Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


REGULACIÓN AUTOMÁTICA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1707018 REGULACIÓN AUTOMÁTICA I Créditos Teóricos 3
Descriptor   AUTOMATIC REGULATION I Créditos Prácticos 3
Titulación 1707 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRÓNICA INDUSTRIAL Tipo Troncal
Departamento C140 INGENIERIA DE SISTEMAS Y AUTOMATICA, TECNOLOGIA ELECTRONICA    
Curso 3      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q      
Créditos ECTS 4,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 96.9% 77.8%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Manuel Jesús López Sánchez
José Francisco Moreno Verdulla

Situación

Prerrequisitos

No se considera. Sí es conveniente que se tengan en cuenta las recomendaciones.

Contexto dentro de la titulación

Se tratan los fundamentos y aplicaciones de la regulación de procesos
industriales; justificando y haciendo factible el diseño, análisis y
aplicación de sistemas de control realimentados.

Recomendaciones

Conocimientos de electricidad, electrónica, química, física y
matemáticas  requeridos para acceder a una titulación
universitaria de ingeniería o ciencias.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de organizar y planificar.
- Resolución de problemas.
- Toma de decisiones.
- Trabajo en equipo.
- Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
- Motivación por la calidad.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Modelizar sistemas de control.
    - Simular sistemas de control.
    - Diseñar sistemas para regulación automática de procesos.
    - Analizar sistemas de control automático.
    - Realizar estudios bibliográficos y sintetizar resultados.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Saber llevar a cabo un procedimiento sistemático para realizar el
    modelado, simulación, diseño,  análisis y evaluación de un sistema
    de control automático.
  • Actitudinales:

    - Ser organizado, coherente y comprometido con el trabajo que se
    asuma.
    - Disponer de una motivación para el trabajo en equipo que sea
    integradora y responsable.
    - Tener una motivación para la ampliación de conocimientos y
    habilidades que facilite el aprendizaje autónomo.
    - Motivación para la mejora continua y realizar trabajos de calidad.
    
    
    

Objetivos

-Conocer los elementos de un sistema de control automático, su interconexión,
funcionalidad, simbología y señales estándares.
-Utilizar los conceptos de modelo matemático y  función de transferencia de un
sistema.
-Entender los conceptos relacionados con realimentación, estabilidad,  robustez
y comportamiento dinámico de un sistema de control.
-Conocer y utilizar un conjunto de indicadores numéricos para el análisis de un
sistema de control, conocimiento su significado físico y utilidad.
-Saber establecer unas especificaciones de diseño para un sistema de control,
tanto en el dominio del tiempo como en el dominio de la frecuencia.
- Diseñar, analizar y evaluar un sistema de control.

Programa

1. Introducción a la ingeniería de control.
2. Modelado y simulación de sistemas.
3. Funciones de transferencia y diagramas de bloques.
4. Estabilidad y análisis de error en sistemas de control.
5. Análisis y diseño de sistemas de control en el dominio del tiempo.
6. Análisis y diseño de sistemas de control en el dominio de la frecuencia.

Actividades

- Se establecerán grupos de trabajo para la realización de practicas de
laboratorio y para los trabajos de  curso.
- Se planteará una lista con posibles trabajos a realizar por los grupos, pero
también se dejará la opción de propuesta por parte de los estudiantes.
- Asistencia a seminarios y conferencias.
- Visualización de documentales y otros recursos que cumplimenten la visión y
formación.
-        En el caso de que sea factible, realización de visitas a industrias de
la zona, en la que se vean procesos industriales en los que se utilizan
sistemas de control; o en su lugar charlas por parte de ingenieros de planta
que cuentan su experiencia y perspectiva.

Metodología

-Clases de teoría impartidas en pizarra, transparencias y presentaciones con
videoproyector, según el caso.
-Clases de ejercicios prácticos en las que se resuelven problemas y casos
prácticos.
-Clases de prácticas en laboratorio. Se realizarán prácticas tutoradas por el
profesor, así como prácticas realizadas por el alumno individualmente o en
grupo.
-Impartición de seminarios para profundización o ampliación de la materia vista
durante el curso.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 27  
  • Clases Prácticas: 27  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 11  
    • Sin presencia del profesorado: 9,5  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se evaluará al alumno teniendo sobre los contenidos desarrollados durante el
cuatrimestre, tanto en las clases de teoría, de ejercicios prácticos y
problemas, así como de prácticas de laboratorio.
Se hará un examen escrito que constará cuestiones teórico/practicas de
razonamiento, y ejercicios prácticos o problemas.
La realiación de las prácticas de laboratorio son obligatorias para superar la
asignatura.

Opcionalmente, la presentación de una memoria de las prácticas realizadas a lo
largo del curso se podrá utilizar para subir la nota hasta 1.5 puntos. Para
ello, el alumno debe realizar una exposición/defensa del trabajo realizado.

Opcionalmente, se puede realizar un trabajo de curso consistente en alguna de
las opciones siguientes:
- Aplicar los conocimientos adquiridos a un sistema concreto.
- Ampliación y/o profundización de conocimientos en temas específicos.En su
caso, habrá que presentar una memoria escrita en papel y/o en soporte
informático del trabajo realizado.
Este trabajo sirve para subir la nota final hasta 1.5 puntos. Para ello, el
alumno debe realizar una exposición/defensa del trabajo realizado.

Recursos Bibliográficos

-Ingeniería de Control Moderna. K. Ogata. Ed. Prentice Hall.
-Sistemas de Control Automático. B. Kuo. Ed. Prencie Hall.
-Control Automático de Procesos. C. Smith y A. Corripio. Ed. Limusa.
-Introduction to Control System Technology. R. N. Bateson. Ed. Prentice Hall.
-Material suministrado por los profesores de la asignatura. Manuel J. López, J.
Francisco Moreno

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.