Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
TÉCNICAS CAD/CAM EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1706023 | TÉCNICAS CAD/CAM EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | CAD/CAM TECHNOLOGY IN INDUSTRIAL ELECTRONICS | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 1706 | INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C140 | INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 100.0% | 50.0% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Diego Gómez Vela
Situación
Prerrequisitos
Conocimientos electrónica e informática
Contexto dentro de la titulación
Formación complementaria
Recomendaciones
Conocimientos electrónica e informática
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de reconocer productividad de herramienrtas CAD/CAM
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Métodos que sustentan a las herramientas CAD/CAM
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Empleo de herramientas CAD/CAM
Actitudinales:
Aprendizaje dirigido y autónomo
Objetivos
Describir los fundamentos de algunas herramientas de diseño asistido por ordenador y fabricación asistida en sectores electrónicos representativos. Estudiar el impacto de la introducción de estas técnicas en el proceso de diseño y producción. Analizar ventajas como reducción de costos, protección de la propiedad intelectual, fiabilidad y facilidad de rediseño etc.
Programa
Herramientas de CAD/CAM concepto y taxonomía El entorno de diseño CAD para Simulación Eléctrica Bases y herramientas CAD/CAM en la fabricación de dispositivos semiconductores Marco de trabajo para el diseño electrónico Técnicas y herramientas EDA para síntesis de circuitos digitales
Metodología
Exposición en clase, complementado con las prácticas. En el laboratorio se refuerzan los aspectos conceptuales y se ilustran con ejemplos concretos. A comienzo del curso se dan a conocer los programas, normas de laboratorios y criterio de evaluación. Ocasionalmente se aporta documentación/información adicional, de temas concretos.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 112
- Clases Teóricas: 26
- Clases Prácticas: 13
- Exposiciones y Seminarios: 1
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 73
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se reservan 8.5 puntos para la prueba de teoría y 1.5 puntos para la evaluación de las practicas de laboratorio.
Recursos Bibliográficos
Application Specific Integrated Circuits M. J. Sebastian Addison Wesley 1997. Synthesis and optimization of Digital Circuits G. de Micheli Mc Graw Hill 1994 Tendencias en síntesis de sistemas electrónicos D. Gómez, P. Galindo, C. García UCA 1997. Electronic CAD Frameworks T.J. Barnes/ D. Harrison/ A. R. Newton/R. L. Spickelmier Kluwer Academic Press 1992. Revistas IEEE: Computer aided design of integrated circuits and systems Components, Packaging and manufacturing technology Semiconductor manufacturing
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.