Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
INGLÉS EMPRESARIAL |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1303036 | INGLÉS EMPRESARIAL | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | BUSINESS ENGLISH | Créditos Prácticos | 3 | |
Titulación | 1303 | DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES | Tipo | Optativa |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA | ||
Curso | 3 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 5,5 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 92.3% | 75.0% |
Profesorado
Profesor por designar
Situación
Prerrequisitos
PRERREQUISITOS El alumno deberá tener, como mínimo, un nivel de inglés corresponiente al A2 establecido por el CSLM.
Contexto dentro de la titulación
Esta asignatura establece una base teórica, léxica y gramatical para que los alumnos podrán aplicar los conocimiento adquiridos en la diplomatura al inglés.
Recomendaciones
Todos aquellos alumnos que no alcancen el nivel A2 del CSLM, deberán apuntarse a los cursos de inglés que ofrecen el CSLM. Además, el profesor podrá orientarlos en las tutorías especializadas individuales.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
1. Poseer un conocimiento científico e intuitivo de la LE en la que se especializa lo que permitirá al alumno un desarrollo eficaz dentro del ámbito empresarial. 2. Fomentar la habilidad para adquirir y asimilar nuevos conocimientos y destrezas de la LE y así utilizarlos en la práctica laboral. 3. Desarrollar las competencias lingüísticas de la LE adecuadas para distintos ámbitos dentro de la empresa. 4. Alcanzar un nivel competente de comunicación oral y escrita de la lengua inglesa. 5. Fomentar una permanente actitud de aprendizaje y de espíritu investigador.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Capacidad de organización y planificación Comunicación oral y escrita en lengua nativa Conocimiento a nivel intermedio de una lengua extranjera Capacidad de análisis y síntesis Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio Capacidad de gestión de la información Resolución de problemas Toma de decisiones
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Trabajo en equipo Trabajo en un contexto internacional Habilidades en las relaciones interpersonales Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad Razonamiento crítico Compromiso ético
Actitudinales:
Establecer la relación existente entre la asignatura Inglés Empresarial y las demás asignaturas de la diplomatura como el mundo empresarial. Desarrollar una actitud crítica en el proceso de aprendizaje de la LE. No aceptar la mediocridad en el trabajo diario y aceptar que el aprendizaje de un idioma nunca termina. Desarrollar una ética de trabajo basado en el esfuerzo diario y la ilusión de superación.
Objetivos
- Expresarse y comprender adecuadamente las distintas situaciones que se pueden presentar en el ámbito de la empresa y el comercio. - Comprender textos y conversaciones eminentemente relacionados con el marco empresarial. - Redactar o cumplimentar documentos con los que se pueden encontrar en el futuro laboral.
Programa
UNIT ONE: INTERNATIONAL ENGLISH Topics: English as a global language Communication skills and tasks Completing a needs analysis Doing a quiz on languages Formulating question UNIT TWO: BUSINESS TRAVEL Topics: Networking Travelling on business Communication skills and tasks Grammar Sentence structure UNIT THREE: MAKING CONTACTS, MAKING CALLS Topics: Networking and conferences Desk work Using the phone Communication skills and tasks Describing people Discussing appropriate conversation topics Making telephone phrases Exchanging information on the phone Grammar Adjectives and adverbs UNIT FOUR: WRITING LETTERS Topics Writing business letters Types of paper communication Correcting formal letters Writing letters of complaint and apologies Grammar Punctuation and spelling UNIT FIVE: DOING BUSINESS Topics Speaking about multinationals Start ups Discussing and agreeing business terms Company profiles Types of business documents International shipping terms and trade documents UNIT SIX: MAKING COMPARISONS Topics: Comparing hotels, cars and companies Communication skills and tasks: Recreating a conversation from prompts Comparing two sport cars Comparing hotels and car manufacturers Discussing options for acquiring a hotel Figures Comparatives and superlatives UNIT SIX: SPIRIT OF ENTREPRISE Topics Company life Entrepeneurs Change Communication skills and tasks Putting a summary in order Recreating a conversation from prompts Describing changes Finding out about a company International trade INCO terms International trade documents UNIT SEVEN: BUSINESS CORRESPONDENCE Topics Ways of communicating Communication skills and tasks Business communications Discussing and agreeing terms
Actividades
1. Realicación de vários cartas comerciales. 2. Labor de investigación acerca de los procedimientos del comercio internacional. 3. Trabajo creativo sobre el "e-tailing" y las nuevas tendencias de empresa virtual
Metodología
La enseñanza de una segunda lengua se realiza a través de un enfoque comunicativo en el que es difícil distinguir entre clases teóricas y clases prácticas, ya que todo el proceso enseñanza / aprendizaje se realiza a través de la continua interacción práctica, como se comentaba en el apartado anterior. De esta manera, se aplica una visión multifuncional cuyo objetivo es desarrollar en el alumno su competencia lingüística a través de las cuatro destrezas tradicionales. Es de vital importancia la participación activa del alumno durante las clases.
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
NÚMERO DE PRUEBAS TIPO DE PRUEBAS Para la superación de esta asignatura se realizará un examen final obligatorio. Se valorarán asimismo los trabajos realizados durante el curso, la asistencia y la participación activa en las clases. CRITERIOS DE CORRECCIÓN DE LAS PRUEBAS El examen constará de tres partes: una comprensión lectora de un texto técnico, ejercicios relacionados con el vocabulario empresarial y la elaboración de una carta comercial, calificándose porcentualmente sobre un baremo de diez. Para superar el examen cada parte deberá ser superada individualmente. COMPONENTES DE LA CALIFICACIÓN FINAL Y PESO DE CADA UNA En la calificación final se sumarán con igual peso los resultados de cada parte del examen. Se tendrán en cuenta asimismo la asistencia a clase, la participación activa en el aula, y la entrega de trabajos y ejercicios.
Recursos Bibliográficos
BÁSICA ADAMSON, A. Starting English for Business, Prentice Hall 1991. ASHLEY, A. A Handbook of Commercial Correspondence, O.U.P. 1991 ASHLEY, A. A Correspondence Workbook. O.U.P. 1992. BENN, C. and DUMMET, P. Business First. Heinemann 1992. BRET, M. How to Read Financial Pages. Business Books 1991. BRIEGER, N and CONFORT, J. Social Contacts. Prentice Hall I. 1990 BRIEGER, N. and CONFORT, J. Personnel. Prentice Hall I. 1992. CARRIER, M. Business Reading Skills. Nelson 1985. CARRIER, M. Business Circles. Nelson 1989. COTTON, D. World of Business. Bell and Hyman1989. COTTON, D. and ROBINS, S. Business Class. Nelson 1993. COTTON, D.; FALVEY, D. and KENT, S. Market Leader. Longman.2000. DAVIES, S. and PICKET, D. Preparing English for Commerce. Prentice Hall. 1990 ELSWORTH, S. Count Me In. Longman, 1987 GRANT, D. and MCLARTY, R.. Business Basics, O.U.P., 1995 GREENALL, S. Business Targets. Heinneman 1986. HANKS, P. and CORBETT, J. Business Listening Tasks. C.U.P.1986. HAYCRAFT, B. English Aloud 1.Heinemaann, 1994 HOWARD-WILLIAMS, D. and HERD, C. Business Words. Heinemann. 1992. JONES, L. and ALEXANDER, R. New International B. English. C.U.P.1997 LANNON, M. et allii Insights into Business. Nelson 1993. MACKENZIE, I. English for Business Studies. C.U.P. 1997. NORMAN, S. We're in Business. Longman 1987. NORMAN, S. We Mean Business. Longman1984. RYAN, J. and RICHARDS, J. Business Studies Today. C.U.P.1991. SPEEGLE, R. and GIESECKE, W.B. Business World. O.U.P. 1983. TULLIS, g. AND TRAPPE, T. New Insights into Business. Longman. 2000. WHITCOMB, A. Comprehensive Commerce. Nelson 1987. COMPLEMENTARIA DE TEORÍA Diccionarios: ALCARAZ, E. y HUGHES, B. Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales. Ariel 1996 Collins Cobuild English Language Dictionary. London 1992 Collins Dictionary of Business English. London 1985. BAKER, M. MacMillan Dictionary of Marketing and Advertising. MacMillan 1990. LOZANO, J. Diccionario Bilingüe de Economía y Empresa. Ed. Pirámide 1989. Longman Dictionary of Business English. Harlow 1987. TUCK, A. The Oxford Dictionary of Business English for Learners of English. O.U.P. 1993. Gramáticas: G. BOLTON, D. & PETERSON (1988) Basic Working Grammar. Walton-on-Thames: Nelson. BRIEGER, N. & J. COMFORT (1992) Language reference for Business English. Englewood Cliffs: Prentice Hall. BRIEGER, N. & SWEENEY, S. The Language of Business English, Prentice Hall International. EASTWOOD, J. (1992) Oxford Practice Grammar. Oxford: O.U.P. MURPHY, R. (1990) Essential Grammar in Use, C.U.P. THOMSON AND MARTINET (1989) A Practical English Grammar. Oxford: O.U.P. OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN www.hyperdictionary.com (inglés-inglés) www.wordreference.com (Spanish English Dictionary. The Collins English Dictionary) www.yourdictionary.com Ejercicios on-line de Business English: www.better-english.com/exerciselist.html www.smic.be/smic5022/Onlineexercises.htm http://eleaston.com/biz/bizhome.html www.englishforum.com/00/interactive/ http://parapal-online.co.uk/business.htm http://www.aj.cz/buseng.htm www.world-english.org/business-index.htm http://kalle.cip.dauphine.fr/riccioli/ www.rong-chang.com/business.htm
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.