Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


FISICA I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40209009 FISICA I Créditos Teóricos 4,5
Descriptor   Créditos Prácticos 3
Titulación 40209 GRADO EN MATEMATICAS Tipo
Departamento C143 FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA    
Curso 1      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2S      
Créditos ECTS 6      

 

 

Profesorado

Emilio Márquez Navarro

Situación

Contexto dentro de la titulación

Asignatura de primer curso. Segundo cuatrimestre.

Recomendaciones

Se recomienda a aquellos estudiantes cuyo nivel de Física o Matemáticas se
encuentre por debajo de los objetivos de 2º de Bachillerato que realicen un
esfuerzo inicial para compensar esa situación lo antes posible.

Competencias

Competencias transversales/genéricas

- Comunicación oral y escrita en lengua nativa
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de razonamiento crítico
- La habilidad de interpretar y usar el conocimiento en situaciones no
idénticas a aquellas en las que fue inicialmente adquirido.
- Destrezas en el manejo de las TIC para buscar, compartir y difundir el
conocimiento científico
- Hábito de participación activa en dinámicas de trabajo en equipo.
- Inquietud por la calidad y la exactitud en el trabajo.

Competencias específicas

  • Cognitivas(Saber):

    - Comprender las leyes y principos básicos de la mecánica
    y conocer las magnitudes, terminología física, convenios y unidades
    relacionados.
    - Saber establecer las relaciones entre las leyes y
    conceptos físicos y las representaciones matemáticas asociadas.
    - Conocer algunas aplicaciones de los fenómenos analizados en otras
    áreas de la Ciencia y la Tecnología.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Capacidad de aplicar los conocimientos para resolver problemas
    cualitativos y cuantitativos de interés.
    - Capacidad de observación y habilidad experimental ante un problema
    concreto.
    - Adquirir hábitos o modos de pensar y razonar acordes con el método
    científico.
    - Capacidad de evaluar, interpretar y sintetizar información y datos
    experimentales, con las correspondientes cotas de error.
    - Destrezas en el tratamiento y presentación de datos en informes
    científicos utilizando herramientas ofimáticas.
    - Manejo de instrumentación científica básica.
  • Actitudinales:

    - Habilidad para analizar con criterios científicos la realidad más
    próxima y desarrollar la curiosidad respecto al mundo físico
    - Capacidad para relacionar la Física con otras disciplinas.
    - Apreciar la utilidad de la aproximación a la realidad física po
    medio de modelos para la comprensión de los fenómenos físicos.
    - Inquietud por la calidad y la exactitud en el trabajo.
    

Objetivos

- Dar a conocer los métodos que utilizan las ciencias Físicas y las
características que los diferencian de los de Matemáticas.
- Hacer captar el carácter axiomático-deductivo de la mecánica haciendo
resaltar las analogías y diferencias con respecto al formalismo de las
Matemáticas.
- Posibilitar la familiarización con los conceptos, leyes y desarrollos de la
mecánica.
- Facilitar el aprendizaje de técnicas que permitan la formulación y resolución
de problemas relativos a los contenidos de la asignatura.
- Propiciar la aplicación de los conocimientos matemáticos ya adquiridos a
cuestiones téoricas y supuestos prácticos.
- Inducir a la resolución de supuestos prácticos más avanzados.

Programa

- Física y Medida.
- Movimiento en una dimensión.
- Vectores.
- Movimiento en dos dimensiones.
- Las leyes del movimiento.
- Movimiento circular y otras aplicaciones de las leyes de Newton.
- Energía y transferencia de energía.
- Energía potencial.
- Momento lineal y colisiones.
- Rotación de un objeto rígido alrededor de un eje.
- Momento angular.
- Formulación lagrangiana de la mecánica.
- Introducción a modelos físicos avanzados: principios de mecánica estadística,
principios de mecánica relativista, principios de mecánica cuántica.

Actividades

Resolución de problemas, Tareas de clasificar, prácticas computacionales,
discusión de cuestiones.

Metodología

- Explicación de los contenidos, atendiendo a la búsqueda de relaciones entre
los métodos de la Física y los desarrollos matemáticos.
- Planteamiento de problemas que pongan de manifiesto la aplicación de los
conocimientos matemáticos ya adquiridos a la solución de supuestos prácticos en
el ámbito de la experiencia física.
- Propuesta de trabajos que desarrollen la capacidad creativa de los alumnos.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 150

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas:  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 60  
    • Preparación de Trabajo Personal: 26  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 4  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Evaluación basada en las calificaciones del exámen escrito, actividades
dirigidas y resolución de suspuestos prácticos.La calificación final del alumno
se obtiene efectuando la suma ponderada de las calificaciones correspondientes
al exámen final,las prácticas computacionales y el resto de las actividades
mencionadas,considerando los siguientes coeficientes ponderadores:0.75,0.15 y
0.10,respectivamente(para ello se ha tenido en consideración el correspondiente
creditaje).

Recursos Bibliográficos

- Física para universitarios. Douglas C. Giancoli. Prentice Hall, 2002.
- Física para ciencias e ingenierías. Raymond A. Serway, John W. Jewett, Jr.
Thomson, 2005.
- Física para la Ciencia y la Teconología. Paul A. Tipler, Gene Mosca. Reverté,
2005.
- Classical Mechanics. John R. Taylor. University Science Books, 2005.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.