Fichas de asignaturas 2009-10
![]() |
TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA |
![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Situación |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Objetivos |
![]() |
| |
Programa |
![]() |
| |
Actividades |
![]() |
| |
Metodología |
![]() |
| |
Distribucion |
![]() |
| |
Técnicas Docentes |
![]() |
| |
Evaluación |
![]() |
| |
Recursos Bibliográficos |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 610039 | TECNOLOGÍA DEL PETRÓLEO Y PETROQUÍMICA | Créditos Teóricos | 3 |
Descriptor | PETROLEUM AND PETROCHEMICAL TECHNOLOGY | Créditos Prácticos | 1,5 | |
Titulación | 0610 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN QUÍMICA INDUSTRIAL | Tipo | Optativa |
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS | ||
Curso | ||||
Créditos ECTS | 3 |
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA
Profesorado
Juan Antonio Clavijo Tornero Diego López Sánchez
Objetivos
- Adquirir una formación básica sobre la Industria del Refino del Petróleo, en lo que se refiere a tipos de crudos, productos que se obtienen, tipos de unidades de proceso, variables de operación, reacciones fundamentales y equipos principales. - Conocer la industria petroquímica del entorno.
Programa
SECCION 1.- NATURALEZA DEL PETROLEO 1) Composición, caracterización y evaluación de los crudos de petróleos. 2) Productos derivados del petróleo. SECCION 2.- REFINO DEL PETROLEO 3) Introducción al refino del crudo de petróleo. SECCION 3.- PROCESOS DE SEPARACION 4) Destilación Atmosférica del Crudo. 5) Destilación a Vacío. 6) Otros procesos de separación: Extracción, Absorción, Adsorción y Cristalización. SECCION 4.- PROCESOS DE CONVERSION 7) Reformado catalítico. 8) Craqueo térmico. 9) Craqueo catalítico fluído. 10) Otros procesos de conversión: Isomerización, Alquilación, Síntesis de éteres, Hidrocraking. SECCION 5.- PROCESOS DE ACABADO Y DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE 11) Hidrotratamientos y Procesos de endulzamiento. 12) Tratamiento de gases ácidos: Unidades de lavado con Aminas y Unidades Claus. 13) Tratamiento de Aguas Residuales de proceso. SECCION 6.- OTROS PROCESOS 14) Petroquímica. 15) Cogeneración. 16) Procesos Auxiliares. 17) Sistemas de Control. SECCION 7.- PRODUCTOS TERMINADOS 18) Normas y Especificaciones de productos petrolíferos. 19) Mezcla de productos, Almacenamiento y Distribución. 20) Gestión de la Producción. Programa de prácticas: Determinación de propiedades de un crudo y de algunos de los productos del refino.
Metodología
Sesiones de clases teóricas, apoyadas en transparencias, fotos, revistas especializadas, catálogos, etc.; complementadas con algunos problemas en pizarra. Prácticas sobre determinación de propiedades de crudos y, o productos derivados. Visita a la Refinería Gibraltar de CEPSA.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Verificar el grado de aprovechamiento y asimilación de los conceptos fundamentales. Grado de síntesis de la información suministrada. Interés por profundizar en determinados temas y en la asignatura en general. B) Método: Se realiza un examen final, teórico-práctico. Se pide la realización de un trabajo concreto relacionado con la asignatura.
Recursos Bibliográficos
1) Refino del petróleo, gas natural y petroquímica; M.A. Ramos Carpio 2) Refino del Petróleo; Gary/Handwerk. 3) El Petróleo. Refino y Tratamiento químico; P. Wuithier. 4) Química Orgánica Básica y aplicada; E.P. Yúfera. 5) Le Raffinage du Pétrole; J.-P. Wauquier. 6) Industrial Aromatic Chemistry; F. Stadelhoger.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.