Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR HUMANA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20808028 | BIOLOGIA CELULAR Y TISULAR HUMANA | Créditos Teóricos | 4,75 |
Descriptor | Créditos Prácticos | 1,76 | ||
Titulación | 20808 | GRADO EN FISIOTERAPIA | Tipo | |
Departamento | C102 | ANAT. PATOL., BIOL. CELULAR, HIST. DE LA CIENCIA, MED. LEGAL Y FOR. Y TOX. | ||
Curso | 1 | |||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1S | |||
Créditos ECTS | 6 |
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
Profesorado
Responsable: Josefa Larrán López Resto Profesorado Area: José Vilches Troya Antonio López Muñoz Mª Luisa de Palacio Rubio Mª Carmen Muñoz de la Pascua Jose Mª López-Cepero Mercedes Salido Peracaula Natalia García Gomez José Joaquín Sanchez Gonzalez
Situación
Prerrequisitos
Ningún requisito previo
Contexto dentro de la titulación
Materia obligatoria dentro del módulo propio de la Universidad de Cádiz. Se imparte en el primer semestre del primer curso de Grado en Fisioterapia. Vinculada al área de conocimiento de Histología.
Recomendaciones
Asistencia y participación en las actividades presenciales como son clases teóricas, seminarios y prácticas de laboratorio. Consulta del espacio del campus virtual de la asignatura. Manejo de bibliografia recomendada. Realización de las actividades propuestas a lo largo del curso. Realización de tutorias presenciales y/o virtuales.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
-Toma de decisiones -Resolución de problemas -Capacidad de organización y planificación -Capacidad de análisis y síntesis -Comunicación oral y escrita en la lengua nativa -Capacidad de gestión de la información -Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio -Trabajo en equipo -Razonamiento crítico -Creatividad -Aprendizaje autónomo
Competencias específicas
Cognitivas(Saber):
Capacidad para: Describir las características de la estructura, función y organización de las células humanas así como del ciclo celular. Describir los principales procesos que acontecen durante las primeras fases del desarrollo embrionario humano. Definir los conceptos básicos de genética. Describir los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios. Describir las características y significado funcional de los tejidos del organismo humano. Describir las características microscópicas generales de los distintos aparatos y sistemas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad para: Utilizar correctamente la terminología científica relativa a la estructura microscópica del cuerpo humano, tanto a nivel celular como de órganos y sistemas. Manejar correctamente el microscopio óptico para el examen de preparaciones histológicas. Identificar las estructuras subcelulares en imágenes de microscopía electrónica. Identificar las características microscópicas de los tejidos básicos y la estructura fundamental de órganos y sistemas. Identificar la estructura microscópica como base de conocimiento para establecer relaciones dinamicamente con la organización funcional. Utilizar correctamente los conocimientos adquiridos sobre la estructura y organización de células y tejidos así como de órganos y sistemas, especialmente los relativos al Aparato Locomotor, Sistema Nervioso y Sistemas cardiovascular y Respiratorio. Reconocer y utilizar las distintas fuentes de información relacionadas con la estructura y función del cuerpo humano en beneficio de su aprendizaje y futura práctica profesional.
Actitudinales:
Capacidad para: Estudio y aprendizaje Mejora y superación Trabajo responsable Ser respetuoso en el trato con los demás
Objetivos
Objetivos: -Usar correctamente la terminología científica relativa a los aspectos microscopicos del ser humano empleada en Ciencias de la Salud. -Describir las caracteristicas de la estructura, funcion y organizacion de las celulas humanas asi como el ciclo celular. -Describir los principales procesos que acontecen durante las primeras fases del desarrollo embrionario humano. -Definir los conceptos básicos de genética. -Describir los mecanismos de transmision de los caracteres hereditarios. -Describir las caracteristicas y significado funcional de los tejidos del organismo humano. -Describir las caracteristicas microscopicas morfologicas y estructurales generales de los distintos aparatos y sistemas. -Manejar correctamente el microscopio óptico para el examen de preparaciones histologicas. -Identificar los distintos organelos en imagenes de microscopía electrónica. -Identificar las caracteristicas microscopicas de los tejidos basicos y la estructura fundamental de organos, aparatos y sistemas.
Programa
APARTADO I CITOLOGIA HUMANA TEMA 1.- INTRODUCCION. Concepto de la asignatura y sus apartados. Teoria Celular: Desarrollo historico y principios. Morfologia y estructura general de la celula eucariota. Unidades de medida utilizadas en Citologia. TEMA 2.- MEMBRANA PLASMATICA. HIALOPLASMA. TEMA 3.- ORGANELOS CELULARES. CITOESQUELETO. TEMA 4.- NUCLEO. Envoltura nuclear. Nucleoplasma. Cromatina: Tipos y significado funcional. Nucleolo: estructura y funcion. Cromosomas. Cariotipo humano. TEMA 5.- CICLO CELULAR. Definicion y etapas. Mitosis. RENOVACION CELULAR. MUERTE CELULAR: Necrosis y apoptosis. APARTADO II. EMBRIOLOGIA GENERAL HUMANA TEMA 6.-MEIOSIS. Características y significación biologica. GAMETOGENESIS. Concepto. Ovogénesis y espermatogénesis. FECUNDACION. TEMA 7.- DESARROLLO GENERAL EMBRIONARIO HUMANO. Cuatro primeras semanas. La Placenta. APARTADO III. GENETICA TEMA 8.- FUNDAMENTOS DE GENETICA. Concepto y desarrollo historico. Conceptos basicos. Leyes de Mendel. Ejemplos de herencia mendeliana en el hombre. Mutaciones. APARTADO IV. HISTOLOGIA GENERAL HUMANA TEMA 9.- TEJIDOS BASICOS. Generalidades. TEJIDO EPITELIAL. Epitelios de revestimiento. Epitelios glandulares. TEMA 10.-TEJIDO CONJUNTIVO. Caracteres generales. Componentes: celulas, fibras y sustancia fundamental. Clasificacion y variedades. Funciones. Concepto de parenquima y estroma. TEMA 11.-TEJIDOS CONJUNTIVOS ESPECIALIZADOS. TEJIDOS ESQUELETOGENOS I. Tejido cartilaginoso: caracteres generales. Variedades. Condrogenesis. Crecimiento y nutricion. Pericondrio. TEMA 12.- TEJIDOS CONJUNTIVOS ESPECIALIZADOS. TEJIDOS ESQUELETOGENOS II. Tejido óseo. Caracteres generales. Componentes: matriz ósea y células. Variedades. Estructura de los huesos. Osificación membranosa y osificación endocondral. Crecimiento y remodelación del hueso. Mecanismos de regeneración en la fractura. Las articulaciones. TEMA 13.- SANGRE. Características generales. Composición: plasma y elementos formes. Hematopoyesis. Médula ósea. TEMA 14.- TEJIDO MUSCULAR I. Caracteres generales. Tipos. TEJIDO MUSCULAR ESTRIADO ESQUELETICO. Morfología y componentes de la células muscular estriada esquelética. Histofisiología de la contracción. Tipos de células musculares esqueléticas. Organización histológica de los musculos. Inervación. Desarrollo y reparación de las fibras musculares estriadas esqueléticas. Sistema musculo- esquelético. TEMA 15.- TEJIDO MUSCULAR II. Tejido muscular estriado cardíaco. Tejido muscular liso. TEMA 16.- TEJIDO NERVIOSO I. Generalidades. Organización básica y componentes. Caracteres morfoestructurales de las neuronas. Clasificación de las neuronas. Sinapsis. Neuroglia. TEMA 17.- TEJIDO NERVIOSO II. Fibras nerviosas. Organización histológica de los nervios. Lesiones elementales y mecanismos de regeneración de la fibra nerviosa. APARTADO V. HISTOLOGÍA ESPECIAL HUMANA TEMA 18.- SISTEMA NERVIOSO. Organización general del Sistema Nervioso. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO. SISTEMA NERVIOSO VEGETATIVO. TEMA 19.- SISTEMA ENDOCRINO. Conceptos generales. Topografía y caracteres microscópicos notables de las distintas glándulas endocrinas. TEMA 20.- APARATO CARDIOCIRCULATORIO. Caracteres microscópicos generales. Corazón. Arterias, capilares y venas. Sistema Linfático. TEMA 21.- ORGANOS LINFOIDES. Estructura general microscópica de los órganos linfoides. TEMA 22.- APARATO RESPIRATORIO. Pulmón y Vías respiratorias. Estructura microscópica de la pleura. TEMA 23.- APARATO DIGESTIVO. Generalidades. Estructura histológica general del tubo digestivo. Características y diferencias histológicas entre sus componentes: faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. Estructura histológica general de las gl. anejas al tubo digestivo:Gl. salivares. Hígado y vesícula biliar. Páncreas. TEMA 24.- APARATO URINARIO. Riñón. Ureteres y vejiga. La uretra. TEMA 25.- APARATO GENITAL MASCULINO. Testículo y vías espermáticas. Gl. accesorias. Pene. TEMA 26.- APARATO GENITAL FEMENINO. Ovarios. Trompas Uterinas. Utero. Vagina. Vulva. Gl. mamaria. TEMA 27.- ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS. Órgano de la visión. Órganos de la Audición y del equilibrio. Receptores gustativos. Mucosa olfatoria. TEMA 28.- PIEL Y ANEJOS CUTANEOS. TEMARIO CLASES PRÁCTICAS (laboratorio) 1-EL MICROSCOPIO. Manejo del microscopio óptico. Morfología celular. 2-EPITELIOS DE REVESTIMIENTO 3-EPITELIOS GLANDULARES 4-TEJIDO CONJUNTIVO 5-TEJIDOS ESQUELETÓGENOS 6-TEJIDO MUSCULAR 7-TEJIDO NERVIOSO
Actividades
Asistencia y participación en clases teóricas, clases prácticas (laboratorio) y seminarios. Realización de actividades a través del campus virtual. Asistencia a tutorías.
Metodología
Clases Teóricas. Clases Prácticas. Seminarios. Tutorias. Campus virtual.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 38
- Clases Prácticas: 7
- Exposiciones y Seminarios: 7
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 60
- Preparación de Trabajo Personal: 14
- ...
Trabajo en grupo 8 Plataforma virtual 8
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
Técnicas Docentes
|
Criterios y Sistemas de Evaluación
Asistencia y participación en las clases prácticas. Elaboración de cuaderno de prácticas. Asistencia y participación en los seminarios. Realización de actividades propuestas a lo largo del curso. Adecuación al trabajo propuesto, calidad de la aportación, puntualidad de la entrega, metodología, bibliografía, presentación y exposición en su caso. Prueba escrita: Preguntas abiertas de desarrollo breve. Identificación y descripción de imágenes microscópicas.
Recursos Bibliográficos
GARTNER LP., HIATT JL. Histología (texto y atlas). McGraw- Hill Interamericana. JUNQUEIRA LC, CARNEIRO J. Histología Básica. Texto y Atlas. Masson. KIERSZENBAUM, A. Histología y Biología Celular. Ed Elsevier. LANGMAN. Embriología médica con orientación clínica. Ed. Paramericana. POIRIER J., COHEN I., BAUDET J. EMbriología Humana. Madrid. Marban ROSS/ROMRELL. Histología. Texto y Atlas color. Panamericana. SOBOTTA W. Histología. Ed Panamericana. STEVENS A, LOWE J. Histología Humana. Harcourt Brace.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.