Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
TECNOLOGIAS APLICABLES A PROTECCION MEDIO MARINO |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 2302058 | TECNOLOGIAS APLICABLES A PROTECCION MEDIO MARINO | Créditos Teóricos | 4,5 |
Descriptor | TECHNOLOGY APPLIED TO MARINE ENVIRONMENT PROTECTION | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 2302 | LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR | Tipo | Optativa |
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4,8 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 97.3% | 91.1% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Rosario Solera del Rio
Situación
Prerrequisitos
Haber cursado la asignatura de Medio Ambiente y Contaminación del Medio Marino
Contexto dentro de la titulación
Asignatura optativa de 2º ciclo, 2º cuatrimestre.
Recomendaciones
Es recomendable que los alumnos hayan cursado la mayor parte de las asignaturas de primer ciclo.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Capacidad de asesoramiento Planificación y gestión del tiempo Habilidades básicas en el manejo del ordenador Capacidad de aprender Habilidades de gestión de la información (buscar y analizar información proveniente de diversas fuentes) Capacidad critica y autocrítica Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones Capacidad de general nuevas ideas (creatividad) Resolución de problemas Toma de decisiones Trabajo en equipo Compromiso ético Preocupación por la calidad
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Conocer los conceptos y principios fundamentales relacionados con las tecnologías de protección del medio marino: tecnologías de prevención y control de la contaminación en el mar, mejores técnicas disponibles, ecoeficiencia. Conocer los fundamentos de las operacionmes unitarias que se emplean en las tecnologías de depuración y control de la contaminación. Conocer la ecuación de balance de materia y energía Conocer el régimen jurídico tanto nacional como internacional en materia de protección del medio ambiente marino. Conocer las tecnologías de depuración aplicables en las actividades relacionadas con el medio marino.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Aplicar balances de materia y energía en sistema de depuración. - Seleccionar la tecnología óptima de prevención y control de la contaminación en las principales actvidades relacionadas con el medio marino - Saber establecer y evaluar la estrategia de depuración más adecuada para las principales actividades relacionadas con el medio marino.
Actitudinales:
- Tener una visión global e interdisciplinar sobre el medio ambiente en general. - Ser responsable en el cuidado y salvaguarde del medio ambiente en general y del medio marino en especial
Objetivos
Explicar los fundamentos de las operaciones unitarias en las que se apoyan todas las tecnologías aplicables en la Ingeniería Ambiental. Conocer los tratamientos de los diferentes tipos de residuos (sólidos, líquidos y gaseosos) generados en actividades relacionadas con el mar. Proporcionar al alumno las herramientas suficientes para que pueda actuar como asesor sobre el tratamiento más adecuado de los residuos que se vierten al mar
Programa
TEMA 1.- Principios de Ingeniería Ambiental TEMA 2.- Operaciones y Procesos Unitarios empleados en Tratamientos de Depuración: Operaciones Físico-Químicas TEMA 3.- Procesos Biológicos Empleados en Tratamientos de Depuración TEMA 4.- Tratamientos y Gestión de Residuos y Lodos TEMA 5.- Biorremediación en Ambientes Marinos TEMA 6.- Protección del Medio Marino en el Sector de la Pesca y Acuicultura TEMA 7.- Protección del Medio Marino en los Asentamientos Urbanos Litorales. Objetivos y Criterios de Calidad del Litoral. TEMA 8.- Protección del Medio Marino en el Sector Naval, Portuario y Tráfico Marítimo
Actividades
Práctica 1: TRATAMIENTO BIOLÓGICO ANAEROBIO. - Determinar los principales parámetros fisico químicos. - Analizar el funcionamiento del proceso Práctica 2: EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE UNA DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES. - Realizar en el laboratorio las determinaciones analíticas seleccionadas a muestras tomadas en diferentes puntos de la línea de tratamiento de la planta. - Evaluar el funcionamiento a partir de los resultados analíticos obtenidos. - Determinar el impacto del vertido en el medio receptor. ACTIVIDAD 3: APLICACIÓN DE BALANCES DE MATERIA A DIFERENTES UNIDADES DE DEPURACIÓN (I) ACTIVIDAD 4: APLICACIÓN DE BALANCES DE MATERIA A DIFERENTES UNIDADES DE DEPURACIÓN (II) ACTIVIDAD 5: DETERMINAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES GENERADAS EN UNA INSTALACIÓN DE ACUICULTURA ACTIVIDAD 6: DETERMINAR LA ESTRATEGIA DE CONTROL Y TRATAMIENTO DE VERTIDOS DE LA INDUSTRIA DEL PROCESADO DE PRODUCTOS MARINOS. ACTIVIDAD 7: VISITA A LA PLANTA EXPERIMENTAL DE CARRIÓN DE LOS CÉSPEDES
Metodología
Clases de teoría: Leccion magistral. Se fomenta la participación del alumno de forma continua mediante la información previa de los contenidos, realización de preguntas, refuerzo y ponderación de las contestaciones. Clases prácticas: se establece un plan de desarrollo de las prácticas que obligue al alumno a reflexionar y a tener plena conciencia de la finalidad de los ensayos. Se fomenta el espíritu crítico del alumno. Tutorías: se ayuda al alumno a discutir y esclarecer las dificultades que surjan en las clases de teoría y prácticas. Se establece un contacto más personalizado con el alumno. Se promueve el pensamiento crítico y lógico para resolver problemas.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 160
- Clases Teóricas: 22
- Clases Prácticas: 10
- Exposiciones y Seminarios: 10
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: PLATAFORMA MOODLE
- Individules: TUTOR�S REGLADAS
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 15
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 55
- Preparación de Trabajo Personal: 28
- ...
PREPARACION DE EXÁMEN: 15 HORAS
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): NO
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen de Teoría: 75% de la calificación La participación en las sesiones prácticas y la elaboración de la memoria supondrá un 25%
Recursos Bibliográficos
Hargrave, B. Environmental effects of marine finfish aquaculture: Vol. 5: water pollution, part M 2005 , 450 Páginas, Inglés , Agencia Europea del Medio Ambiente Handbook of Water and Wastewater Microbiology. 2003, Hardback, 832 pp. Elsevier ISBN: 0124701000 Situación y presiones del medio ambiente marino y del litoral mediterráneo. 2001 , 137 Páginas. Agencia Europea de Medio Ambiente "Biomethanization of the Organic Fraction of Municipal Solid Wastes". Autor: J. Mata-Alvarez.ISBN 1900222140. IWA Publishing Fingerman, Milton; Nagabhushanam, Rachakonda Bioremediation of aquatic and terrestrial ecosystems 2005,Cartoné,420 págs., ISBN: 978-1-57808-364-0 Jorgensen, S.E.; Johnsen, I. Principles of Environmental Science and Technology. Elsevier. Amsterdam, 1989. Seoánez, M. Manual de Contaminación Marina y Restauración del Litoral. Mundi- Prensa. Madrid, 2000. Capuzzo, J.M.; Kester, D.R. Oceanic Process in Marine Pollution. (Vol. 1: Biological Process and Waste in the Ocean; Vol 2: Physicochemical Process and Waste in the Ocean; Vol.3: Marine Waste Management: Science and Policy; Vol.4: Scientific Monitoring Strategies for Ocean Waste Disposal; Vol.5: Urban Waste in Coastal Marine Environments; Vol.6: Physical and Chemical Process: Transport and Transformation.). Robert E. Krieger Publishing Co., Inc. Malabar, Florida,1987. Mihelcic, J.R. Fundamentos de Ingeniería Ambiental. Limusa. México, 2001. Lora, F.; Miro, J. Técnicas de Defensa del Medio Ambiente. Labor, S.A. Barcelona, 1978. Clarck, J.R. Coastal Zone Managment. Handbook. CRC Press, Inc. Boca Raton, Florida, 1996. Pérez, C. Lucha contra la Contaminación por Vertidos de Hidrocarburos. Iberediciones. Madrid, 1993 METCALF & EDDY. Ingeniería de las Aguas Residuales. Tratamiento, Vertido y Reutilización. (3ªed.). Mc Graw Hill, Nueva York, 1995. Tchobanoglous, G. Integrated Solid Waste Management. Mc Graw Hill, Nueva York, 1993. Quórum sensing. El lenguaje de las bacterias. Otero Casal y col. Ed Acribia. ISBN 84-200-1046-4.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.