Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


FRANCÉS TURÍSTICO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 1304019 FRANCÉS TURÍSTICO Créditos Teóricos 6
Descriptor   TOURIST FRENCH Créditos Prácticos 6
Titulación 1304 DIPLOMATURA EN TURISMO Y DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES Tipo Obligatoria
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso 2      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A      
Créditos ECTS 10,5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 85.1% 75.5%

 

 

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

Profesorado

Flavia Aragón Ronsano

Situación

Prerrequisitos

El alumno debe haber cursado en primer curso las asignaturas de Francés Uso
Oral y Escrito y Ampliación de Francés.





Contexto dentro de la titulación

La asignatura supone la base teórica, léxica y gramatical para la asignatura
de 3º.

Recomendaciones

El alumno debería haber superado las asignaturas de Primero.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

INSTRUMENTALES
•  Capacidad de análisis y síntesis.
•  Conocimiento de una lengua extranjera.
•  Capacidad de gestión de la información.
•  Toma de decisiones.

PERSONALES
•  Trabajo en equipo.
•  Trabajo en un contexto internacional.
•  Habilidades en las relaciones interpersonales.
•  Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
•  Razonamiento crítico.


SISTÉMICAS
•  Aprendizaje autónomo.
•  Adaptación a nuevas situaciones.
•       Conocimiento de otras culturas y costumbres.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    Conocer las estructuras gramaticales de la lengua a nivel medio-alto.
    Conocer el vocabulario específico relacionado con el sector
    turístico.
    Conocer los distintos tipos de pronunciación.
    Conocer las diversas culturas de los países de habla francesa para
    adquirir una mayor comprensión del idioma.
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Las actividades de esta asignatura están adaptadas al nivel B1
    (Usuario Independiente) del actual  Marco de Referencia Europeo para
    el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de lenguas:
    - Comprende las ideas principales de una información en lengua
    estándar, normalizada y clara, sobre asuntos cotidianos relativos al
    trabajo, escuela, ocio, etc.
    - Sabe enfrentarse a casi todas las situaciones que puedan surgir al
    viajar a un lugar donde se hable la lengua de aprendizaje.
    - Produce textos sencillos y estructurados relativos a temas
    corrientes o de interés personal.
    - Puede describir experiencias, narrar acontecimientos o sueños,
    expresar deseos y ambiciones, así como dar razones y breves
    explicaciones sobre ideas o proyectos.
    
    Las competencias del nivel B1 son:
    
    Comprensión escrita:
    - Puede buscar informaciones específicas que necesita para
    cumplir una tarea en un texto largo o en varios textos cortos. Puede
    comprender instrucciones para la utilización de un aparato si son
    descritas claramente.
    - Puede reconocer los puntos importantes del argumento de un texto,
    pero no necesariamente los detalles.
    - Puede comprender suficientemente la descripción de sucesos,
    sentimientos y deseos en cartas para escribirse con un amigo o un
    conocido.
    
    Expresión escrita:
    - Puede escribir relatos cortos en los que hace circular
    informaciones habituales o detalles básicos sobre hechos no
    previsibles.
    - Puede describir sueños, deseos y ambiciones. Puede narrar la
    intriga de un libro o de una película y describir lo que se opina.
    - Puede razonar brevemente sobre sus opiniones, proyectos o actos.
    
    Comprensión oral:
    - Puede comprender lo que se dice sobre la vida cotidiana o el
    trabajo, de manera general y en detalle, cuando los interlocutores
    hablan claramente y con un acento que conoce, aunque en una
    situación real deba solicitar a veces la repetición de uina palabra
    o expresión.
    Puede comprender un gran número de películas en las que la historia
    se apoya en la imagen y la acción y en las que la lengua es clara.
    - Puede comprender lo esencial de programas televisados que tratan
    temas conocidos o interesantes cuando el ritmo es lento y claro.
    
    Expresión oral:
    - Puedo desenvolverme en casi todas las situaciones en las que me
    encuentro cuando viajo a un país francófono.
    - Puedo participar espontáneamente en una conversación sobre temas
    de la vida cotidiana (familia, ocio, trabajo, viajes y hechos
    actuales).
    
    

Objetivos

El objetivo general de esta asignatura es:
-  Desarrollar la lengua francesa como lengua extranjera aplicada al ámbito
profesional del turismo.
Los objetivos específicos son:
- Desarrollar las destrezas de producción y comprensión oral de manera que el
alumno pueda mantener conversaciones profesionales en francés.
-  Desarrollar la destreza de producción escrita de manera que el alumno pueda
redactar textos y cumplimentar documentos profesionales en el ámbito turístico.
- Desarrollar la destreza de comprensión escrita, de manera que pueda
comprender textos y documentos relacionados con las actividades turísticas.
- Desarrollar la adquisición de un conocimiento terminológico del ámbito
turístico.
- Desarrollar el conocimiento de las realidades sociales y culturales de las
empresas turísticas.
Cada uno de los temas incluidos en el programa de la asignatura van a
desarrollar además objetivos específicos concretos con el fin de aumentar la
capacidad comunicativa y profesional de los estudiantes.

Programa

PARTE TEÓRICA

1.- La Restauration
•        S’adapter aux traditions
•        Passer commande
•        Travailler dans la restauration
•        Faire des critiques: Réclamations et appréciations

Grammaire:
•        Avant de / après + proposition infinitive
•        Le gérondif
•        Pronoms "en" et "y".  (révision et approfondissement)
•        Les négations: jamais, non … plus, ni … ni, etc. (révision et
approfondissement)
•       Formules de politesse pour s'excuser (excusez-moi, désolé, ... )
•        Formules pour exprimer l'appréciation

2.- Contacter un hôtelier
•        À la recherche d’un hôtel
•        Quelques informations
•        À l’hôtel: réservation en ligne
•        Impressions
•        Questionnaire

Grammaire:
•        Les pronoms relatifs (simples et composés)
•        Les adjectifs démonstratifs et possessifs
•        Le subjonctif: emploi après un pronom relatif
•        L’accord du participe passé (révision)
•        Le conditionnel passé

3.- Animation
•        Établir un programme d’animation
•        Animer un village de vacances
•        Renseigner sur les manifestations
•        Évaluer une animation

Grammaire:
•        Le futur (futur simple et futur proche)
•        Le passé composé (révision)
•        Le passé récent

4.- Promotion d’une destination

•        Informer à l’Office de Tourisme
•        Traiter des demandes écrites
•        Promouvoir un site touristique
•        Des brochures pour informer
.        La Francophonie: les DOM-TOM.

Grammaire:
•        L’expression du lieu
•        La ponctuation
•        Place des adjectifs qualificatifs
•        Le comparatif (révision et approfondissement)
•        Le superlatif (révision et approfondissement)

5- Vente d’un produit touristique
•        Identifier les produits touristiques
•        Rédiger un circuit
•        Mener un entretien de vente
•        Annuler une réservation

Grammaire:
•        Les adjectifs indéfinis
•        Les nominalisations
•        Les pronoms personnels indirects (révision et approfondissement)
•        Les pronoms personnels directs (révision et approfondissement)

6- La communication dans la restauration
•        Relations avec les fournisseurs:
-        L’appel d’offres
-        L’offre
-        La commande
-        Confirmation de commande
-        Modification  et annulation de commande
-        La lettre  de réclamation

PARTE PRÁCTICA :

1.  RÉVISION
1.1.L´alphabet
1.2.Lecture de mots
1.3.Les jours de la semaine
1.4.Les mois de l´année
1.5.Les chiffres

2. VOYELLES ORALES SIMPLES.
2.1. /i/-/e/: PRIX-PRÉ
2.2. /i/-/E/: IL-ELLE
2.3. /E/-/e/: PARLAIT-PARLÉ
2.4. /e/-/a/: LES-LA
2.5. /o/-/o abierta/: NOTRE-NÔTRE
2.6. /o/-/u/: FAUX-FOU

3. VOYELLES ORALES COMPOSÉES.
3.1. /o/-/ø/: CHEVAUX-CHEVEUX

4. VOYELLES NASALES. ´
4.1. /E/-/E nasal/ : LAIT-LIN
4.2. /E nasal/-/a nasal/-/o nasal/: FREIN–FRANC-FRONT

5. LES CONSONNES FINALES.
6. LES LIAISONS

Actividades

Las actividades que se van a realizar en esta asignatura se desarrollarán a lo
largo de 4 horas semanales: 2 de teoría, una de práctica y otra de conversación
con el lector.
* Clases teóricas

En las clases teóricas participará la totalidad del grupo. En estas
clases se desarrollarán los contenidos gramaticales, léxicos y sintácticos de
cada unidad, y se realizarán actividades variadas, entre las que primarán las
de comprensión y expresión escrita, conducentes a la adquisición de los
contenidos y objetivos propios de cada tema.

* Clases prácticas
En estas clases se dividirá el grupo de estudiantes en grupos de 30
(esta es la capacidad de los laboratorios de idiomas con los que cuenta el
centro). Se realizarán actividades encaminadas a revisar y reutilizar los
contenidos anteriormente citados de forma oral, y se trabajará de forma
especial distintos aspectos fonéticos con el fin de mejorar la pronunciación de
nuestros estudiantes.

*Clases de conversación
En estas clases el grupo se dividirá también en grupos de 30, y el
horario coincidirá con el de las prácticas. Estas clases serán dirigidas por un
auxiliar de conversación nativo y  en ellas se reutilizarán los contenidos
teóricos y prácticos de cada tema pero insistiendo en los aspectos orales y
comunicativos que van a permitir a nuestros estudiantes desarrollar su
competencia comunicativa oral.



* Otras actividades

Algunas actividades que se podrían desarrollar fuera del aula  son,
entre otras, la lectura y traducción de artículos específicos o de folletos
turísticos, búsqueda de información en páginas Web francesas, presentación oral
de esa información o redacción de documentación, por ejemplo.  Estas
actividades se sumarían a las que nuestros estudiantes realizan en el aula y se
diseñarán con la finalidad de ofrecer a nuestros estudiantes estrategias que
aumenten su autonomía, tanto desde el punto de vista de la adquisición de la
lengua como desde el punto de vista profesional.

Metodología

La metodología que se va a utilizar en nuestras aulas va a ser una metodología
basada en "tareas" que incluyen por supuesto actividades de lengua, pero que
además suponen para el alumno la ocasión de actuar, utilizando la lengua
francesa,  como lo haría un profesional en las mismas circunstancias. Se trata
del aprendizaje de la lengua francesa desde una perspectiva profesional, por
lo que tendremos que dirigir a nuestros estudiantes hacia la adquisición de
estrategias comunicativas y lingüísticas que les van a permitir desenvolverse
en situaciones profesionales propias del sector turístico (redactar
correspondencia , elaborar un cv, crear una publicidad, utilizar el teléfono,
consultar páginas web,etc.).

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 220

  • Clases Teóricas: 56  
  • Clases Prácticas: 28  
  • Exposiciones y Seminarios: 28  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules: 1.5  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado: 15  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 50  
    • Preparación de Trabajo Personal: 40  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0.15  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Habrá una hora semanal de seminario con el lector.
 

Criterios y Sistemas de Evaluación

Criterios y sistemas de evaluación:

La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y
de conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. Aquellos
alumnos que no asistan a clases sólo podrán obtener como máximo un 7 sobre 10.
La nota final de la asignatura será una media aritmética de los resultados
obtenidos en cada una de las respectivas sesiones, SIEMPRE QUE EL ALUMNO SUPERE
4'5 EN CADA UNA DE LAS PARTES.
La evaluación de los contenidos y destrezas adquiridos en cada una de
estas sesiones se realizará de la siguiente manera:

TEORÍA:
1) Entrega de tres trabajos evaluados independientemente. Se calculará la
media de las tres notas.
Las fechas de entrega son las siguientes:
Primer trabajo:         recogida el 12/11/2009.
Segundo trabajo:         recogida el 18/02/2010.
Tercer trabajo:         recogida el 22/04/2010.
Todos los alumnos tendrán que venir a una tutoría para revisar las correcciones
de sus trabajos.

2) Examen final escrito.

La nota final de esta sesión será la media de los apartados 1 y 2.

PRÁCTICA: la evaluación de esta sesión es de control continuo basada en las
prácticas realizadas por el alumno en el laboratorio.

CONVERSACIÓN: la evaluación está basada fundamentalmente en la participación
ACTIVA del alumno.

Aquellos alumnos que no hayan superado la asignatura en la convocatoria
ordinaria se les mantendrá durante el mismo curso la nota de las partes que
tenga aprobadas. Pasado dicho curso tendrá que superar un examen final escrito
teórico y/o práctico.

Recursos Bibliográficos

Boelcke, J.; Jiménez, E. ; Morel, P. (1998) El francés a través de los tests.
Collection francés práctico. Barcelona: Larousse Editorial.
Corbeau, S.; Dubois C.; Penfornis, J.L. (2004) Tourisme.com. Paris: Clé
International
Cruz Alonso, Mª C., Gutierrez, P., Laffargue, L., y N. Morère. (1996)
Eurotourisme, Madrid, Centro de Estudios Ramón Areces.
Danilo, Michel ; Penfornis, Jean-Luc (1993) Le Français de la Communication
professionnelle. Paris : CLÉ International.
Dany, M. (1980) Le Français et la profession. L’hôtellerie et le tourisme.
Paris : Hachette.
------------ (1986) Le Français et la profession. Le français des emplyés :
services, commerce, industrie. Paris : Hachette.
Descostes-Genon, C., Szilagyi, E. (1995) Service compris. Pratique du français
de l’hôtellerie, de la restauration et de la cuisine, Grenoble, Presses
Universitaires de Grenoble.
Dupont, C. Y Lethuillier, J. (1981), Dictionnaire de l’hôtellerie et de la
restauration: anglais/français – français/anglais, Montréal: Sodilis.
Duvillier, (1992) Les mots-clés du tourisme français-espagnol, Paris:Bréal.
Filbin, A., Lallemand, R., y R. Pruilhere (1982) Langage clair et bonne
cuisine, Paris: Ed. B.P.I.
Gruneberg, A. (2000) Comment vont les affaires? Paris : Hachette.
Penfornis, Jean-Luc (2002) Français.com. Paris : Clé International.
Ponce de Leao, E.(1993) Nouvelle Francofolie 9. Porto : Areal Editores.
Quaranta, G. (1992), Glossaire des termes touristiques, Paris: Bréal.
Varios. (1999) Los verbos franceses. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Dificultades gramaticales del francés. Barcelona : Larousse
Editorial.
Varios. (1999) Gramática francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Varios. (1999) Ortografía francesa. Barcelona : Larousse Editorial.
Seignoux, Bernard et alii (2000) Communication Express. Paris. Clé
International.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Diferentes páginas Web relacionadas con las actividades turísticas en Francia
y páginas de editoriales de FLE que ofrecen ejercicios en línea para los
estudiantes.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.