Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


SALUD PÚBLICA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 805009 SALUD PÚBLICA Créditos Teóricos 5,5
Descriptor   PUBLIC HEALTH Créditos Prácticos 2
Titulación 0805 DIPLOMATURA EN ENFERMERÍA Tipo Troncal
Departamento C125 BIOQUIM. Y BIOL. MOLEC., MICROB., MED. PREV. Y SALUD PUBL., FISIOL. Y GEN.    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5,8      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 92.3% 88.9%

 

 

Profesorado

Inmaculada Failde Martínez
Amelia Rodriguez Martín

Objetivos

1.Conocer el concepto de salud-enfermadad y los factores condicionantes del
estado de salud en las colectividades humanas.
2.Reconocer la historia natural de la enfermedad, así como los niveles de
prevención de la misma.
3.Estudiar los fenómenos de salud comunitaria mediante la apli-cación del
método epidemiológico.
4.Conocer los riesgos que las enfermedades transmisibles y no transmisibles
constituyen para el hombre, así como sus características epidemiológicas y
medidas preventivas.
5.Utilizar la planificación como método esencial en el desarrollo de su
actividad laboral.
6.Conocer los componentes del sistema de sa-lud en general y del español en
particular.
7.Proporcionar los conocimientos necesarios que permitan al diplomado de
enfermería insertarse en un equipo de salud.
8.Identificar las características, riesgos y necesidades integrales del
individuo en las distintas etapas de su vida, y sus repercusiones sobre la
salud. Así como las principales medidas de actuación sanitaria.
9.Introducir actitudes preventivas en el ejercicio de la profesión.

Programa

UNIDAD DIDACTICA I: INTRODUCCION A LA SALUD PÚBLICA

Tema 1:  Concepto de Salud-Enfermedad. Determinantes de la salud. Concepto de
Salud Pública
Tema 2:  Historia natural de la enfermedad. Niveles de prevención.
Tema 3: Sistemas de Salud. Sistemas de salud en España
Tema 4: Niveles de Atención sanitaria: Atención Primaria de Salud. Atención
Especializada
Tema 5: Enfermería y Salud Pública
Tema 6:  Administración y Planificación en Salud

UNIDAD DIDACTICA II: EPIDEMIOLOGIA

Tema 7: Concepto y usos de la Epidemiología. El Método epidemiológico
Tema 8: Medición de los fenómenos de salud y enfermedad en epidemiología
Tema 9: Epidemiología Descriptiva
Tema 10: Estudios de Cohortes
Tema 11: Estudios de casos y controles
Tema 12: Estudios de pruebas diagnósticas
Tema 13: Estudios Experimentales
Tema 14: Causalidad en epidemiología
Tema 15: Vigilancia Epidemiológica. Estudio de un brote

UNIDAD DIDACTICA III: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Tema 16: La cadena epidemiológica.
Tema 17:Bases Generales de la prevención de las Enfermedades Transmisibles
Tema 18: Medidas de Aislamiento
Tema 19: Desinfección y Esterilización
Tema 20: Características generales de las vacunas. Calendario vacunal.
Vacunaciones en el adulto
Tema 21: Enfermedades de transmisión fecohídrica.
Tema 22: Enfermedades de Transmisión Aérea I: . Tuberculosis
Tema 23: Enfermedades de Transmisión Aérea II: Gripe y Meningitis
Tema 24: Enfermedades de Transmisión sanguínea: Hepatitis y SIDA
Tema 25: Enfermedades transmitidas por contacto: ETS y Tétanos
Tema 26: Zoonosis: Brucelosis y rabia
Tema 27: Enfermedades Infecciosas Emergentes. Consejos para Viajeros
Tema 28: Infecciones Hospitalarias

UNIDAD DIDACTICA IV: EPIDEMIOLOGIA Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS

Tema 29: Epidemioloía y Prevención de las Enfermedades Cardiovasculares
Tema 30: Epidemiología y Estrategias de Prevención del Cáncer
Tema 31: Epidemiología y Prevención de las Enfermedades Respiratorias Crónicas
Tema 32: Diabetes
Tema 33: Enfermedades del Sistema Osteomuscular.
Tema 34: Enfermedades del Sistema Nervioso
Tema 35: Epidemiología y Prevención de las Enfermedades Mentales
Tema 36: Drogas.Alcohol Tabaco y Ejercicio Físico
Tema 37: Alimentación y Salud. Evaluación del Estado Nutricional. Obesidad.
Anorexia  Bulimia
Tema 38: Trastornos del Comportamiento Alimentario
Tema 39: Epidemiología y Prevención de los accidentes
Tema 40: Salud Laboral: Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales

Actividades

Trabajo de grupos (5-6 alumnos) sobre revisión de un tema relacionado con la
asignatura
Presentacion del Trabajo en sesion conjunta.

Metodología

Exposiciones teóricas. Seminarios, Trabajo de Grupo

Criterios y Sistemas de Evaluación

Pruebas escritas con respuestas múltiples. Evaluacion del Trabajo de Grupo.
Asistencia y participación en clase

Recursos Bibliográficos

1.- Piedrola y cols. Medicina Preventiva y Salud Pública. 10ª Edición. Masson.
Madrid 2001.
2.- Argimón JA y Jimenez J. Métodos de Investigación  clínica y
epidemiológica. Harcourt Madrid 2000.
3.- Pineault R y Daveluy C. La Planificación Sanitaria : Conceptos, Métodos,
Estrategias. Masson Barcelona 1990
4.-Martín Zurro A. Cano Pérez J.F. Atención Primaria.   Conceptos,
organización y práctica clínica. Cuarta Edición. Harcourt. Madrid 2002.
5.- Gestal Otero et al. Prevención de Riesgos laborales en profesionales de la
Salud. Interamericana. Madrid 2004
6.-Hernandez-Aguado y cols. Manual de Epidemiología y Salud Pública. Para
licenciaturas y diplomaturas en ciencias de la salud. Editorial Médica
Panamericana. Madrid 2005.


Información adicional sobre referencias y páginas web aportadas por el
profesor

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.