Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2009-10


NIVELES DE LENGUA

Asignaturas
 

Asignatura
 
Profesorado
 
Situación
 
Competencias
 
Objetivos
 
Programa
 
Actividades
 
Metodología
 
Distribucion
 
Técnicas Docentes
 
Evaluación
 
Recursos Bibliográficos
  Código Nombre    
Asignatura 516044 NIVELES DE LENGUA Créditos Teóricos 2,5
Descriptor   LANGUAGE LEVELS Créditos Prácticos 3,5
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA Tipo Optativa
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    
Curso      
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q      
Créditos ECTS 5      

Para el curso Créditos superados frente a presentados Créditos superados frente a matriculados
2007-08 100.0% 55.6%

 

 

Profesorado

Cristina Boidard Boisson
Despacho 101. tel. 956015617.
Email: cristina.boidard@uca.es

Objetivos

Estudio de los distintos niveles o registros de la lengua francesa. Análisis
de la variación lingüística en Francés.

Programa

1.  Introducción a la sociolinguística.
2.  Los distintos registros de lengua francesa.
3.  El francés "familiar" o coloquial.
4.  El francés "popular".
5.  El "argot".

Metodología

En cada sesión: Desarrollo de las líneas básicas para la comprensión y
adquisición de conocimientos en las clases teóricas.
Se completará con el análisis de diversos textos en las clases prácticas.
Las prácticas con textos y algunos documentos orales y audiovisuales
permitirán adquirir la capacidad de analizar textos pertenecientes a los
distintos registros.

Técnicas Docentes

Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:No  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  

Criterios y Sistemas de Evaluación

Se evaluarán de manera global los conocimientos adquiridos en las clases
teóricas y prácticas.
Examen escrito sobre los contenidos impartidos que constará de pregunta
teórica y, posiblemente, de un análisis de texto. Se evaluará asimismo la
participación en clase.

Recursos Bibliográficos

ACHARD, Pierre (1993): La Sociologie du langage, Paris, PUF, coll. "Que sais-
je?".
BRUNET, S. (1996) Les mots de la fin du siècle, Paris, Belin.
CALVET, Louis-Jean (1993): La Sociolinguistique, Paris, PUF, coll. "Que sais-
je?".
CELLARD, Jacques (1985): Anthologie de la littérature argotique des origines à
nos jours, Paris, Mazzarine.
COLIN, J.-P. (1994): Dictionnaire de l'argot, Paris, Larousse (1990)
COLIN, J.P., MÉVEL, J.P., LECLÈRE, M. (2001) Doctionnaire de l'argot français
et de ses origines. Nouvelle édition mise à jour et enrichie, Paris. Larousse.
GADET, F.  (1992) Le français populaire, Paris, PUF, coll. "Que sais-je?".
GADET, F. (1997) Le français ordinaire, Paris, Armand Colin,(1989).
GUIRAUD, P. (1956) L'argot, Paris, PUF, coll. "Que sais-je?".
MERLE, P. (2006) Le nouveau charabia: le Français est un elangue étrangère,
Paris, Éd. Milan.
MERLE, P. (2006) Argot, verlan et tchatches, paros, Éd. Milan,coll. Les
essentiels.
WALTER, H. (1988) Le français dans tous les sens, Paris, Laffont.



 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.