Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA FRANCESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1110051 LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA FRANCESA Créditos Teóricos 3
Descriptor   AUDIOVISUAL MEDIA IN FRENCH LANGUAGE TEACHING Créditos Prácticos 3
Titulación 1110 MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA Tipo Optativa
Departamento C109 DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA    
Curso      

 

 

Profesorado

ASIGNATURA SIN DOCENCIA PARA ESTE CURSO

Situación

Prerrequisitos

Conocimientos suficientes para poder acceder a fuentes de documentación y
manejar diferentes tipos de textos en lengua francesa.

Contexto dentro de la titulación

Esta asignatura pretende aportar un conocimiento y experimentación de los
recursos para el aula de Primaria. La labor docente en el ámbito de las
lenguas-culturas necesita recursos didácticos variados que enriquezcan su
presentación, estimulen la creatividad y atiendan a los diferentes estilos
cognitivos que conviven en el aula.

Recomendaciones

Se recomienda que cursen la asignatura solamente alumnos de 2º y 3º curso de la
titulación.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

• Poseer un conocimiento científico de la LE en la que se especializa. Es
decir, adquirir los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su
función docente con eficacia, autonomía y creatividad.

• Saber usar cierta variedad de materiales, recursos y de fuentes de
información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la
enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios contextos y niveles educativos.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    (a)  Reconocer los aspectos básicos que el desarrollo tecnológico
    aporta a la educación.
    (b)  Reconocer la aportación del desarrollo tecnológico a la
    enseñanza/aprendizaje de idiomas.
    (c)  Definir los diferentes materiales y recursos didácticos.
    (d)  Clasificar diferentes materiales y recursos didácticos según
    su potencial en la enseñanza/aprendizaje del francés en el aula.
    (e)  Contrastar diferentes materiales y recursos didácticos
    elaborados para la enseñanza/aprendizaje del francés en Primaria.
    (f)  Adaptar materiales y recursos didácticos para la
    enseñanza/aprendizaje del francés en Primaria.
    (g)  Fabricar materiales y recursos didácticos para la
    enseñanza/aprendizaje del francés en Primaria.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    (h)  Leer de bibliografía específica.
    (i)  Analizar diferentes elementos de la cultura infantil en
    relación con los medios audiovisuales.
    (j)  Buscar diferentes tipos de textos para la
    enseñanza/aprendizaje del francés en diferentes soportes.
    (k)  Seleccionar diferentes materiales y recursos didácticos
    según sus posibilidades en relación con las diferentes destrezas.
    (l)  Analizar de manera comparativa diferentes materiales y
    recursos.
    (m)  Exponer trabajos relacionados con los contenidos del
    programa.
    (n)  Debatir sobre la adecuación didáctica de documentos y
    recursos.
    (o)  Describir materiales y recursos para el aula de Primaria.
    (p)  Elaborar recursos complementarios para diferentes propuestas
    didácticas.
    (q)  Diseñar y elaborar propuestas didácticas integrales.
    
  • Actitudinales:

    (r)  Adoptar una actitud crítica sobre la función de los medios
    audiovisuales en la actualidad.
    (s)  Valorar la función educativa de los medios audiovisuales en
    el aula.
    (t)  Valorar el trabajo cooperativo como fuente de
    enriquecimiento mutuo.
    (u)  Desarrollar la capacidad investigativa del futuro maestro de
    francés.
    (v)  Desarrollar la capacidad expositiva del futuro maestro.

Objetivos

Ver competencias

Programa

CONTENIDOS TEÓRICOS.
1. El desarrollo tecnológico y la educación.
2. Los medios audiovisuales en el aula de idiomas.

CONTENIDOS PRÁCTICOS.

3. Selección de materiales para la clase de FLE.
4. Elaboración de materiales para la clase de FLE.

Actividades

ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS  (30%):

El alumno tendrá que diseñar y elaborar una propuesta didáctica para 2 de los
medios audiovisuales estudiados con su posterior exposición y justificación en
clase.
Una tercera actividad versará sobre la selección de material curricular para la
enseñanza del francés.

Metodología

Adoptamos un enfoque centrado en el aprendiz, por lo que un alto grado de
implicación en el desarrollo de los procesos de enseñanza/aprendizaje resultará
imprescindible para la consecución de objetivos. Por consiguiente, de manera
general, se adoptará una orientación metodológica que permita al alumno
construir significativamente el conocimiento necesario.

Entre las funciones principales del docente, destacamos las que atañen a las
tres facetas siguientes:
-  es una de las fuentes principales de información,
-  coordina el conjunto de acciones didácticas destinadas a desarrollar
estrategias metacognitivas, cognitivas y socioafectivas necesarias para la
construcción del conocimiento,
-  plantea su intervención como un espacio de investigación permanente.

A lo largo de la asignatura, además de las actividades de las sesiones
presenciales, se realizarán dos actividades académicamente dirigidas (AAD) con
el objeto de desarrollar el trabajo autónomo y creativo del futuro maestro de
francés de Primaria.

1)  Adaptación de materiales para la e/a del francés en Primaria,
integrando oportunamente los recursos necesarios:
-  Dossier justificativo de la adaptación.
-  Documento elaborado.
-  Exposición y defensa.
-  Valoración de la actividad.
2)  Creación de una propuesta didáctica de francés para Primaria,
integrando oportunamente el material y los recursos necesarios.
-  Dossier explicativo de la actividad.
-  Materiales y documentos elaborados.
-  Exposición y defensa.
-  Valoración de la actividad.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
En las sesiones teóricas y prácticas se tratarán los
contenidos de los diferentes bloques temáticos del
programa.

La tutoría especializada establecerá las líneas generales
de los trabajos que realizarán los alumnos a lo largo de
la asignatura.

En el tipo de actividad que hemos denominado taller
consistirá en la elaboración por parte de los alumnos de
materiales y recursos didácticos. Los trabajos,
individuales y grupales serán supervisados por la
profesora y serán expuestos, experimentados y sometidos a
una valoración en gran grupo.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

La evaluación continua permite evaluar principalmente las competencias
actitudinales; atenderá a los siguientes criterios:
•  Asistencia.
•  Participación en clase.
•  Realización de las actividades propuestas a lo largo del curso.
•  Capacidad investigativa y de trabajo autónomo.

La evaluación final permite evaluar principalmente las competencias cognitivas
y procedimentales:
•  Prueba objetiva de los contenidos del programa: adecuación de los
resultados a los contenidos que se evalúan.
•  Trabajos sobre los contenidos del programa: adecuación de los
resultados a la estructuración y a los contenidos establecidos.

Un absentismo superior al 15% de las horas presenciales (6h) significará la
realización de un trabajo adicional de cada uno de los ámbitos básicos de la
asignatura.

Recursos Bibliográficos

AIMARD, P. Jeux de langue, jeux d'ecritures. Bologna. Clueb. 1995
ALMONACID GUINOT, V.- CARRASCO ABRIL, M0J. El juego de los niños ciegos y
deficientes visuales. Madrid. ONCE. 1989
APARICI, R. ea (1993) La revolución en los medios audiovisuales. Madrid. De La
Torre. 1993
BOUREAU POUR L'ENSEIGNEMENT DE LA LANGUE ETRANGÈRE: Pedagogie de la faute et
enseignement de la grammaire; BELC., 1981.
CAILLOIS, R. Les jeux et les hommes. Paris. Gallimard. 1958
CARÉ, J. M. - TALARICO, K. (1984) "La communication mise en jeux" Le Français
dans le Monde. 185. 71-75.
______-______ (1983) Jeux et techniques d'expression pour la classe de
conversation. Paris. Brochure multigraphiée.
CHATEAU, J. (1973) Psicología de los juegos infantiles. Buenos Aires. Kapelusz.
______ (1967) L'enfant et le jeu. Paris. Sacarabée.
CHAZÍN, S.M. - QUERO, M. (1993) Juegos, cuentos y poesías. Cómo educar jugando
(3-9 años). Madrid. Escuela Española.
CHAUDRON, C. "Analysis of Products and Instructional Approaches in Writing: Two
Articles on the States of the Art. Introduction" TESOL Quartely. 21/4. 673-677.
1987
CLARAC, P.: L'enseignement du français apprendre à lire; Presses Universitaires
de France, 1972.
GARABÉDIAN, M. - WEISS, F: Enseignemnts/Apprentissages précoces des langues;
L.F.D.M.; Recherches et applications, Ed. Hachette, 1991.
GONZALO, I. Recursos didácticos. Madrid. S.M. [audiovisual y libro]. 1994
HILL, D.A. Visual Impact: Creative Language Learning Throught Pictures.
Canterbury. Pilgrims. 1990
IZQUIERDO MORAL, C. - VILLALOBOS RACIONERO, I. "Lenguaje y comunicación:
aprovechamiento didáctico de los cuentos tradicionales" Plantel. 2. 71-108. 1990
JULIEN, P.: Techniques de classe "Activités ludiques"; Clé International, 1988.
LEBOVICI, S. Significado y función del juego en el niño. Buenos Aires. Proteo.
1969
______ - DIATKINE, R. "Le jeu chez l'enfant" Psychologie de l'enfant.5. 207-
254. 1962
LEVEQUE, M. "Rôle pédagogique de jeu dans la prime enfance, de 0 à 6 ans"
N.R.P. TXXVII. 352-358. 1971-72
MEDINA RIVILLA, A.- SEVILLANO GARCÍA, M.L.- DOMÍNGUEZ, L. Elaboración de
unidades didácticas Madrid. UNED [audiovisual y libro]. 1995
MONNOT, M. "Jeux de mots et enseignement" Le Français dans le monde. 215. 59-
62. 1988
PABLO PONS, J. DE  "Elementos para el diseño de films didácticos: su
estructuración" Enseñanza. 3. 173-177.1985
RUNGE, A. ET SWORD, J.: La B.D. dans la classe de Français Langue Etrangère;
Clé International, 1987.
SALINAS IBÁÑEZ, J. Diseño, producción y evaluación de vídeos didácticos.
Universidad de las Islas Baleares. 1993
SANDRIEU, D.: Cinq cents lettres pour tous les jours; Ed. Larousse, París, 1988.
SAN MARTÍN, A. "Cultura audivisual y curriculo escolar" Revista de
Investigación en el aula.14. 9-18. 1991
SONCINI FRATTA, A. Jeux de langue, jeux d'écritures. Bologna. Clueb. 1995
VAJDA, S. Théorie des jeux et programmation linéaire. Paris. Dunold. 1968
WEISS, F. Jeux et activités communicatives dans la classe de langue. Paris.
Hachette. 1994
WENK, B.: Enseigner aux enfants; Clé international, 1989.
WILLOT, A.  "Les plaines de jeux et l'equilibre psychique de l'enfant" N.R.P.
T.XXVIII. 483-496. 1972-73
WINNYKAMEN, F. (1982) "L'apprentissage par observation" R.F.P. n159. 24-29.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.