Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES WEB |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 1713053 | ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES WEB | Créditos Teóricos | 2,5 |
Descriptor | ADMINISTRACIÓN DE SERVIDORES WEB | Créditos Prácticos | 2 | |
Titulación | 1713 | INGENIERÍA EN INFORMÁTICA | Tipo | Optativa |
Departamento | C137 | LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS | ||
Curso | ||||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |||
Créditos ECTS | 4 |
Para el curso | Créditos superados frente a presentados | Créditos superados frente a matriculados |
2007-08 | 91.7% | 84.6% |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Daniel Molina Cabrera (coordinador)
Situación
Prerrequisitos
Es deseable que el alumno haya cursado previamente las siguientes asignaturas: - Redes I - Redes inalámbricas - Programación en entornos cliente-servidor
Contexto dentro de la titulación
Los servidores Web son quizás uno de los elementos más importantes en el buen funcionamiento de la comunicación a través de Internet, ya que son ellos los que se encargan de gestionar la información, distribuirla y controlar el acceso a éste. Por este motivo, la puesta en marcha de un servidor Web, desde su instalación y configuración hasta su mantenimiento, son labores que todo Ingeniero en Informática debe conocer.
Recomendaciones
Esta asignatura se encuentra dentro del perfil Redes, Arquitectura de Computadores y Sistemas Operativos, por lo que se recomienda al alumno que la selección de optativas permita configurar todo el conjunto de asignaturas que conforman dicho perfil, es decir: - Redes inalámbricas - Síntesis electrónica de alto nivel - Administración de servidores web - Programación en entornos cliente-servidor - Sistemas Operativos Distribuidos
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Capacidad para resolver problemas - Trabajo en equipo - Capacidad de análisis y de síntesis - Comunicación oral y escrita. - Capacidad de organización. - Razonamiento crítico.
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
- Conocimiento de la arquitectura de redes. - Conocimiento de productos tecnológicos y tendencias de la tecnología en los servidores Web - Conocimiento de las políticas de seguridad a nivel de servidores Web.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Capacidad para entender y evaluar especificaciones internas y externas - Comprender y elaborar documentación técnica - Elección de los elementos hardware y software para la optimización de los servicios de redes de comunicaciones. - Instalación y configuración de servidores web. - Instalación y configuración de sistemas de filtrados. - Instalación y configuración de otros servicios.
Actitudinales:
- Aprendizaje autónomo - Planificación de las actividades a desarrollar - Toma de decisiones - Efectuar el diagnóstico del/los sistemas web de la empresa - Garantizar una calidad permanente a través de los procedimientos y de las herramientas.
Objetivos
-Introducir al alumno en la tarea de instalar, configurar y administrar un servidor Web. -Conocer estrategias de seguridad en servidores Web.
Programa
TEORIA 1.- Introducción. 2.- HTTP y SSL. 3.- Administración de servidores Web en plataformas LINUX. 4.- Administración de servidores Web en plataformas Windows. PRACTICAS 1.- Instalación de un servidor Web. 2.- Configuracion básica de un servidor Web. 3.- Administración de servidores Web. 4.- Asegurar el servidor Web. 5.- Mantenimiento y ajustes del rendimiento del servidor Web. 6.- Ejecutar Aplicaciones Web.
Actividades
- Realización de guiones sobre configuración del servidor Web. - Exposiciones por parte del alumno de los trabajos realizados - Debates sobre diferentes aspectos de la materia - Clases magistrales
Metodología
La metodología que se va a utilizar tanto en las clases de teoría como en las de prácticas va a estar apoyada fundamentalmente en el trabajo del alumno que mediante los problemas propuestos por el profesor y bajo la tutoría de éste debe alcanzar los objetivos de aprendizaje y las competencias transversales indicadas anteriormente. Cada tema será expuesto por el profesor, y será acompañado mediante realización de problemas. La mayor parte de los problemas consistirá en debatir las posibles soluciones, desde el punto de vista de la administración de servidores web, que podemos ofrecer a distintos problemas. Estos problemas se resolverán trabajando en grupos. Las soluciones propuestas por el grupo serán expuestas en clase por un miembro de éste y se discutirán con el resto de los alumnos. El trabajo realizado en clase se deberá complementar con el trabajo individual del alumno, que dispondrá de ejercicios específicos para desarrollar fuera de las horas de clase. Además se dispondrán de una serie de tutorías virtuales a través de foros. Estas tutorías virtuales especializadas permitirán establecer debates entre todos los alumnos de la clase. La participación activa en dichos foros será un componente más en la evaluación de las competencias transversales del alumno. Los alumnos deberán elaborar al menos dos trabajos, que constarán de un documento técnico sobre el tema y una presentación que se realizará al resto de la clase. Durante la exposición podrán ser preguntados tanto por el profesor como por sus propios compañeros. Tanto la presentación como la documentación entregada servirá para determinar el trabajo realizado por el alumno y servirá para la evaluación del alumno.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 100
- Clases Teóricas: 14
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3 (virtual)
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 8
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 27
- Preparación de Trabajo Personal: 18
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
||||||
Otros (especificar):
Realización de ejercicios en grupos. Debates sobre temas de la asignatura. |
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se va a realizar una evaluación contínua del trabajo del alumno en la asignatura en la que se valorarán tanto los conocimientos específicos adquiridos como las competencias transversales. Los conocimientos específicos se evaluarán mediante un examen de la asignatura al finalizar el cuatrimestre, así como los trabajos realizados durante el curso. La evaluación de las competencias transversales se llevará a cabo valorando la participación de los alumnos durante las clases (trabajo en grupo, exposición de resultados, participación en foros, etc.) Durante el curso se propondrán al menos dos trabajos, los cuáles se podrán realizar en grupo o individualmente, según se especifique en el propio enunciado del trabajo. Estos trabajos tendrán que ser expuestos en clase, pudiendo ser materia de examen el contenido de los trabajos expuestos por los alumnos. La nota final se obtendrá mediante la siguiente fórmula: Nota final = 0.3 * NEF + 0.4 * NTP + 0.3 * NCT donde: NEF: Nota examen final NTP: Nota media trabajos prácticos NCT: Nota Competencias Transversales Para poder aplicar estas fórmulas se deberá obtener una nota mínima de 4 puntos en los componentes NEF y NTP. Aquellos alumnos que no alcancen esta nota tendrán la posibilidad a final de curso de recuperar aquellos temas que no hayan superado inicialmente. Los alumnos, que aún habiendo seguido el método de evaluación continua no consigan superar la asignatura en la convocatoria de junio, podrán realizar un examen en las convocatoria de septiembre o febrero de la parte no superada (NEF o NTP). Los alumnos que acrediten estar trabajando y que no puedan asistir a las clases podrán optar por un modo alternativo de evaluación que consistirá en un examen final de la asignatura. El plazo para adherirse a esta forma alternativa de evaluación será el primer mes del curso, para ello deberán entregar un certificado de la empresa en la que trabajan. En este caso, el método de evaluación será un examen final.
Recursos Bibliográficos
IIS 6 Administrating. Tulloch, M.. Mc Graw-Hill, 2003. La Biblia del Servidor Apache 2. Kabir Mohammed J. Kabir. Anaya multimedia 2003. Essential Apache for Web Professionals Hawkins, S. Prentice-Hall. 2001 SSL and TLS Essentials: Securing the Web. Thomas, S. A. John Wiley. 2000. Administrating Web Servers; Security and Maintenance. Larson, E. y Stephens, B. Prentice-Hall, 1999.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.