1.4. Tipos de distribución en planta.
1.5. Cálculos de las superficies de distribución.
1.6. Método de trabajo para el estudio de la distribución en planta.

Tema 2: Programación y control de proyectos.
2.1. Planificación: conceptos importantes.
2.2. Principios fundamentales.
2.3. Programación: duración  temporal de un proyecto.
2.4. Construcción del grafo pert.
2.5. Pert-coste.

Tema 3: Planificación y control de la producción.
3.1. Programación lineal: conceptos productivos.
3.2. La matriz tecnológica y la matriz técnico-económica.
3.3. Concepto de rendimiento directo y rendimiento indirecto de un proceso.
3.4. Planteamiento general de la programación lineal: las variables de holgura.
3.5. Resolución gráfica de una programación lineal con dos variables.
3.6. El método simplex.
3.7. Análisis de sensibilidad.

Tema 4: Gestión de stock.
4.1. Cuestiones fundamentales en la gestión de existencias.
4.2. Los costes de los inventarios.
4.3. Presentación gráfica de la evolución del nivel de inventario.
4.4. Los modelos de gestión de stocks.

Tema 5: Planificación de las necesidades de materiales.
5.1. Técnicas de programación y control de la producción.
5.2. La planificación de los requerimientos  de materiales (MRP).
5.3. La filosofía “justo a tiempo”.

Tema 6:  Gestión y control de la calidad.
6.1. Introducción a la calidad.
6.2. La calidad.
6.3. Ciclo generador de calidad.
6.4. Elementos de los que depende la calidad.
6.5. Nivel optimo de calidad
6.6. Costes de la calidad.
6.7. La calidad total.
6.8. Herramientas de la calidad.

Metodología

El alumno dispondrá, a lo largo del curso, del material docente necesario para
seguir las clases. Dicho material docente está compuesto por el manual con los
temas del programa, lecturas y casos. Las clases tendrán un contenido teórico,
pero gran parte de ellas se desarrollarán en base a la realización de
ejercicios relacionados con el contenido teórico, la discusión y debate de
casos, lecturas y temas de actualidad. En todo momento se busca la
participación del alumno tratando de hacer la enseñanza lo más dinámica
posible.

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación de los alumnos se realizará en función de diversos criterios
como son: asistencia a clase, participación, trabajo en clase y examen final
de la asignatura. El examen constará de dos partes, una teórica y otra
práctica. La parte teórica corresponderá con el 40% de la nota mientras en la
parte práctica se corresponderá con el 60% restante. El alumno deberá tener al
menos un 30% de la puntuación en cada una de las partes para que se le pueda
hacer media.

Recursos Bibliográficos

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- Cuatrecasas Arbós,  L. (2000): Organización de la producción y dirección de
operaciones. Sistemas actuales de gestión eficiente y competitiva. Editorial
Centro de Estudios Ramón Areces.
- Cuatrecasas, L. (2001): Gestión Integral de la Calidad. Implantación,
Control e Implantación. Ediciones Gestión 2000, Barcelona.
- Diez de Castro, E.; Galán Gonzalez, J.L.; Martín Armario (1996):
Introducción a la Economía de la Empresa (Tomos I y II), Ed. Pirámide.
- Domínguez Machuca, J.A et al (1995): Dirección de operaciones. Aspectos
tácticos y operativos en la producción y los servicios. McGraw Hill, Madrid.
- Fernández Sánchez, E. (1993): Dirección de la producción. Civitas.
- Fernández Sánchez, E.; Avella Camarero, L.; Fernández Barcala, M. (2003):
Estrategia de Producción. McGraw-Hill, Madrid.
- Miranda Gonzalez, F. J. et al (2005): Manual de Dirección de Operaciones.
Thomson, Madrid.
- Suárez Suárez, A. (1991): Curso de Introducción a la Economía de la Empresa.
Ed. Pirámide, Madrid.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
- Castillo Clavero, A. M. et al. (1992): Prácticas de Gestión de Empresas, Ed.
Pirámide Madrid.
- Chase Aquilano, J. (2000): Administración de producción y operaciones.
McGraw-Hill. snta fé de bogota, Colombia.
- Dominguez Machuca, J. A. (1987): El subsistema productivo de la empresa.
Piramide, Madrid.
- Dominguez Oliva, S.; García González, S. (1997): Dirección de operaciones.
McGraw Hill, Madrid.
- Madrid Garre, M.F.; López Yepes, J. A. (1993): Supuestos de la Economía de
la Empresa, Ed. Pirámide Madrid.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.